photo 1524544187526 2b2855b65f16

PANAMÁ AUTÉNTICO

El idioma oficial es el español Panamá usa el sistema métrico (kilogramos, centímetros, ° C). La zona horaria es UTC-05: 00.

Panamá, es un país ubicado en el sureste de América Central y norte de América del Sur. Su capital es la Ciudad de Panamá. Limita al norte con el mar Caribe, al sur con el océano Pacífico, al este con Colombia y al oeste con Costa Rica. Tiene una extensión de 75 420 km². Localizado en el istmo del mismo nombre, franja que une a América del Sur con América Central, su territorio montañoso solamente es interrumpido por la cuenca del Canal de Panamá, la vía interoceánica que une al océano Atlántico con el océano Pacífico, es considerado también un país transcontinental. Su condición de país de tránsito lo convirtió tempranamente en un punto de encuentro de culturas provenientes de todo el mundo. El país es el escenario geográfico del canal, obra que facilita la comunicación entre las costas de los océanos Atlántico y Pacífico y que influye significativamente en el comercio mundial. Su población actual en 2019 es de 4 170607 habitantes.

Políticamente, su territorio está constituido por 10 provincias y por cinco comarcas indígenas desde 2014. De acuerdo con la Constitución Política de la República de Panamá, el español es la lengua oficial del país y todos los panameños tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla. En 2006, era la lengua materna del 93,1 % de los panameños. Otras lenguas, también panameñas, son reconocidas en el sistema educativo en diversas comunidades donde es mayoritaria la población indígena.

Por su posición geográfica actualmente ofrece al mundo una amplia plataforma de servicios marítimos, comerciales, inmobiliarios y financieros, entre ellos la Zona Libre de Colón, la zona franca más grande del continente y la segunda del mundo.

Con una población superior a los cuatro millones de habitantes, tiene una posición privilegiada en varias clasificaciones de crecimiento y desarrollo de América Latina, como el índice de desarrollo humano 2018, quinto en América Latina). Panamá es el tercer país más competitivo de América Latina según el Foro Económico Mundial, pero también es el país latinoamericano con mayor crecimiento económico. en términos absolutos, es decir, sin tener en cuenta la distribución de la riqueza

La República de Panamá recibe su nombre por la ciudad de Nuestra Señora de la Asunción de Panamá, donde se celebró el cabildo y se estableció la jurisdicción de la Real Audiencia de Panamá, la cual comprendía en su totalidad el istmo de Panamá. El nombre de Panamá prevaleció durante la pertenencia del territorio a los virreinatos de Perú y Nueva Granada, durante el periodo colonial español, y finalmente fue oficializado tras la firma del Acta de Separación de Panamá de Colombia. La etimología de la palabra Panamá es de origen indígena, probablemente de la lengua cueva.  Existen varios significados y referencias asignadas al nombre Panamá, sin embargo es comúnmente aceptado el significado «abundancia de peces y mariposas».

 

Panamá es la capital de la República de Panamá, de la provincia de Panamá y cabecera del distrito homónimo. Es la ciudad más grande y la primera más poblada del país, tiene 430 299 habitantes en el centro de la ciudad, 880 691 habitantes dentro de su municipio y 2 011 780 habitantes en su área metropolitana, que incluye a varias jurisdicciones como la ciudad de Panamá y ciudad-distrito de San Miguelito. Está localizada a orillas del golfo de Panamá, en el océano Pacífico, al este de la desembocadura del canal de Panamá.

 

Panamá es un país ubicado en el sureste de América Central. Su nombre oficial es República de Panamá y su capital es la ciudad de Panamá. Limita al norte con el mar Caribe, al sur con el océano Pacífico, al este con Colombia y al oeste con Costa Rica. Tiene una extensión de 75 420 km². Localizado en el istmo de Panamá, istmo que une a América del Sur con América Central, su territorio montañoso solamente es interrumpido por el canal de Panamá. Su población es de 4 115 897.? El 1º de enero de 2014 se crea la provincia de Panamá Oeste, así estando constituida por 10 provincias y por cinco comarcas indígenas. Antes del 31 de diciembre de 2013 estaba constituida por nueve provincias.

Día 1

CIUDAD DE ORIGEN – CIUDAD DE PANAMÁ

Salida en vuelo a Ciudad de Panamá. Llegada, traslado al hotel y resto del día libre.

Día 2

CIUDAD DE PANAMÁ

Desayuno. Hoy dedicaremos el día a conocer la historia y el presente de la Ciudad de Panamá. Comenzamos dirigiéndonos al Conjunto Monumental de Panamá Viejo para conocer su emocionante historia que inicia con su fundación en 1.519. Recorreremos el museo y caminaremos en medio de sus monumentos al aire libre. Si queremos, queda abierto el reto de subir los 15 metros de la emblemática Torre de la Catedral que en sus tiempos servía de mirador y desde la cual hoy en día disfrutamos de una impresionante vista de la ciudad actual. A continuación, nos sentiremos transportados en el tiempo, recorriendo la Ciudad Moderna y la Cinta Costera para internarnos en el Casco Antiguo, ciudad de origen colonial que data de 1.673 y que sigue más viva y pujante que nunca. Hermosos monumentos civiles e iglesias de arquitectura colonial, barroca y neoclásica se funden con entusiastas transeúntes locales y visitantes que disfrutan de restaurantes al aire libre, bares, hoteles, tiendas de artesanías y rincones con música en vivo. El paseo continúa hacia las Islas de la Calzada de Amador, un relleno que conecta cuatro islas de la Bahía de Panamá, con una panorámica que abarca desde un mismo punto, la ciudad moderna y el Casco Antiguo. Conoceremos también el BioMuseo que cuenta la historia de la evolución geológica del istmo. Salimos hacia el centro de visitantes de Miraflores en El Canal de Panamá, donde nos contarán la historia y funcionamiento operativo de esta maravilla en movimiento. Desde las terrazas de observación, podremos contemplar el tránsito de buques que entran y salen, atravesando las esclusas. Finalizada la visita, regreso al hotel y resto de la tarde libre.

