bolivia 1802042 1280

BOLIVIA TOTAL 2026

Los idiomas oficiales son quechua, guaraní, aymara y español. Bolivia usa el sistema métrico (kilogramos, centímetros, ° C). La zona horaria es UTC-04: 00.

Bolivia es un país soberano situado en la región centro-occidental de América del Sur, políticamente se constituye como un estado plurinacional, descentralizado con autonomías. Está organizado en nueve departamentos. Su capital constitucional es Sucre, sede del órgano judicial; la ciudad de La Paz es la sede de los órganos ejecutivo, legislativo y electoral.

Limita al norte y al oriente con Brasil, al sur con Paraguay y Argentina, y al occidente con Chile y Perú. Es un Estado sin litoral y constitucionalmente mantiene una reclamación territorial a Chile por una salida soberana al océano Pacífico, zanjada recientemente en el tribunal de La Haya. Su superficie es la sexta más extensa de Latinoamérica y comprende distintos espacios geográficos como la cordillera de los Andes, el Altiplano, la Amazonía, los Llanos de Moxos y el Chaco, siendo uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo.

En su territorio se desarrollaron civilizaciones pre-hispánicas como Tiwanaku, la Cultura Hidráulica de las Lomas, la cultura moxeña, la Nación aymara que sobrevive hasta la actualidad. Primero los incas y posteriormente los conquistadores españoles dominaron el territorio hasta que en 1825 se independizó el Alto-Perú, creándose así el actual país de Bolivia. Es por eso que Bolivia en su actual constitución política del estado se declaró como un país plurinacional al reconocer que en su territorio coexisten varias naciones cuyos orígenes son anteriores a la llegada de la colonización española.

Cuenta con una población de cerca de 10,1 millones de habitantes de acuerdo al último censo de 2012. Bolivia es un estado multiétnico, cuya población incluye indígenas, mestizos, europeos, asiáticos y africanos.

El español es el idioma oficial y predominante, aunque 36 lenguas indígenas también tienen estatus oficial, de las cuales las más habladas son guaraní, aimara y quechua.

Bolivia es un país soberano situado en la región centro-occidental de América del Sur, políticamente se constituye como un estado plurinacional, descentralizado con autonomías. Está organizado en nueve departamentos. Su capital constitucional es Sucre, sede del órgano judicial; la ciudad de La Paz es la sede de los órganos ejecutivo, legislativo y electoral.

Limita al norte y al oriente con Brasil, al sur con Paraguay y Argentina, y al occidente con Chile y Perú. Es un Estado sin litoral y constitucionalmente mantiene una reclamación territorial a Chile por una salida soberana al océano Pacífico, zanjada recientemente en el tribunal de La Haya. Su superficie es la sexta más extensa de Latinoamérica y comprende distintos espacios geográficos como la cordillera de los Andes, el Altiplano, la Amazonía, los Llanos de Moxos y el Chaco, siendo uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo.

En su territorio se desarrollaron civilizaciones pre-hispánicas como Tiwanaku, la Cultura Hidráulica de las Lomas, la cultura moxeña, la Nación aymara que sobrevive hasta la actualidad. Primero los incas y posteriormente los conquistadores españoles dominaron el territorio hasta que en 1825 se independizó el Alto-Perú, creándose así el actual país de Bolivia. Es por eso que Bolivia en su actual constitución política del estado se declaró como un país plurinacional al reconocer que en su territorio coexisten varias naciones cuyos orígenes son anteriores a la llegada de la colonización española.

Cuenta con una población de cerca de 10,1 millones de habitantes de acuerdo al último censo de 2012. Bolivia es un estado multiétnico, cuya población incluye indígenas, mestizos, europeos, asiáticos y africanos.

El español es el idioma oficial y predominante, aunque 36 lenguas indígenas también tienen estatus oficial, de las cuales las más habladas son guaraní, aimara y quechua.

 

Santa Cruz de la Sierra es una ciudad localizada en los llanos orientales de Bolivia, a orillas del río Piraí. Actualmente es la ciudad más poblada del país con un total aproximado de 3,8 millones de habitantes en 2022.? Es capital del Departamento de Santa Cruz, el departamento con mayor Producto Regional Bruto de Bolivia,? y una de las ciudades más desarrolladas del país, con un indicador municipal de desarrollo sostenible elevado, de 64,1?

