pexels walter torres 198852755 11533748

GALÁPAGOS Y ECUADOR MÁGICO

El idioma oficial es el español Ecuador usa el sistema métrico (kilogramos, centímetros, ° C). La zona horaria es de UTC-06: 00 a UTC-05: 00.

Ecuador, es un país soberano ubicado en la región noroccidental de América del Sur, compuesto por veinticuatro provincias. Limita al norte con Colombia, al sur y al este con Perú y al oeste con el océano Pacífico, el cual lo separa de las islas Galápagos por mil kilómetros entre la península de Santa Elena y la isla San Cristóbal. Una sección volcánica de la cordillera de los Andes divide el territorio de norte a sur, dejando a su flanco occidental el golfo de Guayaquil y una llanura boscosa, y al oriente, la Amazonia. Ecuador ocupa un área de 256 370 km² . Es el décimo país más poblado de América, con algo más de diecisiete millones de habitantes, el más densamente poblado de América del Sur y el quinto más densamente poblado en toda América.

Ecuador es una reciente potencia energética basada en energías ecosustentables. Además, se trata del país con una de las más altas concentraciones de ríos por km en el mundo, uno de los países de mayor diversidad por km por ende, uno de los países con mayor biodiversidad del mundo. Es el primer país del planeta en tener los Derechos de la Naturaleza garantizados en su Constitución.

La capital y ciudad más poblada del país es Quito. La lengua oficial es el español, hablado por un 99% de la población, junto a otras trece lenguas indígenas reconocidas, incluyendo kichwa y shuar. Para 2018, el Índice de Desarrollo Humano de Ecuador es catalogado como «alto», ubicándose en el puesto 81 a nivel mundial (junto a China) y decimosegundo a nivel de América. Con un PBI PPA de 205 457 millones de dólares, la economía ecuatoriana ocupa el puesto número 64 a nivel mundial y la sexta de Sudamérica. El país a nivel mundial es uno de los principales exportadores de petróleo, consta como el principal exportador de banano a nivel mundial y uno de los principales exportadores de flores, camarones y cacao. Ecuador recibió en 2019 poco más de 1,3 millones de turistas extranjeros, lo cual posiciona al país como uno de los referentes regionales en recepción de turismo internacional.

 

Quito es la capital de la República de Ecuador, la más antigua de Sudamérica y de la Provincia de Pichincha, es la segunda con mayor población, después de Guayaquil; cuenta con más de 2 644 145 habitantes y 2 885 111 habitantes en todo el Distrito Metropolitano. Además es la cabecera cantonal o distrital del Distrito Metropolitano de Quito.

Está ubicada sobre la hoya de Guayllabamba, en las laderas occidentales del estratovolcán activo Pichincha, en la parte oriental de los Andes y su altitud es de 2850 msnm. La ciudad está dividida en 32 parroquias urbanas, las cuales se subdividen en barrios. Quito es el centro político, cultural y financiero de la República del Ecuador, alberga los principales organismos gubernamentales, administrativos, culturales, financieros, comerciales de la Nación, la mayoría de empresas transnacionales que trabajan en Ecuador tienen su matriz en la urbe.

 

Las islas Galápagos constituyen un archipiélago del océano Pacífico ubicado a 972 km de la costa de Ecuador. Está conformado por trece islas grandes con una superficie mayor a 10 km², seis islas medianas con una superficie de 1 km² a 10 km² y otros 215 islotes de tamaño pequeño, además de promontorios rocosos de pocos metros cuadrados, distribuidos alrededor de la línea del ecuador terrestre, que conjuntamente con el Archipiélago Malayo, son los únicos archipiélagos del planeta que tienen tierras tanto en el hemisferio norte como en el hemisferio sur.

Las Islas Galápagos fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1978 por la Unesco. El archipiélago tiene como mayor fuente de ingresos el turismo y recibe 200 000 turistas al año. También se ha desarrollado el turismo ecológico con el fin de preservar las especies. La región fue el hábitat del Solitario George, el último espécimen de la especie tortuga gigante de Pinta, extinta el 24 de junio del 2012. Las islas también son hábitat de especies como tortugas marinas, delfines, tiburones, tiburones martillo, ballenas, arrecifes de coral, fragatas, iguanas, lagartos, cormoranes, albatros, leones marinos y pingüinos. Al igual que la masa continental de Ecuador, el archipiélago es atravesado por la línea ecuatorial, en su mayor parte por el norte de la isla Isabela. Galápagos es el segundo archipiélago con mayor actividad volcánica del planeta, superado únicamente por Hawái. Entra en la categoría de los puntos calientes; los volcanes más activos son Cerro Azul, Sierra Negra, Marchena y volcán La Cumbre en la Isla Fernandina, que es el más activo del archipiélago y uno de los más activos del mundo.

 

Requisitos

Pasaporte en vigor con validez de 6 meses desde la fecha de llegada a Ecuador.

Día 1

CIUDAD DE ORIGEN – QUITO

Salida en vuelo a Quito. Llegada, traslado al hotel y tiempo libre.

