photo 1564460549828 f0219a31bf90

BRASIL ASOMBROSO

El idioma oficial es el portugués. Brasil usa el sistema métrico (kilogramos, centímetros, ° C). La zona horaria es de UTC-05: 00 a UTC-02: 00 con horario de verano.

 

Río de Janeiro es una ciudad, municipio brasileño y capital del estado homónimo, ubicada en el sureste del país. Es la segunda ciudad más poblada del país después de São Paulo.

Fue la capital del Reino de Portugal entre 1807 y 1822 y la capital del Imperio del Brasil desde 1822, cuando la nación declaró su independencia del país luso y conservó ese rango hasta la inauguración de Brasilia, en 1960.

Es uno de los principales centros económicos, de recursos culturales y financieros del país, y es conocida internacionalmente por sus iconos culturales y paisajes, como el Pan de Azúcar, la estatua del Cristo Redentor (una de las siete maravillas del mundo moderno), las playas de Copacabana e Ipanema, el Estadio de Maracaná, el Parque Nacional de Tijuca (el mayor bosque urbano del mundo), la Quinta da Boa Vista, la isla de Paquetá, las Fiestas de Fin de Año en Copacabana y la celebración del Carnaval

Representa el segundo mayor PIB en el país y 30.º mayor del mundo, además de ser sede de dos de las más importantes empresas brasileñas —Petrobras y Vale do Rio Doce, ahora privatizada— y las principales empresas de petróleo y la telefonía, así como del mayor conglomerado de compañías de medios y comunicaciones de Latinoamérica. Es el segundo centro más grande de investigación y desarrollo en Brasil, alcanzando el 17% de la producción científica nacional (según datos de 2005).

Río de Janeiro es considerada una ciudad global Beta- por el inventario de 2008 de la Universidad de Loughborough (GaWC).

 

Manaos, conocido también como Manaus en lengua portuguesa, es la capital del estado de Amazonas, y uno de los principales centros financieros, corporativo y económico de la Región Norte de Brasil. Está localizada en el centro de la selva tropical más grande del mundo, cerca de la confluencia del río Negro con el río Solimões. Es un importante puerto en vías de desarrollo de la región e incluso pueden acceder a ella los transatlánticos. Manaos pertenece a la Mesorregión del Centro Amazonense y a la microrregión homónima. Es la ciudad más poblada de la Amazonía, con 2.094.391 habitantes y aproximadamente 2,5 millones de habitantes para su área metropolitana, de acuerdo con estimaciones del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística. La ciudad aumentó gradualmente su participación en el producto interno bruto (PIB) en los últimos años, pasando a ser el 1,4% de la economía del país. En el ranking de la revista América Economía, Manaos aparece como una de las 20 ciudades más importantes para hacer negocios en América Latina, por delante de capitales de países latinos como San Salvador y La Paz.

Originalmente fue fundada en 1669 por los portugueses como la fortaleza São José do Rio Negro; fue elevada a villa en 1832 con el nombre de Manaos en homenaje a la nación de los indios manaós, siendo legalmente convertida en ciudad el 24 de octubre de 1848 con el nombre de Cidade da Barra do Rio Negro. El 4 de septiembre de 1856 nuevamente tuvo su nombre actual. Se dio a conocer a principios del siglo XX, en la fiebre del caucho. En ese momento fue nombrada «Corazón de la Amazonía» y «La ciudad de los bosques». Entre las exportaciones de la ciudad destacan el caucho, las nueces del Brasil, la madera y otros productos. Sus principales actividades económicas son la refinería de petróleo, la industria alimentaria, el turismo y la fabricación de jabones, motocicletas, bebidas, informática y productos químicos. Su principal motor económico es la Zona Franca de Manaos.

Entre los sitios representativos de la ciudad destacan la Universidad Federal del Amazonas, el Teatro Amazonas, el Encuentro de las Aguas y el puente sobre el río Negro. Manaos fue una de las doce subsedes de la Copa Mundial de Fútbol de 2014.

 

Fortaleza es un municipio de Brasil y ciudad capital del estado de Ceará. Importante centro turístico, comercial y financiero, es una de las tres ciudades más importantes de la región Nordeste de Brasil, junto a Recife y Salvador.

Fundada en el año 1726, la ciudad se convirtió en capital en el 1799, cuando Ceará obtuvo su autonomía administrativa. Su nombre hace referencia a la fortaleza Schoonenborch, construida por los holandeses que estuvieron en la región entre los años 1649 y 1654.

La ciudad se ubica en la costa del estado, posee 34 km de playas y está a una altura de 21 metros sobre el nivel del mar. Con una superficie de 313,14 km² y una población de 2 610 116 habitantes, presenta la más grande densidad demográfica entre las capitales de Brasil (8 001 hab/km²) y es la quinta ciudad más grande del país. El municipio y su conurbano (la denominada Região Metropolitana de Fortaleza, o RMF) tienen una población de 4 019 320 habitantes.

