ricardo gomez angel gchar4p8v q unsplash en tamaño grande

ENCANTO DE CIUDADES COLOMBIANAS

El idioma oficial es el español Colombia usa el sistema métrico (kilogramos, centímetros, ° C). La zona horaria es UTC-05: 00.

 

Bogotá, es la capital de la República de Colombia y del departamento de Cundinamarca. Está administrada como Distrito Capital, y goza de autonomía para la gestión de sus intereses dentro de los límites de la Constitución y la ley. A diferencia de los demás distritos de Colombia, Bogotá es una entidad territorial de primer orden, con las atribuciones administrativas que la ley confiere a los departamentos. Está constituida por 20 localidades y es el epicentro político, económico, administrativo, industrial, artístico, cultural, deportivo y turístico del país.

Bogotá fue fundada como capital del Nuevo Reino de Granada el 6 de agosto de 1538 por el conquistador español Gonzalo Jiménez de Quesada después de una dura expedición a los Andes.

Es la tercera capital más alta de Sudamérica (después de La Paz y Quito), ya que se encuentra a un promedio de 2.625 metros sobre el nivel del mar. Está ubicada en el centro de Colombia, en la región natural conocida como la sabana de Bogotá, que hace parte del altiplano cundiboyacense, formación ubicada en la cordillera Oriental de los Andes.

Tiene una longitud de 33 km de sur a norte, y 16 km de oriente a occidente. Como capital, alberga los organismos de mayor jerarquía de la rama ejecutiva (Presidencia de la República), legislativa (Congreso de Colombia) y judicial (Corte Suprema de Justicia, Corte Constitucional, Consejo de Estado y el Consejo Superior de la Judicatura).

 

Medellín es un municipio colombiano, capital del departamento de Antioquia. Es la ciudad más poblada del departamento y la segunda del país. Se asienta en la parte más ancha de la región natural conocida como Valle de Aburrá, en la cordillera central de los Andes, constituyéndose como el mayor centro urbano de tal ramal andino. Se extiende a ambas orillas del río Medellín -llamado también río Aburrá-, que la atraviesa de sur a norte, y es el núcleo principal del área metropolitana del Valle de Aburrá. La ciudad tiene una población de 2 508 452 habitantes (2017), mientras que dicha cifra, incluyendo el área metropolitana, asciende a 3 821 797 personas (2016).

El 2 de marzo de 1616, el gobernador Francisco Herrera Campuzano estableció un resguardo indígena con el nombre de San Lorenzo de Aburrá, en el lugar donde hoy se ubica el barrio El Poblado. El acto fundacional comenzó el 20 de marzo de 1671 cuando el gobernador de la entonces provincia de Antioquia, Francisco Montoya y Salazar, decretó la fundación de la “villa” en el sitio Aná, con el nombre “Villa de Nuestra Señora de la Candelaria de Aná”. Cuatro años después, el 14 de octubre de 1675 se recibió su aprobación mediante la Real Cédula, fechada el 22 de noviembre de 1674, y firmada por la reina María Ana de Austria, con el nombre sancionado de “Villa de Nuestra Señora de la Candelaria de Medellín”. El 2 de noviembre de 1675, el gobernador Miguel de Aguinaga da cumplimiento a la disposición de la Real Cédula. En 1966, el Concejo de Medellín, mediante Acuerdo 17, aclaró que en 1616 se fundó un resguardo y que en 1675 lo que se fundó fue una villa. En 1975, el Acuerdo 32 volvió a reconocer la fecha de fundación de Medellín el 2 de noviembre de 1675.

En 1826 fue designada capital de Antioquia, título que ostentaba Santa Fe de Antioquia desde la época colonial. Durante el siglo XIX, Medellín se desarrolló como un centro dinámico de comercio, primero exportando oro, y posteriormente mercancías provenientes de la industrialización de la ciudad.

 

Cartagena de Indias, es la capital del departamento de Bolívar, al norte de Colombia. Fue fundada el 1.° de junio de 1533 por Pedro de Heredia. Desde 1991 Cartagena es un Distrito Turístico y Cultural. La ciudad está localizada a orillas del mar Caribe.

