photo 1580259679654 9276b39fd2d5

COSTA RICA SALVAJE

Este país centroamericano, con 51.100 km cuadrados, limita al norte con Nicaragua y al sur con Panamá. Está dividido en siete provincias y su capital es San José. Costa Rica cuenta con un clima cálido, aunque pueden encontrarse diferentes microclimas a los largo del país. La temperatura media a lo largo del año es de 22ºC. Cuenta con 4.900.000 habitantes y la religión mayoritaria es la católica. La moneda oficial es el Colón, aunque pueden utilizarse dólares o euros en la mayoría de los establecimientos turísticos. Las tarjetas de crédito más habituales son también aceptadas. Costa Rica es un estado democrático, y se caracteriza por haber abolido el ejército en 1948. Su economía se basa en la agricultura, particularmente en el café, que pasa por ser uno de los mejores del mundo. El turismo tiene cada vez más importancia en la economía del país. Costa Rica es uno de los países del mundo que mejor ha mantenido su patrimonio natural. Cuenta con 30 parques nacionales que son junto con sus playas el mejor reclamo turístico. Otro aspecto a destacar es la simpatía y amabilidad de los “ticos”, como se denomina a con costarricenses. El voltaje en Costa Rica es de 120V, y los enchufes son del tipo A y B, con clavijas planas, por lo que se necesitan adaptadores.

 

San José es la capital de la República de Costa Rica y la cabecera de la provincia del mismo nombre. Ubicada en el centro del país, específicamente sobre la meseta intervolcánica llamada Valle Central, San José es el centro político, económico y social más importante del territorio costarricense, así como el nudo principal para el transporte y telecomunicaciones. Culturalmente puede considerarse casi en su totalidad con influencia europea que le confirió la inmigración española e italiana a partir de su descubrimiento por parte de Cristóbal Colón, influencia que también los criollos importaron de Francia y Bélgica, donde generalmente estudiaba la clase privilegiada del país en el siglo XIX y a principios del siglo XX. Esto se puede ver en la distribución de la ciudad que creció alrededor de la actual catedral y más tarde en la arquitectura de la misma.

 

El Parque nacional Volcán Arenal se encuentra al norte de la cordillera de Tilarán, en Costa Rica. Tiene una extensión de 12,124 hectáreas. Está conformado principalmente por dos cerros, a saber, el Volcán Arenal y el Cerro Chato. Se ubica en el Área de Conservación Arenal Huetar Norte (ACAHN) El parque es visitado por miles de turistas que acuden cada año en busca de alojamiento, aguas termales y puntos estratégicos para observar la actividad volcánica y la abundante fauna que habita en el bosque lluvioso. Antes de 1968, se dudaba de si el dicho volcán era siquiera uno, ya que estaba extinto desde que había registro; Se le conocía Cerro Arenal. Pero el día 29 de julio de dicho año se abrieron tres cráteres causando una explosión, y destruyendo los pueblos de Tabacón, y Pueblo Nuevo, matando a un alrededor de 90 personas.

 

El Parque Nacional Manuel Antonio es una área de conservación natural localizada en la costa pacífica central de Costa Rica, en el cantón de Quepos, provincia de Puntarenas.

Manuel Antonio fue seleccionado por la Revista Forbes en 2011 entre la lista de los 12 parques más bellos del mundo.

El parque está ubicado a unos 157 km al sur de la ciudad de San José capital de Costa Rica y 7 km al sur de la ciudad de Quepos, entre Damas y Matapalo. Fue establecido el 15 de noviembre de 1972 con una extensión de 1.983 ha en la parte terrestre y 55.000 ha en la parte marina, dedicados a la conservación, investigación y turismo ecológico orientado hacia la educación ambiental.

 

Golfito es el distrito primero del cantón del mismo nombre, en el extremo sureste de Costa Rica, en la provincia de Puntarenas. Su cabecera es Golfito, ciudad ubicada en una pequeña bahía del Golfo Dulce.

La ciudad de Golfito tiene una forma lineal, a lo largo de un único eje de unos 5 km en dirección noroeste a sureste. Se encuentra en una estrecha franja de tierra litoral, entre la bahía del mismo nombre y una colina; debido a esta particular configuración geográfica, la ciudad se compone de dos partes: la ciudad propiamente dicha con una zona comercial en el sur, y una zona residencial que incluye al hospital, cerca del puerto. Aún más al norte existe una zona libre de impuestos (llamada Depósito Libre Comercial de Golfito) y el aeropuerto de Golfito. Su puerto es uno de los más meridionales del país, junto con Puerto Jiménez.

El distrito de Golfito tiene un área de 345,60 km² y una población estimada de 11.268 habitantes (2011), con una densidad demográfica media de 32,6 hab/km².

 

Requisitos

Pasaporte en vigor con validez de 6 meses desde la fecha de llegada a Costa Rica.

Día 1

CIUDAD DE ORIGEN – SAN JOSÉ

Salida en vuelo con destino a San José. A la llegada, traslado al hotel y resto del día libre. La capital de San José se encuentra situada en medio del Valle Central y en el centro del país, considerada como una de las ciudades más cosmopolitas de América Latina.

Día 2

SAN JOSÉ – P.N VOLCÁN ARENAL

Desayuno. Por la mañana traslado hacia las Llanuras del Norte donde nos espera el impresionante y cónico Volcán Arenal, una de las maravillas naturales del país por su majestuosidad. Esta región es un destino atractivo por sus bellos paisajes, sus aguas termales, el Lago Arenal y una gran variedad de actividades que se pueden realizar en la zona. A lo largo del recorrido podremos apreciar plantaciones agrícolas, plantas ornamentales y fincas de ganado.

