Botsuana, situada en África Austral y sin salida al mar, es uno de los destinos de safari más exclusivos del continente. Su joya natural es el Delta del Okavango, un oasis en medio del desierto donde abundan elefantes, hipopótamos y aves. Además, cuenta con el Parque Nacional de Chobe, famoso por sus manadas de elefantes, y con el desierto del Kalahari, hogar de los bosquimanos y paisajes únicos. Con una política de turismo sostenible y de bajo impacto, Botsuana garantiza experiencias auténticas y en contacto íntimo con la naturaleza.
DELTA DEL OKAVANGO
Patrimonio de la Humanidad y uno de los ecosistemas más espectaculares del mundo. Se explora en mokoros (canoas tradicionales) y safaris en 4×4.
PARQUE NACIONAL CHOBE
Conocido por albergar la mayor concentración de elefantes de África. También ofrece cruceros por el río Chobe al atardecer.
DESIERTO DEL KALAHARI
Paisajes áridos y salvajes donde viven los pueblos san (bosquimanos). Se pueden realizar experiencias culturales y safaris en áreas poco transitadas.
RESERVA DE MOREMI
Ubicada en el Delta del Okavango, combina humedales, sabanas y bosques con abundante fauna salvaje.
-
Visado: La mayoría de europeos y latinoamericanos no necesitan visado para estancias cortas.
-
Clima: Estación seca de mayo a octubre (mejor época para safaris). De noviembre a marzo hay lluvias.
-
Moneda Local: Pula (BWP). El dólar estadounidense es aceptado en lodges y tours.
-
Transporte: Safaris en 4×4 y vuelos internos en avionetas para acceder a reservas remotas.
-
Seguridad: Muy seguro para el turismo. Siempre seguir instrucciones de guías en safaris.
-
Propinas: Habitual dejar entre un 10% y un 15% en restaurantes, y propinas diarias a guías.
-
Vestimenta: Colores neutros y ropa ligera para safaris; abrigo para noches frías en la estación seca.
-
Comercios y bancos: Abren de lunes a viernes en horario de oficina; cajeros automáticos disponibles en ciudades principales.