maldives 488030 960 720

BALI CULTURAL Y MALDIVAS

El idioma oficial es indonesio. Indonesia usa el sistema métrico (kilogramos, centímetros, ° C). La zona horaria es de UTC + 07: 00 a UTC + 09: 00.

 

Yogyakarta es una ciudad y una provincia en la Isla de Java, Indonesia. Es la única provincia en Indonesia cuyo gobierno es un sultanato de la época precolonial. El sultanato de Ngayogyakarta Hadiningrat. La ciudad es conocida por ser un centro del arte clásico y de cultura javanés tales como batik, ballet, drama, música, poesía y marionetas. Yogyakarta también es famosa por ser un centro de educación superior en Indonesia. El nombre oficial de Yogyakarta es Región Especial de Yogyakarta. Yogyakarta es también la capital de la provincia homónima.

El sultanato de Yogyakarta, oficialmente Sultanato de Ngayogyakarta Hadinngrat, se formó en 1755 cuando el entonces sultanato de Mataram fue dividido en dos por la Compañía Holandesa de las Indias Orientales mediante el tratado de Giyanti. Este tratado declara que el Sultanato de Mataram sea dividido entre el Sultanato de Ngayogyakarta Hadiningrat con Yogyakarta como capital y Mangkubum como el sultán Hamengkubuwono I; y el sultanato de Surakarta Hadiningrat con Surakarta como la capital y Pakubuwono III anterioriormente sultán de Mataram como su sultán y gobernante. El sultán Hamengkubuwono I construyó su capital durante los siguientes 37 años con Kraton como su parte central y la corte de Surakarta como modelo. Cuando Hamengkubuwono I falleció, en 1792, su territorio se extendía más allá de Surakarta.

El gobernante Sri Sultán Hamengkubuwono IX (12 de abril de 1912 -1988) obtuvo en título en la universidad Holandesa de Leiden, y ocupó la posición ceremonial de Vice-Presidente de Indonesia como un reconocimiento a su estatus, así como también la de ministro de defensa y de finanzas.

 

Parque nacional de Tanjung Puting es un parque nacional en Indonesia que se encuentra específicamente en la isla de Borneo, en la provincia de Kalimantan Central. El parque es famoso por su conservación del orangután.

El parque se compone de 415.040 hectáreas de tierras secas dipterocarpáceas, manglares y bosques costeros playa y bosques secundarios.

A pesar de ser un parque nacional protegido, aproximadamente el 65% de bosque primario del parque esta degradado. La pérdida de su hábitat natural es la mayor amenaza para la vida silvestre.

 

Medan es la capital de la provincia de Sumatera Utara (Sumatra Norte), Indonesia. Situada en el norte de la isla de Sumatra, en el estrecho de Malaca, posee un puerto cercano llamado Belawan y un aeropuerto internacional. La ciudad también posee dos universidades, ambas fundadas en 1952, la Universidad de Sumatra Septentrional y la Universidad Islámica de Sumatra Septentrional.

La ciudad es la cuarta más populosa de Indonesia, después de Yakarta, Bandung y Surabaya, con una población de 2.392.922 habitantes. Medan está dividido en 21 distritos (kecamatan) y 151 barrios (kelurahan).

Al principio, Medan era un pueblo llamado Kampung Medan, fundado por Gurú Patimpus hacia el año 1590. El pueblo estaba situado en la confluencia del río Deli y del río Babura.

 

Macasar es la capital y mayor ciudad de la provincia de Célebes Meridional, en Indonesia. Se encuentra en la península sur de la isla de Célebes, (en idioma nativo se denomina isla Sulawesi, pronunciado ‘Sulavesi’), en el estrecho de Macasar. (Hay que tener en cuenta que la isla, físicamente, puede imaginarse como la unión de cuatro penínsulas que recuerdan a una espiral). Cuenta con 1.315.000 habitantes. Fue posesión portuguesa entre 1512 y 1667. Entre 1971 y 1999 recibió el nombre de Ujung Pandang. La ciudad es sede de la Universidad Hasanuddin, fundada en 1956.