El municipio de Fortaleza tiene un PBI anual de 59,7 mil millones de reales, siendo la séptima ciudad más rica de Brasil y la más rica de la región Nordeste, con la séptima mayor paridad del poder adquisitivo del país.

Fortaleza es la capital brasileña más cercana a Europa, distante aproximadamente 5 608 km de Lisboa, Portugal. El 31 de mayo de 2009, la ciudad fue anunciada por el Comité Ejecutivo de la FIFA como una de las sedes de la Copa Mundial de Fútbol de 2014.

Día 1

CIUDAD DE ORIGEN – RÍO DE JANEIRO

Salida en vuelo con destino Río de Janeiro. Noche a bordo.

Día 2

RÍO DE JANEIRO

Llegada, traslado al hotel y resto del día libre. Río de Janeiro es una de las más famosas ciudades del mundo, con increíbles paisajes, playas inmensas y espectaculares montañas a ritmo de samba y bossa nova.

Día 3

RÍO DE JANEIRO (MEDIA PENSIÓN)

DDesayuno. Por la mañana, disfrutaremos de una visita guiada a las dos atracciones más emblemáticas de Río de Janeiro. Comenzamos el recorrido con el majestuoso Cristo Redentor. Un viaje único a bordo del tren por la histórica vía del Corcovado, que serpentea a través de la exuberante Floresta de Tijuca. Durante el trayecto, podremos maravillarnos con vistas increíbles de la ciudad antes de llegar a la cima, donde se encuentra la icónica estatua del Cristo Redentor, a 710 metros de altura. Almuerzo. La siguiente parada del tour es el impresionante Pan de Azúcar. Situado en el encantador barrio de Urca, este cerro de 396 metros de altura ofrece vistas privilegiadas de la bahía de Guanabara. Subiremos a un teleférico hasta la estación del Cerro Urca y, luego, tomaremos el segundo hasta la cima del Pan de Azúcar. Desde la cumbre, podremos admirar las espectaculares vistas panorámicas de Río de Janeiro, donde la montaña se encuentra con el mar.

Día 4

RÍO DE JANEIRO

Desayuno. Día libre para disfrutar de la ciudad a su nuestro ritmo. Opcionalmente, se pueden realizar actividades como un recorrido por el colorido barrio de Santa Teresa, una visita a la Escalera de Selarón o un paseo en barco por la Bahía de Guanabara. Los más aventureros pueden optar por una excursión a la Pedra do Telegrafo o un día de surf en las playas de Prainha o Barra da Tijuca. puertos de esclavos del mundo, el Cais do Valongo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2017.

Día 5

RÍO DE JANEIRO – MANAOS

Desayuno. Traslado al aeropuerto y salida en vuelo a Manaos, vía Brasilia. Llegada, traslado al hotel y resto del día libre.

Día 6

MANAOS – RÍO NEGRO – ENCUENTRO DE LAS AGUAS – SELVA AMAZÓNICA (MEDIA PENSIÓN)

Desayuno. Disfrutaremos de un recorrido panorámico por el centro de Manaos antes de trasladarnos al puerto para tomar la embarcación. Después de una introducción a nuestros guías naturalistas y una charla de seguridad, comenzaremos con el Encuentro de las Aguas, un fenómeno natural, donde el Río Negro y el Río Solimões convergen, pero permanecen claramente separados durante varios kilómetros. Regreso a Manaos y traslado por carretera hacia Amazon Glamping, situado aprox. a 2 h. Cena.

Día 7

SELVA AMAZÓNICA (PENSIÓN COMPLETA)

Desayuno. Durante estos días, nos embarcamos en emocionantes aventuras por la selva guiadas por un experto biólogo y un guía naturalista local para observar la vida silvestre y explorar la vibrante y diversa flora y fauna del bosque tropical. Dentro de las 741 hectáreas de bosque virgen de tierras altas que rodean el Amazon Glamping, se encuentra el Instituto de Biodiversidad y Conservación del Amazonas, una innova- dora iniciativa que armoniza ciencia, ecoturismo y conservación. Nos relajaremos en un tranquilo y pintoresco campamento mientras nuestro equipo prepara un delicioso asado al estilo de la selva sobre un fuego abierto. Si se desea, se puede experimentar auténticas costumbres locales durmiendo en hamacas. Según la temporada, admiraremos el mágico resplandor de los hongos bioluminiscentes durante un fascinante tour nocturno para observar la vida silvestre. Disfrutaremos de tapiocas recién hechas y deliciosos platos elaborados con ingredientes frescos y locales, mientras participamos en experiencias culinarias “de la selva a la mesa”. En compañía de nuestro chef local, descubriremos las salsas, ingredientes y comidas tradicionales preparadas durante siglos por los pueblos de la zona.

