gorilla 4729378 960 720

GORILAS EN UGANDA Y SAFARI EN TANZANIA

Los idiomas oficiales son swahili e inglés. Uganda usa el sistema métrico (kilogramos, centímetros, ° C). La zona horaria es UTC + 03: 00.

Uganda, es un país soberano situado en África oriental. Su forma de gobierno es la república presidencialista. Su territorio está compuesto por 111 distritos. Su capital y ciudad más poblada es Kampala, con 1.208.544 habitantes (2002). El país limita al sureste con el lago Victoria, al este con Kenia, al norte con Sudán del Sur, al oeste con República Democrática del Congo y al suroeste con Ruanda y Tanzania.

Uganda toma su nombre del desaparecido Reino de Buganda, que abarcaba la porción sur del país incluida la capital, Kampala.

Los nativos ugandeses fueron cazadores-recolectores hasta hace entre 1700 y 2300 años, cuando las poblaciones de habla bantú colonizaron la región.

A partir del siglo XIII en la zona de los Grandes Lagos se fueron formando diversos reinos. Entre los más importantes destacan el de Bunyoro y el de Buganda. Estas potencias unas veces fueron aliadas y otras compitieron entre sí hasta que se integraron en el protectorado británico de Uganda de manera negociada.

Uganda se independizó del Reino Unido en 1962 después de haber sido un protectorado británico desde el año 1894.? En 1966, el primer ministro, Milton Obote, había derogado la constitución y se declaró a sí mismo presidente, introduciendo una era de golpes y contragolpes que durarían hasta mediados de los 80. El año 1971 vio a Idi Amin tomar el poder, gobernando el país por medio de un régimen militar durante casi una década. Se estima que la persecución llevada a cabo por el gobierno se cobró las vidas de 300.000 ugandeses, e hizo desaparecer la minoría empresarial indo-oriental de Uganda, diezmando la economía. Su gobierno acabó en 1979 gracias a una invasión por parte de Tanzania, ayudada por exiliados ugandeses. Durante un año se sucedieron gobiernos provisionales, hasta las elecciones presidenciales en las que resultó electo por fraude Milton Obote. La situación no mejoró mucho con el regreso de Milton Obote, quien fue depuesto una vez más en 1985, por Tito Okello. Su inestable dictadura acabó un año más tarde, cuando las fuerzas guerrilleras dirigidas por Yoweri Museveni tomaron el poder.? El actual presidente, Yoweri Museveni, ha estado en el poder desde 1986 y ha sido reelegido hasta la actualidad por medio de procesos electorales considerados «irregulares».

 

Tanzania es uno de los destinos más deseados para hacer safaris, ya que el 38% de su territorio son zonas protegidas para la conservación de la vida silvestre. Situado en la costa este de África Central, limita al norte con Kenia y Uganda, al oeste con Ruanda, Burundi y la República Democrática del Congo, al sur con Zambia, Malaui y Mozambique, y al este con el Océano Índico. Tanzania es un país con una extensión de 947.000 km cuadrados, casi doble que la de España, y su capital es Dodoma. La mayor parte del país es sabana. Cuenta con 58 millones de habitantes. La moneda del país es el chelín tanzano, aunque se puede viajar con dólares o euros. Las tarjetas de crédito son aceptadas en los hoteles y en algunas tiendas de souvenirs. Los enchufes son del tipo D y G, por lo que necesitaremos adaptador. Tanzania está rodeada de tres de los lagos más importantes de África: Victoria, Tanganika y Malawi, lo que unido a sus grandes extensiones de sabana, a sitios tan idílicos como el Cráter del Ngorongoro y a playas maravillosas como las de la isla de Zanzíbar, hacen de Tanzania un paraíso para el turismo. Hay que recordar que Tanzania, junto con Kenia, es el escenario de la Gran Migración.

 

Requisitos

Pasaporte en vigor con no menos de 6 meses de vigencia.

Pasaporte en vigor con al menos seis meses de validez desde la fecha de entrada al país y al menos tres páginas en blanco. Si se viaja desde el territorio continental de Tanzania a Zanzíbar, las autoridades zanzibaríes realizarán un control de inmigración, por lo que es necesario que los viajeros lleven consigo su pasaporte.

Todos los pasajeros llegando a Zanzíbar tendrán que adquirir obligatoriamente un seguro de viaje específico con la Zanzibar Insurance Corporation, el cual tendrá un coste de 44 dólares por persona.