Día 3

P.N VOLCÁN ARENAL

Desayuno. Día libre para disfrutar de la zona, realizar alguna excursión opcional como una cabalgata a la catarata de la Fortuna y centro cultural Villa Maleku en la que podremos disfrutar de unos paisajes impresionantes además de aprender sobre una de las culturas nativas del país; o un Tour de Café y Chocolate donde aprenderemos sobre los procesos necesarios que convierten estos dos productos en básicos para la economía del país.

Día 4

P. N VOLCÁN ARENAL – P.N MANUEL ANTONIO

Desayuno. Esta mañana nuestro viaje continúa hacia la cálida costa del Pacifico Central. El Parque de Manuel Antonio es considerado una de joyas naturales por su abundante diversidad de vida silvestre. La magia de la playa y el verdor del bosque se juntan en un solo lugar para dar lugar a un paraíso natural. Es el más pequeño de los parques nacionales de Costa Rica pero también uno de los más visitados por sus preciosas playas entre montañas, bosques y fauna en su hábitat natural.

Día 5

P.N MANUEL ANTONIO

Desayuno. Día libre para disfrutar de la playa el sol y el mar, visitar por nuestra cuenta el Parque Nacional de Manuel Antonio donde además de las playas, podremos caminar por sus senderos o disfrutar de sus miradores desde donde observaremo la fauna local como: monos, perezosos, coaties y mapaches.

Día 6

P.N MANUEL ANTONIO – PLAYA NICUESA (PENSIÓN COMPLETA)

Desayuno. Hoy nos dirigimos hacia el Pacífico Sur, al muelle de Golfito, donde embarcaremos en una lancha que nos llevará hasta Playa Nicuesa. Las espectaculares vistas de las montañas a lo largo de la costa del Pacífico y su exuberante vegetación nos darán la bienvenida a medida que nos aproximamos navegando por las aguas de color jade. Con suerte tendremos la oportunidad de avistar delfines. El lodge donde nos alojaremos está situado dentro de la selva tropical frente a la Península de Osa, una experiencia verdaderamente única. Además, cuenta con una reserva de 165 hectáreas rodeada de selva tropical virgen, llena de árboles frutales y plantas con flores tropicales.

Día 7

PLAYA NICUESA (PENSIÓN COMPLETA)

Desayuno. Día libre para relajarnos, escuchar a los monos aulladores, observar aves o simplemente descansar en una hamaca bajo un árbol junto al mar y disfrutar de las vistas del océano mientras escuchamos la cadencia de las olas. Además, podremos disfrutar de los senderos naturales del lodge, kayaks y equipo de snorkel de uso libre.

Día 8

PLAYA NICUESA (PENSIÓN COMPLETA)

Desayuno. Día libre para continuar disfrutando del lodge, la playa o sus alrededores.

Día 9

PLAYA NICUESA – SAN JOSÉ

Desayuno. Por la mañana, traslado en lancha al muelle de Golfito y traslado al aeropuerto para embarcar en vuelo con destino San José. A la llegada, traslado al hotel y tarde libre para disfrutar de la ciudad y atractivos cercanos. Por la noche recomendamos disfrutar de alguno de los restaurantes típicos costarricenses o de gastronomía internacional.

Día 10

SAN JOSÉ – CIUDAD DE ORIGEN

Desayuno. Tiempo libre hasta el momento de realizar el traslado al aeropuerto para embarcar en vuelo de regreso a la ciudad de origen. Noche a bordo.

Día 11

CIUDAD DE ORIGEN

Llegada.

PLAYA NICUESA RAINFOREST LODGE

Playa Nicuesa

C (3*/4*)

 

IRAZÚ HOTEL & STUDIOS

San José

C (3*/4*)

 

CASA LUNA HOTEL & SPA

Volcán Arenal (A partir de Dec´25)

C (3*/4*)

 

ARENAL PARAISO RESORT & SPA

Volcán Arenal

C (3*/4*)

 

PLAZA YARA

Manuel Antonio

C (3*/4*) 

 

CROWNE PLAZA SAN JOSE LA SABANA

San José (A partir de Dec´25)

C (3*/4*)

 

HILTON GARDEN INN SAN JOSE LA SABANA

San José

B (3*/4*/4* Sup.)

 

PLAYA NICUESA RAINFOREST LODGE

Playa Nicuesa

B (3*/4*/4*Sup.)

 

VOLCANO LODGE, HOTEL & THERMAL EXPERIENCE

Volcán Arenal (A partir de Dec´25)

B (3*/4*/4*Sup.)

 

CASA LUNA HOTEL & SPA

Volcán Arenal

B (3*/4*/4*Sup.)

 

SHANA HOTEL & SPA

Manuel Antonio

B (3*/4*/4*Sup.)

 

PLAYA NICUESA RAINFOREST LODGE

Playa Nicuesa

A (3*/4*/5*)

 

HILTON GARDEN INN SAN JOSE LA SABANA

San José

A (3*/4*/5*)

 

HOTEL ARENAL SPRINGS RESORT & SPA

Volcán Arenal

A (3*/4*/5*)

 

PARADOR RESORT AND SPA

Manuel Antonio

A (3*/4*/5*)

Scroll al inicio