Día 3

CIUDAD DE PANAMÁ

Desayuno. Día libre para seguir descubriendo los rincones de la ciudad. Una combinación perfecta de cultura, historia, gastronomía y paisajes impresionantes. Una excelente opción es visitar alguno de los principales centros comerciales de la ciudad, como Multiplaza o Albrook Mall, ideales para compras o simplemente para visitar. Luego, un paseo por la Cinta Costera ofrece una vista espectacular del skyline de la ciudad y permite relajarse mientras se observa el atardecer. Para cerrar el día, una cena en un restaurante con vistas panorámicas o en un lugar especializado en gastronomía panameña es una excelente opción. En el Casco Viejo, hay alternativas que combinan cocina innovadora con un ambiente acogedor. Para quienes deseen continuar la noche, los rooftops y bares de la ciudad ofrecen música en vivo, cócteles y un ambiente vibrante que complementa la experiencia de un día bien aprovechado en Ciudad de Panamá

Día 4

CIUDAD DE PANAMÁ – COMUNIDAD INDÍGENA EMBERÁ – LAGO GATÚN (MEDIA PENSIÓN)

Desayuno. Salida hacia el Parque Nacional Chagres situado a 1:15 horas de camino desde la ciudad de Panamá. A la llegada, abordaremos las famosas “piraguas o canoas” que son los botes tradicionales Emberá, tallados en madera de un solo tronco de árbol. Durante los 30 minutos de navegación por las aguas del río Gatún y que forma parte de la Cuenca del Canal, disfrutaremos de una espectacular vista del bosque y toda clase de animales habitantes de este ecosistema. Finalizando el trayecto divisamos la aldea “Emberá Querá” que significa, Perfume Emberá, en donde nos esperan nuestros cordiales anfitriones. A partir de este momento, disfrutaremos de su música, bailes, conoceremos sobre su cultura, tradiciones y recorreremos la villa para visitar sus habituales residencias y el “Chaman” o curandero de la tribu, nos hablará acerca del poder curativo de las plantas de la selva. Almuerzo a base de pescado y frutas. Después de esta gran experiencia, nos dirigiremos al Gamboa Rainforest donde tendremos tiempo libre para relajarnos o seguir con alguna de las actividades opcionales que ofrece, como caminatas, paseos en bicicleta o safari nocturno por la selva.

Día 5

LAGO GATÚN (MEDIA PENSIÓN)

Desayuno. Salida hacia el interior del Parque Nacional Soberanía, justo en el ombligo de la vía Marítima. Una vez en el lugar tendremos una panorámica del Río Chagres y como desemboca directamente en las aguas del Canal de Panamá. Continuamos y subiremos en teleférico para emprender un recorrido entrando en contacto con la naturaleza en el área del bosque lluvioso. Finalizado el trayecto, se realizará un parada en el mariposario, que cuenta con un alrededor de más de 150 especies y donde es posible ver la multitud de especies de orquídeas que se encuentran al nivel nacional. Almuerzo. Resto de la tarde libre.

Día 6

LAGO GATÚN – PLAYAS DE PACÍFICO

Desayuno. Salida por carretera hacia la playa de nuestra elección en el Pacífico.

Día 7

PLAYAS DEL PACÍFICO (TODO INCLUIDO)

Todo incluido. Día libre para disfrutar de la playa de aguas cálidas y transparente y de las actividades y atractivos de la zona.

Día 8

PLAYAS DEL PACÍFICO (TODO INCLUIDO)

Todo incluido. Día libre para disfrutar de la playa de aguas cálidas y transparente y de las actividades y atractivos de la zona.

Día 9

PLAYAS DEL PACÍFICO- CIUDAD DE PANAMÁ – CIUDAD DE ORIGEN

Desayuno. Traslado al aeropuerto de Ciudad de Panamá y salida en vuelo de regreso a la ciudad de origen. Noche a bordo.

Día 10

CIUDAD DE ORIGEN

Llegada.

LAGO GATÚN

GAMBOA RAINFOREST RESERVEB (3*Sup/4*)

 

PLAYA BLANCA

BIJAO BEACH RESORT BY EVENIAB (3*Sup/4*)

 

CIUDAD DE PANAMÁ

HOTEL LAS AMERICAS GOLDEN TOWER PANAMÁB (3*Sup/4*)

 

LAGO GATÚN

GAMBOA RAINFOREST RESERVEA (3* Sup./4 Sup./5*)

 

PLAYA BONITA

WESTIN PLAYA BONITAA (3* Sup./4 Sup./5*)

 

CIUDAD DE PANAMÁ

BRISTOL PANAMAA (3* Sup./4 Sup./5*)

Scroll al inicio