pexels nilina 183033 584174

ENCANTOS DE CERDEÑA Y CÓRCEGA

Italia usa el sistema métrico (kilogramos, centímetros, ° C). La zona horaria es UTC + 01: 00 con horario de verano.

 

Cerdeña es una de las veinte regiones que conforman la República italiana. Su capital y ciudad más poblada es Cagliari. Está ubicada en Italia insular, limitando al norte con el estrecho de Bonifacio que la separa de Córcega (Francia), al este con el mar Tirreno y al sur y oeste con el mar Mediterráneo.

Con 24 100 km² es la tercera región más extensa del país —por detrás de Sicilia y Piamonte— y con 69 hab/km², la tercera menos densamente poblada, por delante de Basilicata y Valle de Aosta, la menos densamente poblada. Es una de las cinco regiones con estatuto especial. Es la segunda isla por tamaño del Mediterráneo, la octava de Europa y la cuadragésimo octava del mundo.

Esta isla se encuentra en el centro del mar Mediterráneo occidental, entre Córcega al norte de la que la separa el estrecho de Bonifacio, la península italiana al este, Túnez al sur, y las islas Baleares al oeste. Ocupa una superficie de 24 090 km².

 

Córcega es una de las trece regiones que, junto con los territorios de Ultramar, conforman la República Francesa. Su capital y ciudad más poblada es Ajaccio. Limita al norte con el mar de Liguria, al este con el mar Tirreno, al sur con el estrecho de Bonifacio que la separa de la isla de Cerdeña y al oeste con el mar Mediterráneo. Con 8680 km², 322 000 hab. en 2012 y 37 hab/km², es la región menos extensa, menos poblada y menos densamente poblada del país, respectivamente.

Es la cuarta isla más grande del mar Mediterráneo y forma parte del territorio francés desde 1768, con una breve interrupción, entre 1794 y 1797 (Reino anglo-corso). Importantes personajes históricos son de origen corso, como por ejemplo Napoleón Bonaparte y Pasquale Paoli.

Córcega goza de un estatuto particular entre las regiones francesas, en virtud de una ley de 13 de mayo de 1991. No constituye una región sino una colectividad territorial, la «Colectividad Territorial de Córcega»; esta diversa denominación se traduce en la práctica en que goza de mayor poder relativo que las restantes regiones de Francia (aunque ya poseía una situación más ventajosa que las restantes bajo el antiguo estatuto particular que la caracterizaba como región). Esta colectividad territorial está formada por dos departamentos: Alta Córcega (capital: Bastia) y Córcega del Sur (capital: Ajaccio).

 

Requisitos

DNI o pasaporte en regla para ciudadanos españoles. Si su vuelo hace escala en Reino Unido deberá de llevar su pasaporte en regla.

Día 1

CIUDAD DE ORIGEN- CAGLIARI

Vuelo a Cagliari. Llegada y traslado grupal con otros pasajeros al hotel. Cagliari es la capital de la isla italiana de Cerdeña, situada en el Mediterráneo. Conocida por su rica historia y ambiente encantador, Cagliari ofrece una mezcla fascinante de patrimonio cultural, belleza natural y vida contemporánea. Su historia se remonta a miles de años, habiendo sido influenciada por fenicios, romanos, pisanos, y aragoneses, entre otros. Uno de sus puntos más emblemáticos es el Castello, un barrio antiguo elevado con calles estrechas y empedradas, lleno de arquitectura histórica como la Catedral de Santa María y las torres medievales de San Pancrazio y del Elefante. Desde este punto, se pueden disfrutar vistas panorámicas espectaculares de la ciudad y el puerto. Cagliari también cuenta con varias playas magníficas, siendo la playa del Poetto la más famosa. Con una extensión de ocho kilómetros, es perfecta para relajarse o disfrutar de deportes acuáticos. Cerca de la playa se encuentra el estanque de Molentargius, un refugio natural conocido por sus flamencos rosados. La ciudad tiene numerosos museos y sitios arqueológicos, como el Museo Arqueológico Nacional, donde se exhiben artefactos de las civilizaciones antiguas de Cerdeña. Además, el anfiteatro romano y la Basílica de San Saturnino son lugares destacados. Sus calles también están llenas de cafés y tiendas que invitan a pasear tranquilamente. Además de su rica cultura, Cagliari es un punto estratégico desde el cual explorar otras partes de Cerdeña. Cagliari también se distingue por sus espacios verdes, como los Jardines Públicos y el parque Monte Urpinu, ideales para paseos tranquilos y vistas panorámicas. La ciudad alberga festivales tradicionales, como la Fiesta de Sant’Efisio, una celebración religiosa y cultural única. Además, su puerto es un lugar animado, perfecto para disfrutar de la brisa marina y la gastronomía local. Cagliari combina historia, naturaleza y modernidad para ofrecer una experiencia inolvidable. Alojamiento

Día 2

CAGLIARI – NORA – CAGLIARI

Desayuno en el hotel. Salida hacia Nora antigua ciudad fundada bajo el dominio de los fenicios entre los S.IX y VIII a.C. y que fue durante la dominación romana, la población más grande de la isla, llegando a ser la capital de la provincia romana de Sardinia. Regreso a Cagliari y visita panorámica de la ciudad. Tiempo libre. Alojamiento.

