sunset 4882460 1280

COLOMBIA EN AVENTURA

El idioma oficial es el español Colombia usa el sistema métrico (kilogramos, centímetros, ° C). La zona horaria es UTC-05: 00.

 

Cali, es un municipio colombiano, capital del departamento del Valle del Cauca y la tercera ciudad más poblada de Colombia. Está situada en la región Sur del Valle del Cauca, entre la cordillera occidental y la cordillera central de la Región Andina. La ciudad forma parte del Área Metropolitana de Cali, junto con los municipios aledaños a esta. Fue fundada el 25 de julio de 1536 por Sebastián de Belalcázar, lo que la convierte en una de las ciudades más antiguas de América.

La ciudad es uno de los principales centros económicos e industriales de Colombia, además de ser el principal centro urbano, cultural, económico, industrial y agrario del suroccidente del país y el tercero a nivel nacional. Como capital departamental, alberga las sedes de la Gobernación del Valle del Cauca, la Asamblea Departamental, el Tribunal Departamental, la Fiscalía General, instituciones y organismos del Estado, y también es la sede de empresas oficiales como la municipal EMCALI.

Es uno de los principales centros deportivos de Colombia, destacándose la organización de importantes eventos deportivos como los Juegos Panamericanos de 1971 y los Juegos Mundiales de 2013. Es a su vez conocida como «la capital mundial de la salsa» y «la sucursal del cielo».

 

Armenia es un municipio colombiano, capital del departamento del Quindío y uno de los principales centros del eje cafetero colombiano y de la llamada región paisa. La ciudad está situada en las coordenadas 4,5170 ° de latitud norte, 75,6830 ° oeste, 290 kilómetros al oeste de Bogotá. Es una ciudad de tamaño medio ubicada en el Triángulo de oro. Su temperatura promedio anual es de 22°C, su temperatura mínima promedio es de 16°C, y su temperatura máxima promedio es de 28°C; y es el núcleo del Área metropolitana de Armenia.

La ciudad se pensó llamar «Villa Holguín» como un homenaje al entonces Presidente de la República. Pero la noticia del genocidio armenio por parte de los turcos en una región del Cáucaso llamada Armenia y la existencia ya de una finca con este nombre, en lo que hoy es la carrera 19 con calle 30, hicieron que los fundadores prefirieran este nombre.

Armenia es denominada como «La Ciudad Milagro de Colombia» gracias a su rápido crecimiento urbano en tan poco tiempo desde su fundación.

 

Bahía Solano es un municipio perteneciente al departamento de Chocó, dicho municipio está ubicado al noroccidente de Colombia en el océano Pacífico Norte. Fundado como colonia agrícola en 1935. En 1962 fue segregado del municipio de Nuquí y elevado a la categoría de municipio. Su extensión es de 1667 kilómetros cuadrados, se encuentra a 5 metros sobre el nivel del mar, y cuenta con una temperatura promedio de 25 °C. Su población es de 9094 habitantes según censo del 2005, siendo el Corregimiento del Valle el segundo en población después de la cabecera municipal cuyo nombre es Ciudad Mutis en honor al insigne botánico José Celestino Mutis.

 

Medellín es un municipio colombiano, capital del departamento de Antioquia. Es la ciudad más poblada del departamento y la segunda del país. Se asienta en la parte más ancha de la región natural conocida como Valle de Aburrá, en la cordillera central de los Andes, constituyéndose como el mayor centro urbano de tal ramal andino. Se extiende a ambas orillas del río Medellín -llamado también río Aburrá-, que la atraviesa de sur a norte, y es el núcleo principal del área metropolitana del Valle de Aburrá. La ciudad tiene una población de 2 508 452 habitantes (2017), mientras que dicha cifra, incluyendo el área metropolitana, asciende a 3 821 797 personas (2016).

El 2 de marzo de 1616, el gobernador Francisco Herrera Campuzano estableció un resguardo indígena con el nombre de San Lorenzo de Aburrá, en el lugar donde hoy se ubica el barrio El Poblado. El acto fundacional comenzó el 20 de marzo de 1671 cuando el gobernador de la entonces provincia de Antioquia, Francisco Montoya y Salazar, decretó la fundación de la “villa” en el sitio Aná, con el nombre “Villa de Nuestra Señora de la Candelaria de Aná”. Cuatro años después, el 14 de octubre de 1675 se recibió su aprobación mediante la Real Cédula, fechada el 22 de noviembre de 1674, y firmada por la reina María Ana de Austria, con el nombre sancionado de “Villa de Nuestra Señora de la Candelaria de Medellín”. El 2 de noviembre de 1675, el gobernador Miguel de Aguinaga da cumplimiento a la disposición de la Real Cédula. En 1966, el Concejo de Medellín, mediante Acuerdo 17, aclaró que en 1616 se fundó un resguardo y que en 1675 lo que se fundó fue una villa. En 1975, el Acuerdo 32 volvió a reconocer la fecha de fundación de Medellín el 2 de noviembre de 1675.