Día 8

SELVA AMAZÓNICA (PENSIÓN COMPLETA)

Desayuno. Durante estos días, nos embarcamos en emocionantes aventuras por la selva guiadas por un experto biólogo y un guía naturalista local para observar la vida silvestre y explorar la vibrante y diversa flora y fauna del bosque tropical. Dentro de las 741 hectáreas de bosque virgen de tierras altas que rodean el Amazon Glamping, se encuentra el Instituto de Biodiversidad y Conservación del Amazonas, una innova- dora iniciativa que armoniza ciencia, ecoturismo y conservación. Nos relajaremos en un tranquilo y pintoresco campamento mientras nuestro equipo prepara un delicioso asado al estilo de la selva sobre un fuego abierto. Si se desea, se puede experimentar auténticas costumbres locales durmiendo en hamacas. Según la temporada, admiraremos el mágico resplandor de los hongos bioluminiscentes durante un fascinante tour nocturno para observar la vida silvestre. Disfrutaremos de tapiocas recién hechas y deliciosos platos elaborados con ingredientes frescos y locales, mientras participamos en experiencias culinarias “de la selva a la mesa”. En compañía de nuestro chef local, descubriremos las salsas, ingredientes y comidas tradicionales preparadas durante siglos por los pueblos de la zona.

Día 9

SELVA AMAZÓNICA (PENSIÓN COMPLETA)

Desayuno. Durante estos días, nos embarcamos en emocionantes aventuras por la selva guiadas por un experto biólogo y un guía naturalista local para observar la vida silvestre y explorar la vibrante y diversa flora y fauna del bosque tropical. Dentro de las 741 hectáreas de bosque virgen de tierras altas que rodean el Amazon Glamping, se encuentra el Instituto de Biodiversidad y Conservación del Amazonas, una innova- dora iniciativa que armoniza ciencia, ecoturismo y conservación. Nos relajaremos en un tranquilo y pintoresco campamento mientras nuestro equipo prepara un delicioso asado al estilo de la selva sobre un fuego abierto. Si se desea, se puede experimentar auténticas costumbres locales durmiendo en hamacas. Según la temporada, admiraremos el mágico resplandor de los hongos bioluminiscentes durante un fascinante tour nocturno para observar la vida silvestre. Disfrutaremos de tapiocas recién hechas y deliciosos platos elaborados con ingredientes frescos y locales, mientras participamos en experiencias culinarias “de la selva a la mesa”. En compañía de nuestro chef local, descubriremos las salsas, ingredientes y comidas tradicionales preparadas durante siglos por los pueblos de la zona.

Día 10

SELVA AMAZÓNICA – MANAOS – FORTALEZA

Desayuno. Regreso a Manaos, traslado al aeropuerto y salida en vuelo con destino Fortaleza. Llegada, traslado al hotel situado en playa de Cumbuco y resto del día libre.

Día 11

FORTALEZA (TODO INCLUIDO)

Desayuno. Días libres para descansar y relajar- se en el complejo plenamente integrado en la naturaleza, que presenta la situación ideal para los aficionados a los deportes náuticos como el kitesurf y windsurf y a los paseos de kayak y de lancha en las lagunas de Banana y Parnamirim. Famosa por sus emocionantes paseos en buggy en los médanos, la Praia de Cumbuco, se sitúa sólo a unos 30 kilómetros de Fortaleza, por lo que también le aconsejamos visitar la ciudad y conocer el mercadillo, el mercado y los puntos históricos o a hacer compras.

Día 12

FORTALEZA (TODO INCLUIDO)

Desayuno. Días libres para descansar y relajar- se en el complejo plenamente integrado en la naturaleza, que presenta la situación ideal para los aficionados a los deportes náuticos como el kitesurf y windsurf y a los paseos de kayak y de lancha en las lagunas de Banana y Parnamirim. Famosa por sus emocionantes paseos en buggy en los médanos, la Praia de Cumbuco, se sitúa sólo a unos 30 kilómetros de Fortaleza, por lo que también le aconsejamos visitar la ciudad y conocer el mercadillo, el mercado y los puntos históricos o a hacer compras.

Día 13

FORTALEZA (TODO INCLUIDO)

Desayuno. Días libres para descansar y relajar- se en el complejo plenamente integrado en la naturaleza, que presenta la situación ideal para los aficionados a los deportes náuticos como el kitesurf y windsurf y a los paseos de kayak y de lancha en las lagunas de Banana y Parnamirim. Famosa por sus emocionantes paseos en buggy en los médanos, la Praia de Cumbuco, se sitúa sólo a unos 30 kilómetros de Fortaleza, por lo que también le aconsejamos visitar la ciudad y conocer el mercadillo, el mercado y los puntos históricos o a hacer compras.

Día 14

FORTALEZA – CIUDAD DE ORIGEN

Desayuno. Traslado al aeropuerto y salida en vuelo de regreso a la ciudad de origen. Noche a bordo.

Día 15

CIUDAD DE ORIGEN

Llegada.

 MANAOS

VILLA AMAZONIAÚnica (4*Sup./5*)

 

FORTALEZA

VILA GALÉ CUMBUCO – ALL INCLUSIVEÚnica (4*Sup./5*)

 

RÍO DE JANEIRO

HOTEL FASANO RIO DE JANEIROÚnica (4*Sup./5*)

 

SELVA AMAZÓNICA

AMAZON GLAMPING (HAB. REFUGE)Única (4*Sup./5*)

Scroll al inicio