
El idioma oficial es el español Colombia usa el sistema métrico (kilogramos, centímetros, ° C). La zona horaria es UTC-05: 00.
Bogotá, es la capital de la República de Colombia y del departamento de Cundinamarca. Está administrada como Distrito Capital, y goza de autonomía para la gestión de sus intereses dentro de los límites de la Constitución y la ley. A diferencia de los demás distritos de Colombia, Bogotá es una entidad territorial de primer orden, con las atribuciones administrativas que la ley confiere a los departamentos. Está constituida por 20 localidades y es el epicentro político, económico, administrativo, industrial, artístico, cultural, deportivo y turístico del país.
Bogotá fue fundada como capital del Nuevo Reino de Granada el 6 de agosto de 1538 por el conquistador español Gonzalo Jiménez de Quesada después de una dura expedición a los Andes.
Es la tercera capital más alta de Sudamérica (después de La Paz y Quito), ya que se encuentra a un promedio de 2.625 metros sobre el nivel del mar. Está ubicada en el centro de Colombia, en la región natural conocida como la sabana de Bogotá, que hace parte del altiplano cundiboyacense, formación ubicada en la cordillera Oriental de los Andes.
Tiene una longitud de 33 km de sur a norte, y 16 km de oriente a occidente. Como capital, alberga los organismos de mayor jerarquía de la rama ejecutiva (Presidencia de la República), legislativa (Congreso de Colombia) y judicial (Corte Suprema de Justicia, Corte Constitucional, Consejo de Estado y el Consejo Superior de la Judicatura).
El Eje Cafetero, es una región geográfica, cultural, económica y ecológica de Colombia ubicada en los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío, la región norte del Valle del Cauca, y el noroccidente del Tolima y las ciudades capitales de los tres primeros departamentos mencionados (Manizales, Pereira y Armenia, respectivamente). Esta región fue una notable productora de caucho, a comienzos del siglo XX pero luego se dedicó al café.
El Triángulo del Café, que no se debe confundir con el Eje Cafetero, es una región comprendida entre las cuencas de los ríos Campoalegre, Otún y La Vieja (ver mapa anexo en está página).
Por la importancia cultural y el paisaje cultural del Eje Cafetero, procedió la Unesco en declarar como Patrimonio de la Humanidad en el año 2011, parte de esta zona, para reconocer el paisaje y la cultura más representativo de esa región cafetera, a la cual se le denominó Paisaje Cultural Cafetero.
Cartagena de Indias, es la capital del departamento de Bolívar, al norte de Colombia. Fue fundada el 1.° de junio de 1533 por Pedro de Heredia. Desde 1991 Cartagena es un Distrito Turístico y Cultural. La ciudad está localizada a orillas del mar Caribe.
A partir de su fundación en el siglo XVI y durante toda la época virreinal española, Cartagena de Indias fue uno de los puertos más importantes de América. De esta época procede la mayor parte de su patrimonio artístico y cultural. El 11 de noviembre de 1811, Cartagena se declaró independiente de España. Este día es fiesta nacional en Colombia y en la ciudad se celebra durante cuatro días conocidos como las «Fiestas de Independencia».
Cartagena ha sido una ciudad principalmente asociada con la historia pirata, pues fue allí donde se presentaron numerosos ataques por parte de los piratas provenientes de Europa, que encontraron en la ciudad un lugar adecuado para saquear en la época de administración española, lo que la hizo en su momento, convertirse en la ciudad más fortificada de América del Sur y el Caribe, llegando a estar casi tan reforzada como el mismo Golfo de México en su época. En la actualidad se mantiene su arquitectura virreinal.
Santa Marta, es la capital del departamento del Magdalena, Colombia. Fundada el 29 de julio de 1525 por el conquistador español Rodrigo de Bastidas, es la ciudad más antigua existente de Colombia y la segunda más antigua de Sudamérica. La ciudad de Santa Marta utiliza como eslogan turístico «la magia de tenerlo todo» ya que tiene más de cien playas y una sierra nevada. En Santa Marta también se halla la Quinta de San Pedro Alejandrino, lugar donde murió el Libertador Simón Bolívar.
Esta ciudad, emplazada en la bahía de su mismo nombre, es uno de los principales destinos del Caribe colombiano. Su ubicación entre la Sierra Nevada de Santa Marta, con las mayores cumbres del país, y el mar Caribe, la hacen atractiva para visitar la variedad de fauna y flora que hay en la zona, además de los sitios culturales e históricos que la ciudad posee. Como un hecho importante, Simón Bolívar falleció en una hacienda de nombre Quinta de San Pedro Alejandrino que en esa época se encontraba a las afueras de la ciudad, el 17 de diciembre de 1830. Debido a lo anterior, la constitución de 1991 confirió a Santa Marta el carácter de Distrito Turístico, Cultural e Histórico.
Requisitos
El formulario check – mig ya no es obligatorio, aunque algunas aerolíneas continúan pidiéndolo, por lo que se sugiere continuar emitiéndolo.
CIUDAD DE ORIGEN – BOGOTÁ
Salida en vuelo con destino a Bogotá. A la llegada, traslado al hotel y resto del día libre.
