photo 1585818910806 89bd1c9c6a6b

RUTA COSTA RICA ESENCIAL Y DE GUANACASTE CON SAN JOSÉ

Este país centroamericano, con 51.100 km cuadrados, limita al norte con Nicaragua y al sur con Panamá. Está dividido en siete provincias y su capital es San José. Costa Rica cuenta con un clima cálido, aunque pueden encontrarse diferentes microclimas a los largo del país. La temperatura media a lo largo del año es de 22ºC. Cuenta con 4.900.000 habitantes y la religión mayoritaria es la católica. La moneda oficial es el Colón, aunque pueden utilizarse dólares o euros en la mayoría de los establecimientos turísticos. Las tarjetas de crédito más habituales son también aceptadas. Costa Rica es un estado democrático, y se caracteriza por haber abolido el ejército en 1948. Su economía se basa en la agricultura, particularmente en el café, que pasa por ser uno de los mejores del mundo. El turismo tiene cada vez más importancia en la economía del país. Costa Rica es uno de los países del mundo que mejor ha mantenido su patrimonio natural. Cuenta con 30 parques nacionales que son junto con sus playas el mejor reclamo turístico. Otro aspecto a destacar es la simpatía y amabilidad de los “ticos”, como se denomina a con costarricenses. El voltaje en Costa Rica es de 120V, y los enchufes son del tipo A y B, con clavijas planas, por lo que se necesitan adaptadores.

 

San José es la capital de la República de Costa Rica y la cabecera de la provincia del mismo nombre. Ubicada en el centro del país, específicamente sobre la meseta intervolcánica llamada Valle Central, San José es el centro político, económico y social más importante del territorio costarricense, así como el nudo principal para el transporte y telecomunicaciones. Culturalmente puede considerarse casi en su totalidad con influencia europea que le confirió la inmigración española e italiana a partir de su descubrimiento por parte de Cristóbal Colón, influencia que también los criollos importaron de Francia y Bélgica, donde generalmente estudiaba la clase privilegiada del país en el siglo XIX y a principios del siglo XX. Esto se puede ver en la distribución de la ciudad que creció alrededor de la actual catedral y más tarde en la arquitectura de la misma.

 

El Parque nacional Volcán Arenal se encuentra al norte de la cordillera de Tilarán, en Costa Rica. Tiene una extensión de 12,124 hectáreas. Está conformado principalmente por dos cerros, a saber, el Volcán Arenal y el Cerro Chato. Se ubica en el Área de Conservación Arenal Huetar Norte (ACAHN) El parque es visitado por miles de turistas que acuden cada año en busca de alojamiento, aguas termales y puntos estratégicos para observar la actividad volcánica y la abundante fauna que habita en el bosque lluvioso. Antes de 1968, se dudaba de si el dicho volcán era siquiera uno, ya que estaba extinto desde que había registro; Se le conocía Cerro Arenal. Pero el día 29 de julio de dicho año se abrieron tres cráteres causando una explosión, y destruyendo los pueblos de Tabacón, y Pueblo Nuevo, matando a un alrededor de 90 personas.

 

 

Guanacaste es la provincia número 5 de Costa Rica, localizada en el extremo noroeste del país. Limita al norte con la República de Nicaragua, al este con Alajuela, al sur con Puntarenas y al oeste con el océano Pacífico. Posee una superficie de 10 140 km². Por su extensión es la segunda provincia más grande del país, pero también la más despoblada, en la cual habitan 326 953 personas. Está dividida en 11 cantones y 47 distritos. Su cabecera es Liberia, ubicada a 210 kilómetros de San José. Otras ciudades importantes son Nicoya y Santa Cruz.

El territorio de Guanacaste comprende la mayor parte del antiguo Partido de Nicoya, el cual se anexó al país el 25 de julio de 1824. Su relieve combina las cimas volcánicas de la cordillera de Guanacaste con amplias llanuras que se abren hacia el Pacífico. Los principales accidentes geográficos son la península de Santa Elena al noroeste, la península de Nicoya al sureste, que es la más grande del país y engloba al golfo de Nicoya. Al centro se encuentra la depresión tectónica del valle del Tempisque. Posee grandes extensiones de llanura, lo que la convierte en tierra propicia para la cría de ganado y cultivo de granos, es especial las formadas por el valle del río Tempisque, razón por la cual la provincia recibe el sobrenombre de «la pampa» y también «la bajura». Guanacaste es famosa por sus paisajes, sus playas que bordean el litoral del océano Pacífico, y un clima mucho más soleado y seco que en el resto del país, lo que la convierte en uno de los polos turísticos principales de Costa Rica.