A partir de su fundación en el siglo XVI y durante toda la época virreinal española, Cartagena de Indias fue uno de los puertos más importantes de América. De esta época procede la mayor parte de su patrimonio artístico y cultural. El 11 de noviembre de 1811, Cartagena se declaró independiente de España. Este día es fiesta nacional en Colombia y en la ciudad se celebra durante cuatro días conocidos como las «Fiestas de Independencia».

Cartagena ha sido una ciudad principalmente asociada con la historia pirata, pues fue allí donde se presentaron numerosos ataques por parte de los piratas provenientes de Europa, que encontraron en la ciudad un lugar adecuado para saquear en la época de administración española, lo que la hizo en su momento, convertirse en la ciudad más fortificada de América del Sur y el Caribe, llegando a estar casi tan reforzada como el mismo Golfo de México en su época. En la actualidad se mantiene su arquitectura virreinal.

 

Requisitos

El formulario check – mig ya no es obligatorio, aunque algunas aerolíneas continúan pidiéndolo, por lo que se sugiere continuar emitiéndolo.

Día 1

CIUDAD DE ORIGEN – BOGOTÁ

Salida en vuelo con destino Bogotá, la vibrante capital de Colombia, situada en el corazón de los Andes. A la llegada, traslado al hotel y resto del día libre, perfecto para aclimatarse a la altura de la ciudad o explorar por nuestra cuenta zonas cercanas como la Zona G o la Zona Rosa, conocidas por su oferta gastronómica y comercial.

Día 2

BOGOTÁ

Desayuno. Hoy nos sumergimos en la rica historia y cultura de Bogotá con una visita guiada por el centro histórico, conocido como La Candelaria. Comenzamos en la emblemática Plaza de Bolívar, corazón de la ciudad y un lugar impregnado de historia. Aquí podremos admirar el Capitolio Nacional, una obra arquitectónica que refleja la grandeza del pasado republicano y que alberga al Congreso de la República. Seguimos hacia la Casa de los Comuneros, un testimonio del movimiento precursor de la independencia colombiana, y la Iglesia Museo Santa Clara, una joya del arte barroco que nos transporta al período colonial. No podía faltar una parada frente a la Casa de Nariño, residencia oficial de la Presidencia de Colombia y cuna de Antonio Nariño, un héroe nacional conocido por traducir y divulgar los derechos del hombre en Colombia. Nuestro recorrido continúa hacia el fascinante Museo del Oro, donde se expone una impresionante colección de 34,000 piezas de orfebrería prehispánica. Este museo no solo guarda tesoros arqueológicos, sino que también nos sumerge en la cosmovisión de las culturas indígenas. Para finalizar, ascendemos al Cerro de Monserrate, el icónico vigía de Bogotá, desde donde se obtienen vistas panorámicas espectaculares. En este cerro se encuentra el Santuario del Señor Caído de Monserrate, un importante centro de peregrinación religiosa. Tarde libre.

Día 3

BOGOTÁ

Desayuno. Día libre para continuar disfrutando de la ciudad. Este día es perfecto para seguir descubriendo la ciudad, realizar compras o aventurarse a lugares cercanos. Entre las actividades opcionales más recomendadas está la visita a la famosa Catedral de Sal de Zipaquirá, una obra monumental construida en el corazón de una mina de sal, situada a 180 metros bajo tierra. Este espacio único combina arquitectura, arte y espiritualidad. En su interior encontramos la Capilla de los Mineros, dedicada a la Virgen Nuestra Señora del Rosario de Guasá, un lugar que invita a la reflexión y al asombro.

Día 4

BOGOTÁ – MEDELLÍN

Desayuno. Traslado al aeropuerto y salida en vuelo con destino a la Ciudad de Medellín, conocida como la ciudad de la eterna primavera. A la llegada, traslado al hotel y resto del día libre.