Los primeros colonos europeos fueron los navegantes portugueses, que llegaron en el año 1512 en busca de las islas de las Especias. Hicieron de la ciudad de Macasar un gran emporio comercial donde diferentes nacionalidades (China, India, Siam, Árabia, Java, Malasia) intercambiaban sus productos (metales, textiles, armas) por otros nativos como nuez moscada, canela, alcanfor y clavo que venían del interior e islas adyacentes (Islas de las Especias, Maluku…). Durante el siglo XVI la ciudad alcanzó su cénit siendo el centro del poderoso sultanato de Gowa y Tallo.

 

La isla de Célebes es una de las cuatro islas mayores de la Sonda de Indonesia, entre el archipiélago de las Molucas y la gran isla de Borneo.

Los primeros europeos en llegar a la isla fueron navegantes portugueses en 1512, y fueron ellos quienes se refirieron a esta isla con el nombre de «Célebes». El significado de este nombre no es seguro; originalmente no se refería a toda la isla, pues los portugueses pensaban que Célebes era un archipiélago. El nombre en bahasa indonesio, «Sulawesi», probablemente viene de las palabras sula(isla) y besi (hierro) y puede referirse a la exportación histórica de hierro de los depósitos ricos en hierro del lago Matano.

En los años 1950, se descubrieron muestras de arte rupestre en cuevas de la isla que representaban figuras de animales y contornos de manos. Las primeras dataciones las estimaban de una antigüedad de aproximadamente 10 000 años. En octubre de 2014 el equipo dirigido por el investigador Maxime Aubert presentó un trabajo que las estimaba en 40 000 años, lo que las ubicaría en la misma franja temporal que las más antiguas conocidas de Europa: las de Altamira y de la cueva cántabra de El Castillo en España o las de Lascaux en Francia.

 

Bali ha sido llamada «La isla de los dioses» debido a los miles de templos hindúes que se encuentran en todas partes. Sin embargo, también es un paraíso para los simples mortales y unas vacaciones en Bali son una experiencia celestial en muchos sentidos. A diferencia de otras islas de Indonesia que son básicamente musulmanas, Bali está fuertemente influenciada por la religión y la cultura hindú , que se demuestra en la vida cotidiana a través de las pequeñas ofertas que se encuentran en las casas, negocios, restaurantes y muchos otros lugares balineses.

 

Uluwatu es una región en el extremo suroeste de la península de Bukit en Bali, Indonesia, donde se encuentra el templo Pura Luhur Uluwatu. El nombre Uluwatu viene de ulu, ‘fin de la tierra’, y watu, ‘roca’. La península de Bukit se asienta sobre capas de piedra caliza terciaria resultantes de la subducción tectónica de la placa indoaustraliana bajo la placa euroasiatica, elevándola sobre el nivel del mar. Uluwatu limita con el Océano Índico al sur.

 