En 1826 fue designada capital de Antioquia, título que ostentaba Santa Fe de Antioquia desde la época colonial. Durante el siglo XIX, Medellín se desarrolló como un centro dinámico de comercio, primero exportando oro, y posteriormente mercancías provenientes de la industrialización de la ciudad.

 

Cali, es un municipio colombiano, capital del departamento del Valle del Cauca y la tercera ciudad más poblada de Colombia. Está situada en la región Sur del Valle del Cauca, entre la cordillera occidental y la cordillera central de la Región Andina. La ciudad forma parte del Área Metropolitana de Cali, junto con los municipios aledaños a esta. Fue fundada el 25 de julio de 1536 por Sebastián de Belalcázar, lo que la convierte en una de las ciudades más antiguas de América.

La ciudad es uno de los principales centros económicos e industriales de Colombia, además de ser el principal centro urbano, cultural, económico, industrial y agrario del suroccidente del país y el tercero a nivel nacional. Como capital departamental, alberga las sedes de la Gobernación del Valle del Cauca, la Asamblea Departamental, el Tribunal Departamental, la Fiscalía General, instituciones y organismos del Estado, y también es la sede de empresas oficiales como la municipal EMCALI.

 

Requisitos

El formulario check – mig ya no es obligatorio, aunque algunas aerolíneas continúan pidiéndolo, por lo que se sugiere continuar emitiéndolo.

Día 1

CIUDAD DE ORIGEN – CALI

Salida en vuelo con destino a Cali, conocida por su amor por la salsa, su gente cálida y su ambiente animado. A la llegada, traslado al hotel y resto del día libre.

Día 2

CALI – ZONA CAFETERA

Desayuno. Salida hacia el Eje Cafetero (4h. aprox). Llegada y tarde libre.

Día 3

ZONA CAFETERA – VALLE DEL COCORA Y SALENTO – ZONA CAFETERA (MEDIA PENSIÓN)

Desayuno. Salida hacia el Valle del Cocora. Llegada, coctel de bienvenida (canelazo) mientras nos hacen la introducción a la Reserva Natural del Cocora. Caminando llegaremos al bosque de niebla, donde tomaremos el sendero ecológico de la palma de cera, la más alta del mundo y el árbol insignia nacional de Colombia para hacer el ritual de la palma de cera del Quindío. Almuerzo típico y salida hacia el pueblo típico de Salento donde a pie visitaremos sus calles coloniales y talleres artesanales

Día 4

ZONA CAFETERA – MEDELLÍN

Desayuno. Salida por carretera hacia Medellín (5h.), la innovadora «Ciudad de la Eterna Primavera». Durante el trayecto, podremos disfrutar de los cambiantes paisajes de montañas y valles que caracterizan el camino hacia Antioquia. Al llegar a Medellín, resto del día libre para explorar la ciudad por nuestra cuenta o relajarnos en el hotel. Medellín es conocida por su ambiente moderno y su clima agradable, lo que la convierte en un destino atractivo durante todo el año.

Día 5

MEDELLÍN – BAHÍA SOLANO (PENSIÓN COMPLETA)

Desayuno. Traslado al aeropuerto y salida en vuelo a Bahía Solano, un rincón ideal para detenerse y explorar todo lo que la rica naturaleza del Chocó tiene para ofrecer. Playas desiertas que se extienden más allá de los cabos de la bahía, cascadas de las montañas a sus espaldas que ofrecen un espectáculo natural, diversas especies de tortugas marinas buscan refugio en estos paisajes inalterables, y las mismas playas que las vieron nacer, durante la segunda mitad del año. La herencia afrocolombiana convive con las tradiciones aborígenes, haciendo de este lugar un destino de fascinante riqueza cultural. Llegada, traslado al hotel, almuerzo, tarde libre y cena.

Día 6

BAHÍA SOLANO (AVISTAMIENTO DE BALLENAS) (PENSIÓN COMPLETA)

Desayuno. Por la mañana salida en lancha en búsqueda de las ballenas para disfrutar del espectáculo que brindan al salir a superficie con sus soplos de 7 metros, lomos, colas y juguetones ballenatos. Regreso al hotel, almuerzo, tarde libre y cena.

Día 7

BAHÍA SOLANO (RESERVA NATURAL EL ALMEJAL) (PENSIÓN COMPLETA)

Desayuno. Caminata hacia la Reserva Natural en la playa Almejal para disfrutar del espectacular paisaje interior de la selva húmeda y conocer especies únicas en el mundo. Regreso al hotel, almuerzo, tarde libre y cena.

Día 8

BAHÍA SOLANO – MEDELLÍN

Desayuno. Traslado al aeropuerto y salida en vuelo a Medellín. Llegada, traslado al hotel y resto del día libre.