Día 5

MEDELLÍN

Desayuno. Por la mañana, haremos un recorrido panorámico por la ciudad. Comenzaremos por el prestigioso sector del Poblado, centro financiero, hotelero y comercial de la ciudad. Visitaremos el Cerro Nutibara en cuya cima se encuentra la réplica de un típico pueblo Antioqueño; el Jardín Botánico, el Parque Explora, el Parque de los Deseos, el Parque de los Pies Descalzos, la Catedral Metropolitana y finalmente llegaremos a la plaza Botero donde encontraremos 23 de las exóticas esculturas en bronce al aire libre y visitaremos el museo de Antioquia, antiguo Palacio Municipal, que nos cautivará con su amplia historia y variada colección de arte. Durante la visita haremos un recorrido en el metro y metrocable, los cuales son modelo de movilidad en Latinoamérica.

Día 6

MEDELLÍN

Desayuno. Día libre para disfrutar de la ciudad, conocer la comuna 13, visitar de manera opcional el Embalse del Peñol, situado unas dos horas de la ciudad, un paraíso natural donde la inmensidad del agua y las coloridas casas coloniales convergen. La primera parada suele ser la famosa Piedra del Peñol, un monolito de 220 metros de altura que puedes escalar gracias a una escalera de 708 escalones. Desde la cima, la vista es impresionante: un mosaico de islas verdes que emergen de las aguas del embalse y el pueblo de Guatapé, conocido como el pueblo más colorido de Colombia. Aquí, cada esquina está decorada con zócalos pintados que representan el oficio de los habitantes de cada casa. Para los amantes del café, pueden optar por visitar un cafetal, una experiencia inolvidable.

Día 7

MEDELLÍN – CARTAGENA DE INDIAS

Desayuno. Traslado al aeropuerto y salida en vuelo a Cartagena de Indias, uno de los destinos más turísticos del país, donde encontramos toda la alegría, el sabor y el color de la región caribe. Llegada a la ciudad también conocida como el corralito de piedra, traslado al hotel y resto del día libre.

Día 8

CARTAGENA DE INDIAS

Desayuno. Por la mañana, iniciaremos un recorrido por la ciudad, explorando lugares icónicos como la moderna Bocagrande, famosa por sus playas, restaurantes y zonas comerciales. Luego nos dirigimos al barrio de Manga, donde podemos observar el contraste entre la arquitectura republicana y los modernos rascacielos. El punto culminante de nuestra visita será el imponente Castillo de San Felipe de Barajas, una fortaleza construida en el siglo XVII por los españoles para proteger la ciudad de los ataques de piratas e invasores. Este sitio histórico nos transporta a los tiempos en que Cartagena era uno de los principales puertos del Imperio Español. Posteriormente, exploramos el encantador centro histórico de Cartagena, con sus calles empedradas, balcones floridos y plazas llenas de historias. Tarde libre.

Día 9

CARTAGENA DE INDIAS

Desayuno. Día libre para explorar más del casco histórico o relajarse en las playas locales. Para quienes buscan una experiencia diferente, recomendamos una excursión al Archipiélago de las Islas del Rosario. Este paraíso natural está rodeado por arrecifes de coral y aguas cristalinas que albergan una rica biodiversidad marina. Es un lugar ideal para nadar, practicar esnórquel o simplemente descansar en un entorno de belleza incomparable.

Día 10

CARTAGENA DE INDIAS – CIUDAD DE ORIGEN

Desayuno. Traslado al aeropuerto para volar de regreso a la ciudad de origen. Noche a bordo.

Día 11

CIUDAD DE ORIGEN

Llegada.

HOLIDAY INN EXPRESS BOCAGRANDE

Cartagena

Cat. C (3*Sup.)

 

FARANDA COLLECTION MEDELLIN

Medellín

Cat. C (3*Sup.)

 

BEST WESTERN PLUS 93 PARK HOTEL

Bogotá

Cat. C (3*Sup.)

HOTEL CASA DON LUIS BY FARANDA BOUTIQUE

Cartagena

Cat. B (4*Sup.)

 

DIEZ HOTEL

Medellín

Cat. B (4*Sup.)

 

EK HOTEL

Bogotá

Cat. B (4*Sup.)

 

CHARLESTON SANTA TERESA

Cartagena

Cat. A (5*)

 

HOTEL YORK LUXURY SUITES MEDELLIN BY PREFERRED

Medellín

Cat. A (5*)

 

SOFITEL BOGOTA VICTORIA REGIA

Bogotá

Cat. A (5*)

Scroll al inicio