Situadas en el océano Índico, al sur de la India, Maldivas es un conjunto de 1.200 islas coralinas distribuidas en 26 grandes atolones coralinos. Solo 202 islas están habitadas y solo 87 están dedicadas al turismo vacacional. Algunas de estas islas son tan pequeñas que solo albergan un hotel y pueden recorrerse a pie en unos pocos minutos. Maldivas ostenta el record de ser el país más plano del mundo, con una altitud media de 2 metros sobre el nivel del mar. El clima es cálido y húmedo durante todo el año, con una temperatura media entre 29 y 32ºC. La hora oficial en Maldivas es GMT+5, por lo que tienen 4 horas más que en España durante el invierno y 3 horas más durante el verano. El idioma oficial es el dhivehi, aunque en los hoteles se habla el inglés. Su forma de gobierno es la República Presidencial. Su capital es Malé, la isla más poblada, con algo más de 100.000 habitantes. Su moneda oficial es la rupia de Maldivas, aunque en todos sitios se aceptan el dólar americano y el euro. Las tarjetas de crédito son aceptadas en todos los hoteles. La religión oficial es el Islam Sunita. Los Maldivos son gente muy tranquila y amable, en una sociedad poco radical donde la mujer tiene una gran importancia. En Maldivas los enchufes tienen tres clavijas, por lo que es necesario llevar un adaptador. Maldivas es un paraíso para la práctica del submarinismo ya que cuenta con arrecifes de coral de gran belleza y con una gran variedad de fauna marina. Además, sus aguas cristalinas, sus playas de arena blanca y su exuberante vegetación tropical hacen de Maldivas un lugar único para disfrutar de unas vacaciones de relax.

 

Requisitos

Pasaporte con al menos 6 meses de validez de la fecha de regreso, para un visado inicial de 30 días

Día 1

CIUDAD DE ORIGEN – BALI

Vuelo de salida hacia Denpasar, en la isla de Bali. Noche a bordo.

Día 2

BALI – UBUD

Llegada y traslado al hotel en Ubud. Resto del día libre y alojamiento.

Día 3

UBUD (MEDIA PENSIÓN)

Desayuno. Dedicaremos una interesante mañana a conocer los secretos de una de las más importantes tradiciones balinesas. ¿Alguna vez te has preguntado sobre las coloridas ofrendas que ves en casi todos los rincones de esta isla? Esta actividad está dirigida a aquellos que desean experimentar un momento verdaderamente inolvidable. Aprenderemos sobre la cultura balinesa con la preparación de estas ofrendas, una lección que honra la fé y la devoción que existe en los corazones y las almas de los habitantes de esta mágica isla. Una ofrenda típica balinesa consiste en una cesta de hojas de coco tejida llena de flores con un solo palo de incienso (duración aproximadamente 2 horas y media). Almuerzo en un restaurante local. Por la tarde realizaremos dos visitas imprescindibles de la isla: a los hermosos campos de arroz en terrazas de Tegalalang para una corta caminata, y al templo Tampaksiring «Tirta Empul» (Patrimonio por la UNESCO) al cual acuden los balineses para hacerse los baños de purificación, una experiencia que no te puedes perder!

Día 4

UBUD (MEDIA PENSIÓN)

Desayuno. Hoy dedicaremos el día al arte culinario balinés. Empezaremos el programa yendo al mercado tradicional a comprar los ingredientes necesarios para el cocinado y luego nos dirigiremos al restaurante, donde nos recibirán con una bebida de bienvenida. Nos adentramos en la verdadera cultura culinaria de la mano de un auténtico maestro de la cocina balinesa, cocinando en una cocina tradicional llamada “Paon”, donde podrás elegir entre un menú tradicional o vegetariano . Al final de la clase, disfrutaremos de la degustación de nuestras propias creaciones. Por la tarde, a pocos kilómetros al norte de Ubud, visitaremos las tumbas reales de Gunung Kawi, donde 200 escalones para acceder a la zona del templo formada por varios santuarios de 7 metros de altura tallados en la roca.

Día 5

UBUD – TABANAN – BEDUGUL (MEDIA PENSIÓN)