Día 3

CAGLIARI – BARUMINI – ORISTANO – BOSA – ALGHERO (MEDIA PENSIÓN)

Desayuno en el hotel. Salida hacia Barumini, donde visitaremos el complejo neurálgico de Su Nuraxi. Continuación a Oristano. Tiempo libre para visitar la ciudad más grande del Oeste Sardo. Continuación del viaje con una breve parada en la población de San Giovanni di Sinis, donde se encuentra la Iglesia más antigua de Cerdeña, joya Paleocristiana del S.VI. Seguiremos nuestro camino hasta llegar a Bosa, uno de los pueblos medievales más hermosos y más visitados del Norte de Cerdeña. Tiempo libre para recorrer sus pequeñas plazas y callejuelas repletas de palacios en piedra rosa, Iglesias y su impresionante Castillo de Malaspina que domina el pueblo. Salida hacia Alghero. Cena y alojamiento.

Día 4

ALGHERO (MEDIA PENSIÓN)

Desayuno en el hotel. Visita panorámica de la ciudad en la que todavía hoy se percibe el pasado catalán en las placas de sus calles. En su arquitectura, su cocina, su dialecto y sus tradiciones. Tarde libre o visita opcional al Promontorio di Capo Caccia y la Gruta de Neptuno, embarcaremos en la motonave que costeará la escollera de Capo Caccia para adentrarse después en el interior de la Gruta de Neptuno, desde donde se pueden admirar las grandiosas esculturas de estalactitas y estalagmitas que se reflejan en las aguas cristalinas. Regreso al hotel. Cena y alojamiento.

Día 5

ALGHERO – SASSARI – TEMPIO PAUSIANA – OLBIA (MEDIA PENSIÓN)

Desayuno en el hotel. Salida hacia Sassari para realizar una visita panorámica de la considerada la segunda ciudad más importante de Cerdeña. Continuación hacia la Comarca del Longudoru, donde visitaremos la que se considera la más bella e importante Iglesia románica de toda Cerdeña, la Iglesia de la Santísima Trinidad de Saccargia, edificada en el S.XII según el sistema introducido por los maestros pisanos de alternar la piedra calcárea y el basalto. Seguiremos hacia Tempio Pausania, ciudad construida íntegramente en granito, visita libre del centro. Continuación hacia Olbia pasando por Calangianus, capital del corcho (el 90% de la producción nacional de Italia). Llegada, cena y alojamiento.

Día 6

OLBIA – EXCURSIÓN A ARZACHENA – ARCHIPIÉLAGO DE LA MAGDALENA – COSTA ESMERALDA -OLBIA (MEDIA PENSIÓN)

Desayuno en el hotel. Salida hacia Arzachena, donde visitaremos la Tumba de los Gigantes de Lu Coddhu Ecchju (o de Calichera) y la Necrópolis de Li Muri. Continuación hacia Palau donde embarcaremos hacia el Archipiélago de la Magdalena. Visitaremos la más importante de las islas mayores, la capital, la Isla de la Magdalena. Dispondrá de tiempo libre para pasear por animadas plazas. Regreso en barco hacia Palau y continuación a Porto Cervo donde haremos una breve parada en el que se considera el corazón de Costa Esmeralda y paraíso de los VIP. Regreso a Olbia. Cena y alojamiento.

Día 7

OLBIA – EXCURSIÓN A BONIFACIO, CÓRCEGA – OLBIA

Desayuno en el hotel. Durante el día de hoy, realizaremos una excursión a la vecina isla de Córcega, isla que los griegos llamaron “la sublime” y los franceses la definen como “la isla bella”. Saldremos hacia el puerto donde tomaremos un ferry que nos llevará hasta Bonifacio, una localidad situada al Sur de la Isla francesa, considerada como una de las más bellas de la isla por su emplazamiento privilegiado en lo alto de un promontorio rocoso de piedra calcárea blanca. Durante nuestra visita, podremos darnos cuenta de que Bonifacio es una ciudad fortaleza que ha sido sitiada y destruida en numerosas ocasiones y cuya arquitectura está marcada por los diferentes pueblos que han pasado por allí: los pisanos, los genoveses y los franceses. La ciudad se divide en dos partes: la marina, con el puerto pesquero y deportivo y la villa alta que recuerda un poco a Saint-Tropez y la ciudad vieja con sus casas altas y sus callejuelas estrechas. Por la tarde regresaremos a nuestro hotel en Olbia. Alojamiento.

Día 8

OLBIA – CIUDAD DE ORIGEN

Desayuno en el hotel y salida hacia el aeropuerto de Olbia para salir en el vuelo de regreso a España, si se solicitan los vuelos.

HOTEL REGINA MARGHERITA

Cagliari

Cat. B (4*)

 

GRAND HOTEL PRESIDENT

Olbia

Cat. B (4*)

 

HOTEL CALABONA

Alghero

Cat. B (4*)

Scroll al inicio