BOGOTÁ
Desayuno. Recorrido panorámico y peatonal por el centro histórico de Bogotá a través de sus calles matizadas por fachadas con estilos colonial y republicano. Entrada al museo de arte del banco de la República donde se visita el museo Botero para observar una de las más reconocidas muestras de arte del maestro colombiano, continuación del recorrido por la Plaza de Bolívar donde se podrá admirar el Palacio de San Carlos, La Casa de Nariño, residencia del presidente de la República, la Catedral Primada, el Capitolio Nacional y el Palacio Liévano. Finalizaremos el recorrido con la visita al museo del Oro para recorrer sus salas en las cuales se exhiben piezas de la orfebrería Precolombina y uno de los más importantes del país. Regreso al hotel y tarde libre.
BOGOTÁ – PEREIRA – ZONA CAFETERA
Desayuno. Traslado al aeropuerto y salida en vuelo con destino a la Ciudad de Pereira. A la llegada, traslado a nuestro hotel, en la zona cafetera, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2011.
ZONA CAFETERA
Desayuno. Recorreremos una “Finca del Café”, donde de la mano de un experto, visitaremos los diferentes lotes de la hacienda y tendremos un recorrido interactivo. Posteriormente, realizaremos la visita al beneficiadero para entender los procesos de despulpado, fermentación y secado. Para terminar, tendremos una cata de cafés especiales. Tarde libre.
ZONA CAFETERA
Desayuno. Día libre para disfrutar del entorno o realizar alguna excursión opcional como la visita al Valle del Cócora, un oasis de naturaleza que nos elevará hasta las nubes, mientras el paisaje se disipa entre espesas neblinas y con palmas de cera que alcanzan los 60 metros de altura y Salento, uno de los pueblos más coloridos, donde se combinan casas coloniales, tonos exuberantes y flores que decoran las calles en una de las regiones más antiguas.
PEREIRA – CARTAGENA DE INDIAS
Desayuno. Traslado al aeropuerto y salida en vuelo a Cartagena de Indias, uno de los destinos más turísticos del país, donde encontramos toda la alegría, el sabor y el color de la región caribe. Llegada a la ciudad también conocida como el corralito de piedra y traslado al hotel.
CARTAGENA DE INDIAS
Desayuno. Por la mañana, recorrido panorámico por los principales barrios de la ciudad: Bocagrande, Castillogrande y Manga hasta llegar e ingresar al Castillo de San Felipe donde visitaremos una de las más importantes construcciones de ingeniería militar en la época de la colonia; finalización del recorrido con un breve paseo peatonal por el sector amurallado donde podrá admirar sus lindas plazas, calles angostas y casas con sus balcones lindamente decorados con flores. Tarde libre.
CARTAGENA DE INDIAS
Desayuno. Día libre para disfrutar de esta bella ciudad situada a orillas del mar Caribe, que guarda los secretos de la historia en su ciudad amurallada, en sus balcones y en su angostos caminos de piedra. Cartagena, suma a sus encantos los atractivos de una intensa vida nocturna, festivales culturales y paisajes exuberantes o realizar alguna excursión opcional como las Islas del Rosario.
CARTAGENA DE INDIAS – SANTA MARTA
Desayuno. Salida hacia Santa Marta (4h.30 min. aprox,), ciudad donde la diversidad está totalmente presente en su paisaje, en su gente y en cada aspecto cultural que la compone.
SANTA MARTA
Desayuno. Salida hasta la Quinta de San Pedro Alejandrino, última morada del Libertador, donde se realiza recorrido de aproximadamente 45 minutos, para conocer las estructuras que hacen parte de la hacienda (parte histórica) y conocer el Altar de la Patria y Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo; posterior a esta visita, nos desplazamos hasta el Monumento del Pibe Valderrama, situado en la zona deportiva de la ciudad, y continuamos con el recorrido hasta el Mirador de Taganga, donde se podrá observar una panorámica del sector. El recorrido finaliza con una caminata por el Centro Histórico, lugar donde conoceremos la Plaza de Bolívar, Catedral, Parque de los Novios, Malecón y Marina de Santa Marta. Tarde libre.
SANTA MARTA – CIUDAD DE ORIGEN
Desayuno. Traslado al aeropuerto y salida en vuelo de regreso a la ciudad de origen. Noche a bordo.
CIUDAD DE ORIGEN
Llegada.
BEST WESTERN PLUS SANTA MARTA HOTEL
Santa Marta
HOTEL DON PEDRO DE HEREDIA
Cartagena
HOTEL HACIENDA COMBIA
Zona Cafetera
RADISSON BOGOTA METROTEL
Bogotá
MERCURE SANTA MARTA EMILE
Santa Marta
HOTEL CARIBE BY FARANDA GRAND, A MEMBER OF RADISSON
Cartagena
SAZAGUA PEREIRA HOTEL BOUTIQUE
Zona Cafetera
NOVOTEL BOGOTA PARQUE 93
Bogotá
HILTON GARDEN INN SANTA MARTA
Santa Marta
CHARLESTON SANTA TERESA
Cartagena
SAZAGUA PEREIRA HOTEL BOUTIQUE
Zona Cafetera
GHL HOTEL BIOXURY
Bogotá