Desayuno. Vive una verdadera experiencia de la vida balinesa en el área de Tabanan, noroeste de Bali. A la llegada, visitaremos una escuela del pueblo para ver la actividades de enseñanza y aprendizaje (excepto vacaciones escolares) y continuaremos conociendo las actividades diarias de la familia balinesa. Haremos una parada en la casa tradicional para prepararnos antes de las labores agrícolas, donde nos proporcionarán equipos agrícolas (sombrero de granjero y antimosquitos). Realizaremos las actividades agrícolas en «sawah» (campo de arroz), a unos 10 minutos a pie de nuestra base, donde podremos participar en el cultivo y siembra del arroz. Después, nos adentraremos a través del campo en la zona de las plantaciones tropicales. Pasaremos a través de una plantación de cocoteros, donde un local nos mostrará la atracción de escalada de cocoteros, y disfrutaremos de una bebida refrescante del mismo fruto. A la vuelta a la casa tradicional, herviremos una demostración de yuca en la cocina tradicional y finalmente disfrutaremos de un almuerzo típico. Acabaremos el día con una corta caminata mientras visitamos las hermosas terrazas de arroz de Jatiluwih (Patrimonio UNESCO). Salida hacia Bedugul, llegada al hotel y alojamiento.

Día 6

BEDUGUL – MENGWI – TANAH LOT (MEDIA PENSIÓN)

Desayuno. Salida para admirar el “Pura Ulun Danu» en el Lago Bratan. El santuario está dedicado a Dewi Danu, la diosa de las aguas, y es una de las imágenes más icónicas de Bali. Continuaremos hacia el norte, hasta el mercado local de Candikuning rico en frutas, especias y flores. Almuerzo en restaurante panorámico local. Continuaremos hacia el sur de la isla para ver el Templo Real Taman Ayun (Patrimonio UNESCO), traducido como “Bello Jardín”, en Mengwi. Construido en 1634 está rodeado de amplios canales y cuenta con un hermoso templo de arquitectura balinesa. Acabaremos en el famoso templo de Tanah Lot, dedicado a la diosa del mar, protectora de pescadores y navegantes. En lo alto de una formación rocosa se contempla el océano Índico, es una de las mejores vistas de Bali sin lugar a dudas. Llegada al hotel y alojamiento.

Día 7

TANAH LOT – PEJATEN – BALI

Desayuno. Visita de Pejaten, donde podemos admirar otro arte de la cultura balinesa: la cerámica decorada a mano, donde artesanos talentosos realizan hermosos objetos de cerámica. Salida por carretera a nuestro hotel en la playa de Bali. Alojamiento.

Día 8

BALI

Desayuno. Día libre donde podrás descansar o realizar alguna de las excursiones opcionales que te proponemos.

Día 9

BALI

Desayuno. Día libre.

Día 10

BALI

Desayuno. Día libre.

Día 11

VUELO A MALDIVAS

Salida en vuelo a Male, punto de entrada a las Islas Maldivas. Llegada, traslado al hotel elegido y resto del día libre. Alojamiento según régimen seleccionado.

Día 12

MALDIVAS

Estancia según régimen seleccionado. Día libre en Maldivas, uno de los destinos mas bellos del mundo, sus islas salpican el Océano Indico como un collar de perlas naturales.

Día 13

MALDIVAS

Estancia según régimen seleccionado. Día libre en Maldivas.

Día 14

MALDIVAS – CIUDAD DE ORIGEN

Desayuno. Tiempo libre hasta la hora del traslado al aeropuerto. Vuelo de regreso. Noche a bordo. (Con algunas compañías aéreas el vuelo es diurno y la llegada será este día en lugar del día siguiente).

Día 15

CIUDAD DE ORIGEN

Llegada.

SOL BY MELIÁ BENOA BALI

Bali

B (3*/4*)

 

UBUD WANA RESORT

Ubud

B (3*/4*)

 

HANDARA GOLF & RESORT BALI

Bedugul

B (3*/4*)

 

NATYA HOTEL TANAH LOT

Tanah Lot

B (3*/4*)

 

PLATARAN UBUD HOTEL & SPA

Ubud

A (3*/4*)

 

SOL BY MELIÁ BENOA BALI

Bali

A (3*/4*)

 

HANDARA GOLF & RESORT BALI

Bedugul

A (3*/4*)

 

NATYA HOTEL TANAH LOT

Tanah Lot

A (3*/4*)

Scroll al inicio