Día 2

QUITO

Desayuno. Salida para visitar la pequeña población de Calacali, por donde atraviesa también la línea equinoccial, y donde encontraremos el monolito original que se erigió en nombre de la Misión Geodésica Francesa. Luego continuaremos hacia otro sitio, con la latitud 0’0’0» de nuestro planeta donde visitaremos el museo Intiñan. Después de esta visita, disfrutaremos de un maravilloso recorrido por las calles y plazas principales de Quito. Tarde libre.

Día 3

QUITO – P. N COTOPAXI – QUITO (MEDIA PENSIÓN)

Desayuno. Salida a través de la Avenida de los Volcanes, flanqueada por imponentes volcanes, coronados por glaciares y nieves perpetuas, visitando en ruta el Parque Nacional Cotopaxi, un santuario ecológico de 36,000 hectáreas que rodea a uno de los volcanes activos más altos del mundo Almuerzo en ruta.

Día 4

QUITO – ISLAS GALÁPAGOS – ISLA SAN CRISTÓBAL

Desayuno. Salida en vuelo a las Galápagos. Llegada al aeropuerto de San Cristóbal. Después de cumplir con todos los procedimientos del aeropuerto: Migración, Tarjeta de Control Transito “TCT” y pago de la entrada al Parque Nacional Galápagos, traslado al hotel para dejar el equipaje y continuar con la excursión a Cerro Tijeretas y Centro de Interpretación.

Día 5

ISLA SAN CRISTÓBAL – ISLA LA ESPAÑOLA – ISLA SAN CRISTÓBAL (MEDIA PENSIÓN)

Desayuno. Española es la Isla más meridional (al Sur) del Archipiélago y, debido a su aislamiento geográfico, tiene un alto índice de especies endémicas, únicas de esta Isla en particular. Sus sitios de visita son: Punta Suárez y Bahía Gardner. Almuerzo picnic.

Día 6

ISLA SAN CRISTÓBAL – ISLA ISABELA

Desayuno. Traslado al aeropuerto y salida en avioneta hacia Puerto Villamil, en Isla Isabela (aprox. 45 min.). Llegada y traslado al hotel para dejar el equipaje y continuar con las actividades del día: visita a Tintoreras y Humedales.

Día 7

ISLA ISABELA – SIERRA NEGRA – ISLA ISABELA

Desayuno. Salida en vehículo, cuyo ascenso al interior de la isla dura aproximadamente 35 minutos hasta el lugar denominado El Cura, desde este sitio iniciaremos la caminata por una zona montañosa, con camino en buenas condiciones. Realizaremos un fácil ascenso de aproximadamente 40 minutos y alcanzaremos la primera vista al imponente Cráter de Sierra Negra. Durante 45 minutos, caminaremos por el borde del cráter para tomar fotografías y vivir una experiencia irrepetible. Regreso y tarde libre.

Día 8

ISLA ISABELA – SANTA CRUZ

Desayuno. Traslado al aeropuerto de Puerto Villamil y salida en vuelo a la Isla de Baltra. Llegada y traslado hasta el Canal de Itabaca, para tomar un ferry local y cruzar el canal hacia la parte norte de la Isla Santa Cruz. Traslado hacia la población de Puerto Ayora, visitando en la ruta una Reserva Ecológica en la parte alta, donde se podrán observar las tortugas gigantes en su hábitat natural.

Día 9

SANTA CRUZ (MEDIA PENSIÓN)

Desayuno. Dependiendo de la isla disponible, nos embarcaremos en yates motorizados para llegar a una de las islas. Cada isla contiene un ecosistema completamente diferente y las actividades varían de acuerdo con el mismo. Almuerzo picnic.

Día 10

SANTA CRUZ – ISLAS GALÁPAGOS – QUITO

Desayuno. Traslado al aeropuerto y salida en vuelo a Quito. A llegada, traslado al hotel y resto del día libre.

Día 11

QUITO – CIUDAD DE ORIGEN

Desayuno. Traslado al aeropuerto y salida en vuelo de regreso a la ciudad de origen. Noche a bordo.

Día 12

CIUDAD DE ORIGEN

Llegada

ISLA SANTA CRUZ

ACACIA

Cat. B (3*)

 

ISLA ISABELA

LA CASA DE MARITA

Cat. B (3*)

 

ISLA SAN CRISTOBAL

KATARNA

Cat. B (3*)

 

QUITO

HOLIDAY INN QUITO AIRPORT

Cat. B (3*)

 

ISLA SANTA CRUZ

ROYAL PALM GALÁPAGOS

Cat. A (3* Sup./4* Sup./5*)

 

ISLA ISABELA

IGUANA CROSSING BOUTIQUE HOTEL

Cat. A (3* Sup./4* Sup./5*)

 

ISLA SAN CRISTOBAL

INDIGO

Cat. A (3* Sup./4* Sup./5*)

 

QUITO

SWISSÔTEL QUITO

Cat. A (3* Sup./4* Sup./5*)

Scroll al inicio