La ciudad forma parte del municipio homónimo y es el epicentro de la área metropolitana de Santa Cruz de la Sierra, que es actualmente el núcleo urbano más poblado de Bolivia, con una población estimada de más de 3,8 millones de habitantes en el 2022. Esta área metropolitana está formada por una conurbación de siete municipios en el departamento: Santa Cruz de la Sierra, La Guardia, Warnes, Cotoca, El Torno, Porongo y Montero.?

Fundada el 26 de febrero de 1561 por el capitán español Ñuflo de Chaves, la ciudad sufrió varios cambios de ubicación. En el siglo xvii, la zona se convirtió en centro de expediciones misioneras evangelizadoras. El 24 de septiembre de 1810 se dio su primer grito libertario contra el dominio español. A inicios del siglo xx, en el sur, se desató la guerra por el territorio del Chaco. Desde la década de 1950, debido a la integración física con el resto del país, la ciudad experimentó un fuerte crecimiento demográfico. Actualmente Santa Cruz de la Sierra es una urbe dinámica, cosmopolita y es considerada motor económico e industrial de Bolivia pues su área metropolitana concentra importante cantidad de industrias, agropecuarias, forestales, mineras e hidrocarburíferas

Día 1

CIUDAD DE ORIGEN – SANTA CRUZ

Salida en vuelo con destino a Santa Cruz de la Sierra. Noche a bordo.

Día 2

SANTA CRUZ

Llegada, traslado al hotel y alojamiento inmediato. Recorrido panorámico por la ciudad de Santa Cruz, llamada la «capital Oriental» de Bolivia, siendo hoy por hoy el centro económico del país. Podremos descubrir el carácter histórico de la ciudad durante un paseo por la Plaza Principal 24 de septiembre, el museo Artecampo, paseo por “La Recoba”, mercado donde se ofrece productos típicos de las comunidades nativas orientales y andinas. Tarde libre

Día 3

SANTA CRUZ – SUCRE

Desayuno. Traslado al aeropuerto y salida en vuelo a Sucre. Traslado hacia el centro ciudad y paseo panorámico por la ciudad. El clima es agradable invita a caminar por las calles de esta ciudad colonial, capital constitucional de Bolivia y declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Tarde libre.

Día 4

SUCRE

Desayuno. Mañana libre. Por la tarde, salida hacia el centro histórico, donde visitaremos la Casa de la Libertad, cuna de la Independencia del país, museo del Tesoro que exhibe una impresionante colección de artefactos precolombinos, incluyendo piezas de oro, cerámicas y textiles. Continuamos hacia el Parque Bolívar, donde se encuentra el Palacio de la Justicia y punto de encuentro de los estudiantes para salir y distraerse. Luego, disfrutaremos de una deliciosa pausa para tomar un café en una pintoresca cafetería situada en la encantadora terraza de la Iglesia San Francisco, con vistas que invitan a relajarse y disfrutar del momento

Día 5

SUCRE – POTOSÍ – UYUNI (MEDIA PENSIÓN)

Desayuno. Salida hacia la ciudad de Potosí (2 h 30 min, aprox). Llegada y visita del centro histórico de la ciudad: plaza principal y sus calles adyacentes, con pórticos antiguos de las residencias coloniales, así como las fachadas de las iglesias monumentales, entre ellas San Francisco y San Lorenzo, obras maestras de la arquitectura barroca mestiza. Almuerzo en un restaurante local. Continuación hacia la ciudad de Uyuni.

Día 6

UYUNI – SALAR DE UYUNI – UYUNI (MEDIA PENSIÓN)

Desayuno. Salida hacia el cementerio de trenes y hacia el mítico Salar de Uyuni en vehículo 4×4 y paseo en medio de este increíble lugar. En ruta podremos observar el proceso de extracción y de refinamiento de la sal. Almuerzo picnic. Visitaremos la isla Incahuasi, la más espectacular de todas, donde crecen cactus gigantes (superiores a 8m). Los colores y contrastes son variables según la luz del día que la vuelve particularmente bella, todo un placer para los amantes de la fotografía. Un momento inolvidable para compartir en grupo: un aperitivo en medio del Salar para disfrutar de la puesta del sol. Regreso a Uyuni.