 

Requisitos

Pasaporte en vigor con validez de 6 meses desde la fecha de llegada a Costa Rica.

Día 1

CIUDAD DE ORIGEN – SAN JOSÉ

Salida en vuelo con destino a San José. A la llegada, traslado al hotel y resto del día libre. La capital de San José se encuentra situada en medio del Valle Central y en centro del país. Con un laberinto de calles y avenidas, aquí se pueden encontrar la mayoría de los museos de la ciudad, así como una serie de plazas, edificios históricos, museos, teatros y mercados artesanales. Además, ofrece una variada oferta gastronómica tanto de comidas típicas como de cocina internacional.

Día 2

SAN JOSÉ – P. N VOLCÁN ARENAL

Desayuno. Por la mañana recogida del vehículo de alquiler y salida hacia las Llanuras del Norte donde nos espera el sorprendente Volcán Arenal, una de las maravillas naturales del país por su majestuosidad. Esta región es un destino exquisito por su atractivo paisaje, sus aguas termales y el Lago Arenal. A lo largo del recorrido podremos apreciar plantaciones agrícolas y fincas ganaderas. Tarde libre.

Día 3

P.N VOLCÁN ARENAL

Desayuno. Día libre para disfrutar de la zona, realizar alguna excursión opcional como una cabalgata a la catarata de la Fortuna y centro cultural Villa Maleku en la que podremos disfrutar de unos paisajes impresionantes además de aprender sobre una de las culturas nativas del país; o un Tour de Café y Chocolate donde aprenderemos sobre los procesos necesarios que convierten estos dos productos en básicos para la economía del país.

Día 4

ÚLTIMA CIUDAD DE CIRCUITO – PLAYAS DE GUANACASTE

Desayuno. Traslado hacia la costa del Pacífico de Costa Rica a la región de Guanacaste. Esta provincia ha ganado un nombre por sí misma como un paraíso tropical con una costa virgen, hermosas montañas y una serie de majestuosos volcanes. Guanacaste abarca la esquina noroeste del país, por lo que no es ninguna sorpresa que esta animada provincia sea el hogar de algunas de las playas más hermosas de Costa Rica.

Día 5

PLAYAS DE GUANACASTE (TODO INCLUIDO)

Desayuno. Días libres para disfrutar de la playa, el sol y el mar o realizar alguna de las actividades opcionales que ofrece tu alojamiento.

Día 6

PLAYAS DE GUANACASTE (TODO INCLUIDO)

Desayuno. Días libres para disfrutar de la playa, el sol y el mar o realizar alguna de las actividades opcionales que ofrece tu alojamiento.

Día 7

PLAYAS DE GUANACASTE – SAN JOSÉ

Desayuno. Regreso a San José y alojamiento

Día 8

SAN JOSÉ – CIUDAD DE ORIGEN

Desayuno. Salida en vuelo de regreso a ciudad de origen. Noche abordo.

Día 9

CIUDAD DE ORIGEN

Llegada.

IRAZÚ HOTEL & STUDIOS

San José

C (3*/4*)

 

CASA LUNA HOTEL & SPA

Arenal (A partir dec´25)

C (3*/4*)

 

ARENAL PARAISO RESORT & SPA

Arenal

C (3*/4*)

 

CROWNE PLAZA SAN JOSE LA SABANA

San José (A partir dec´25)

C (3*/4*)

 

HILTON GARDEN INN SAN JOSE LA SABANA

San José

B (4*/4*Sup.)

 

VOLCANO LODGE, HOTEL & THERMAL EXPERIENCE

Arenal (A partir dec´25)

B (4*/4*Sup.)

 

CASA LUNA HOTEL & SPA

Arenal

B (4*/4*Sup.)

 

HILTON SAN JOSE LA SABANA

San José

A (4*Sup/5*)

 

HOTEL ARENAL SPRINGS RESORT & SPA

Arenal

A (4*Sup/5*)

Scroll al inicio