Día 9

MEDELLÍN

Desayuno. Por la mañana, visita de la ciudad. La primera parada será en el prestigioso sector de El Poblado, el corazón financiero, hotelero y comercial de la ciudad. Desde allí, visitaremos el Cerro Nutibara, donde se encuentra una réplica de un típico pueblo antioqueño. Desde la cima, disfrutaremos de impresionantes vistas panorámicas de Medellín. Continuaremos el recorrido panorámico por el Jardín Botánico, el Parque Explora, el Parque de los Deseos, y el Parque de los Pies Descalzos, todos símbolos de la transformación y modernización de la ciudad. La Plaza Botero será otra parada importante, donde admiraremos las exóticas esculturas en bronce al aire libre donadas por el maestro Fernando Botero. El recorrido también incluye una experiencia única en el metro y metrocable de Medellín, un ejemplo de innovación en movilidad en América Latina. Regreso al hotel y tarde libre.

Día 10

MEDELLÍN – EMBALSE DEL PEÑOL Y GUATAPÉ – MEDELLÍN (MEDIA PENSIÓN)

Desayuno. Salida para visitar el municipio del Peñol uno de los principales productores de energía del país con un embalse construido bajo el antiguo pueblo, el cual fue inundado para dar paso a esta bella obra de ingeniería. Visitaremos también la réplica real del Viejo Peñol, que revive los sitios más emblemáticos antes de su inundación. Posteriormente llegaremos a “La Piedra del Peñol”, monolito de 220 metros de altura con 740 escalones insertados hasta llegar a su cima. Almuerzo. Concluimos nuestro día visitando en tuc tuc el hermoso municipio de Guatapé, uno de los pueblos más coloridos de Antioquia llamado “el pueblo de los zócalos”, donde se aprecian las fachadas del siglo XX de las viviendas coloridas, adornadas por zócalos como símbolo de las costumbres y oficios de sus habitantes. Regreso a Medellín.

Día 11

MEDELLÍN – CALI

Desayuno. El día comienza con una visita al barrio San Javier, específicamente la famosa Comuna 13, ejecutado por artistas callejeros locales, experimentaremos la cultura hip hop, su música, sus bailes y nos asombraremos con los muros convertidos en lienzos, que cuen- tan historias de resiliencia y transformación. Concentrados en sus muros y grafiti, conoceremos las historias que mueven e inspiran la búsqueda de mejores condiciones de vida para la comunidad, también nos narrarán historias de inequidad y violencia que marcaron la comuna, seremos testigos de su transformación gracias a la inclusión social. Además, podremos disfrutar y sumergirnos en la cultura del grafiti con un taller interactivo lleno de colores donde aprenderemos un poco sobre la técnica que se usa para grafittear, durante este espacio cada uno personalizará a su gusto una gorra como recuerdo de la comuna 13. Después del recorrido, traslado al aeropuerto y salida en vuelo a Cali. Llegada y traslado al hotel.

Día 12

CALI – CIUDAD DE ORIGEN

Desayuno. Por la mañana, visitaremos los lugares más representativos de la ciudad; Plaza de Caicedo, Catedral Metropolitana de San Pedro Apóstol, Iglesia de San Francisco e Iglesia de La Merced, el lugar donde se celebró la primera misa en Cali. También tendremos la oportunidad de ver el Monumento al Gato del Río y Cristo Rey, que ofrece una vista panorámica espectacular de la ciudad, y recorrer las áreas residenciales y universitarias. Traslado al aeropuerto y salida en vuelo de regreso a la ciudad de origen. Noche a bordo.

Día 13

CIUDAD DE ORIGEN

Llegada.

HOTEL HACIENDA COMBIA

Eje Cafetero

C (3*/4*)

 

HOTEL DANN CALI

Cali

C (3*/4*)

 

EL ALMEJAL

Bahia Solano

C (3*/4*)

 

HOTEL DIX

Medellín

C (3*/4*)

 

SAZAGUA PEREIRA HOTEL BOUTIQUE

Eje Cafetero

B (4*/4* Sup.) 

 

SONESTA HOTEL CALI

Cali

B (4*/4* Sup.) 

 

EL ALMEJAL

Bahia Solano

B (4*/4* Sup.) 

 

DIEZ HOTEL

Medellín

B (4*/4* Sup.) 

 

SAZAGUA PEREIRA HOTEL BOUTIQUE

Eje Cafetero

A (4* Sup./5*)

 

SPIWAK CHIPICHAPE CALI – UN HOTEL PREFERRED

Cali

A (4* Sup./5*)

 

EL ALMEJAL

Bahia Solano

A (4* Sup./5*)

 

HOTEL YORK LUXURY SUITES MEDELLIN BY PREFERRED

Medellín

A (4* Sup./5*)

Scroll al inicio