Este seguro debe contratarse en línea a través del siguiente sitio web oficial: visitzanzibar.go.tz.
Este seguro es independiente de cualquier otro seguro personal y cubre, entre otras cosas, la repatriación, los gastos médicos, los daños al equipaje, etc. (se adjuntan los detalles de la cobertura). Estos gastos les cubrirán durante una estancia máxima de 92 días en la isla.
Según el contenido de la información gubernamental (adjunto ADVISORY NOTICE), una vez suscrito el seguro en línea, los visitantes recibirán un código QR que deberán presentar a su llegada a Zanzíbar.

La no presentación del código QR a la llegada a Zanzíbar puede dar lugar a la denegación de entrada por parte de las autoridades locales.

Día 1

CIUDAD DE ORIGEN – ENTEBBE

Vuelo de salida al aeropuerto de Entebbe, vía punto internacional. Noche a bordo.

Día 2

ENTEBBE

Traslado al hotel. Alojamiento. Dependiendo del horario de los vuelos, nos alojaremos en Entebbe o Kampala, a 35kms del aeropuerto.

Día 3

ENTEBBE – BWINDI (PENSIÓN COMPLETA)

Desayuno. Temprano en la mañana, salida desde Entebbe hacia el sur hasta el Parque Nacional Bwindi. Pararemos en el Ecuador y el almuerzo será en Mbarara, La ciudad capital de la región de Ankole. Podremos observar la típica sabana de acacia y las colinas en terrazas, donde la gente cría el ganado Ankole con largos cuernos. El traslado es largo, unas 8 horas. Cena y alojamiento en el lodge. Nota: La duración del traslado es variable dependiendo de la ubicación de los permisos de gorila y las condiciones del camino. Son aprox. 400 km de distancia, unas 8 horas por carretera.

Día 4

BWINDI (PENSIÓN COMPLETA)

Desayuno. Nos trasladamos a la selva tropical de Bwindi para el safari de gorilas. La actividad comienza temprano. Seguiremos las indicaciones del guardabosques en un grupo de máximo 8 personas mientras busca la familia habituada de gorilas de montaña, que se asignó de acuerdo con los permisos. No es previsible el tiempo que pasará hasta que nos encontremos con los gorilas. Una vez encontrados, tenemos una hora para disfrutar de esta magnífica experiencia, mientras tomamos fotografías. Debemos asegurarnos de llevar el almuerzo y el agua con nosotros. Podremos contar con porteadores locales que no sólo nos ayudarán con nuestras pertenencias sino que, además, nos asistirán durante el camino, a veces, con desniveles o maleza (a cambio de una remuneración). Cena y alojamiento.

Día 5

BWINDI – ENTEBBE (MEDIA PENSIÓN)

Desayuno y traslado por carretera hacia el aeropuerto internacional de Entebbe (450 kms/8 -9 hrs). Almuerzo en ruta. Traslado al hotel y alojamiento.

Día 6

ENTEBBE – ARUSHA

Desayuno. Traslado al aeropuerto de Entebbe, Vuelo de salida al aeropuerto de Kilimanjaro, en Arusha. Traslado al hotel. Alojamiento.

Día 7

ARUSHA-TARANGIRE (MEDIA PENSIÓN)

Desayuno. Mañana libre hasta la hora de salir con nuestro guía con destino Tarangire. Safari por la tarde en el parque. Tarangire es especial, es el reino de los gigantes, pues es famoso por su enorme población de elefantes y por los majestuosos árboles baobab que lo salpican. Tiene una increíble diversidad de paisajes y vegetación. La topografía de las colinas está cubierta de baobabs y de termiteros, y dividida por el río Tarangire que atrae a un gran número de animales en migración en los meses secos. En sus proximidades se encuentra un área de protección natural gestionada por diez comunidades masai, y establecida en 2003 para proteger el corredor migratorio entre el lago Tarangire, el lago Manyara y el rancho Manyara. En la época húmeda, esta zona atrae a grandes bandadas de flamencos y otras aves acuáticas. Cena y alojamiento.

Día 8

TARANGIRE-MANYARA-KARATU (PENSIÓN COMPLETA)

Desayuno y salida temprano hacia el cercano Parque Nacional del Lago Manyara. Aunque menos conocido, el lago Manyara es un pequeño y hermoso parque nacional que merece la pena conocer. Cuenta con una gran población de elefantes y diferentes especies de primates que campan a sus anchas por todo el territorio. A veces, con suerte, es posible contemplar a los famosos leones trepadores de árboles. Después del almuerzo tipo picnic en el parque, llegada a Karatu, en el Área de Ngorongoro. Cena y alojamiento.