Día 7

UYUNI – LA PAZ – MERCADO DE LAS BRUJAS – VALLE DE LA LUNA – LA PAZ

Desayuno. Traslado al aeropuerto y salida en vuelo hacia La Paz. Llegada y traslado a la ciudad de La Paz. Nos dirigiremos al límite entre La Paz y El Alto, para disfrutar de una ceremonia andina de agradecimiento a la Pachamama, guiada por yatiris (chamanes) locales. Visitaremos el sistema de transporte más alto del mundo: El teleférico de La Paz, para disfrutar de las mejores vistas de la ciudad. En ruta, podremos saborear las deliciosas salteñas, una de las tradiciones culinarias de la ciudad maravilla y del país entero. Recorreremos el circuito colonial y republicano que empieza en la plaza Murillo, sede del palacio de Gobierno, de la asamblea legislativa y de la catedral. Continuaremos hacia el famoso mercado de las brujas y el mercado artesanal. Visitaremos la catedral de San Francisco, cuya fachada está decorada con símbolos indígenas. Por la tarde, visita del valle de la Luna.

Día 8

LA PAZ – COPACABANA – ISLA DE LA LUNA – ISLA DEL SOL (MEDIA PENSIÓN)

Desayuno. Salida hacia el Lago Titicaca. En ruta, pasaremos por el estrecho de Tiquina en una pequeña embarcación local. Llegada a Copacabana, situada a 3840 msnm. Embarque en una lancha local (1h 15 min aprox.), hacia la Isla de la Luna. Llegada y recorrido de la isla visitando del Templo de las Vírgenes del Sol. Salida en una lancha local hacia la Isla del Sol. Cena en el hotel.

Día 9

ISLA DEL SOL – COPACABANA – LA PAZ (MEDIA PENSIÓN)

Desayuno. Salida en lancha hacia el sitio arqueológico de Pilkokaina, antiguo palacio inca. Almuerzo tradicional Apthapi en un restaurante local. Regreso a Copacabana y visita del pueblo y de la catedral. Luego salida en dirección a la ciudad de La Paz.

Día 10

LA PAZ – SANTA CRUZ

Desayuno. Traslado al aeropuerto y salida en vuelo a Santa Cruz. Llegada y traslado a la ciudad. Por la tarde, salida hacía el Ecoparque La Rinconada. La Rinconada es un hermoso y amplio lugar, donde se han registrado múltiples especies de flora y fauna en su hábitat natural. Se trata de una instalación situada en el interior de un jardín tropical con senderos, lagunas, acuarios entre otros. La superficie del parque es de 7 hectáreas. Continuaremos el recorrido por los senderos ecológicos para finalmente llegar a la laguna de la Victoria Boliviana, lugar de la planta acuática más grande del mundo, donde se observará más de una variedad extensiva de esta especie en un entorno natural. También se puede visitar en el parque el refugio de tucanes y espejos de agua con peces y cascadas. Podremos disfrutar de las lagunas y piscinas para relajarnos. Regreso a Santa Cruz.

Día 11

SANTA CRUZ – CIUDAD DE ORIGEN

Desayuno. Tiempo libre. Traslado al aeropuerto y salida en vuelo de regreso a la ciudad de origen. Noche a bordo.

Día 12

CIUDAD DE ORIGEN

Llegada.

ISLA DEL SOL

WIÑAY INTI LODGE

A ( 3*SUP/4*)

 

LA PAZ

HOTEL EUROPA

A ( 3*SUP/4*)

 

UYUNI

HOTEL JARDINES DE UYUNI

A ( 3*SUP/4*)

 

SUCRE

HOTEL VILLA ANTIGUA

A ( 3*SUP/4*)

 

SANTA CRUZ

ECO CHAIRU

A ( 3*SUP/4*)

 

ISLA DEL SOL

JACHA INTI

B ( 3*)

 

LA PAZ

RITZ APART HOTEL

B ( 3*)

 

UYUNI

SAMAY WASI

B ( 3*)

 

SANTA CRUZ

COSMOPOLITANO HOTEL BOUTIQUE

B ( 3*)

 

SUCRE

HOTEL INDEPENDENCIA

B ( 3*)

Scroll al inicio