Día 9

KARATU-SERENGETI (PENSIÓN COMPLETA)

Desayuno. Continuamos hacia las llanuras de Serengeti, atravesando el Área de Conservación de Ngorongoro. Visita a la Garganta de Olduvai, considerada la Cuna de la Humanidad. Almuerzo y safari por la tarde. Cena y alojamiento.

Día 10

SERENGETI (PENSIÓN COMPLETA)

Safaris por la mañana y por la tarde. El Parque Nacional de Serengeti es una de los santuarios de vida salvaje más grandes del mundo. El origen de su nombre viene de la lengua Masai “Siringet”, que significa “llanura sin fin” Aun siendo el hogar de los 5 grandes, una de las atracciones más impresionante de este gigantesco ecosistema es la enorme concentración de herbívoros: ñus, cebras, antílopes etc. .. en las llanuras y su migración anual. El escritor Laurens van der Post lo describió así: «los únicos seres vivientes que parece que pertenezcan al Serengeti son los animales salvajes. Entre los animales y África existe una comprensión que los seres humanos no han llegado todavía a descifrar». Y así el Serengeti, la tierra que transcurre para siempre, es el hogar de cientos de miles de criaturas, grandes y pequeñas, el escenario de épicas batallas por la supervivencia y el sueño de cualquier viajero que sueñe con el África de espacios abiertos, cielos infinitos plagados de estrellas y el espectáculo natural más extraordinario de la Tierra. El término 5 grandes se refiere a un quinteto de especies animales africanas conformado por el león, el leopardo, el rinoceronte, el elefante y el búfalo. Fue acuñado por los primeros exploradores y se refiere a las cinco presas más difíciles y peligrosas de cazar. Durante el safari, nuestro guía buscará a estos 5 grandes. Los más difíciles de encontrar son el rinoceronte y el leopardo. Un día de safari siempre es emocionante y diferente. Nunca se sabe qué puede ocurrir, qué puede aparecer tras una acacia o una roca. Por eso, un safari es un viaje único e inolvidable. Cena y alojamiento.

Día 11

SERENGETI-NGORONGORO-KARATU (PENSIÓN COMPLETA)

Desayuno. Salida con comida tipo picnic al Cráter de Ngorongoro. Descenso a la caldera de 20 kms de diámetro. Espectacular paisaje y gran concentración de vida salvaje que puede encontrarse durante todo el año al tener agua y alimento. Cuando por fin llegamos al punto más alto de las laderas del cráter del Ngorongoro, a nuestros pies se abre el Jardín del Edén sobre la Tierra. Nunca habremos visto nada igual, tanta vida reunida en un solo espacio. Por eso los masai, que llegaron aquí hace dos mil años para quedarse, lo bautizaron como el-Nkoronkoro, “Regalo de Vida”. El cráter forma parte de la Zona de Conservación de Ngorongoro, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1979. En Ngorongoro encontraremos hipopótamos en los manantiales de Ngoitoktok, flamencos en el lago Magadi y hasta tres centenares de elefantes. La abundancia de agua y pasto asegura la presencia de ñus, cebras, búfalos, gacelas de Grant, varias clases de antílopes, jabalíes y por supuesto de sus grandes depredadores, como leones, hienas y chacales. En la zona quedan también unos 30 rinocerontes negros, una especie muy amenazada y especialmente protegida. Tras el safari, regreso a Karatu. Cena y alojamiento.

Día 12

KARATU-ARUSHA-CIUDAD DE ORIGEN

Desayuno y regreso por carretera a Arusha. Traslado al aeropuerto para salir en vuelo de regreso a la ciudad de origen, vía punto internacional. Noche a bordo.

Día 13

CIUDAD DE ORIGEN

Llegada.

KAHAWA HOUSE

NGORONGORO FARM HOUSE

BURUNGE TENTED CAMP

NDUTU KATI KATI TENTED CAMP

2 FRIENDS ENTEBBE BEACH HOTEL

ICHUMBI GORILLA LODGE

KITELA LODGE

GORILLA SAFARI LODGE

MARAMBOI TENTED CAMP

KUBU KUBU TENTED LODGE

THE BOMA HOTEL

 

Scroll al inicio