
El territorio mexicano tiene una superficie de casi dos millones de kilómetros cuadrados, casi cuatro veces mayor que España. Limita al norte con Estados Unidos y al sur con Guatemala y Belice. Un país tan grande como este ofrece grandes contrastes culturales, climatológicos y paisajísticos, por lo que se requieren varios viajes para conocer y disfrutar su gran belleza. Cuenta con 129 millones de habitantes, y su lengua materna es el español, lo que le convierte en el país del mundo con mayor número de hispanohablantes. La capital del país es México D.F., una gran urbe con 22 millones de habitantes. México es el primer destino turístico de América Latina, debido en gran parte a los 34 sitios considerados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, a sus maravillosas playas, y a su excelente gastronomía, entre otros atributos. México tiene una gran diversidad climática, con dos zonas bien diferenciadas separadas por el trópico de Cáncer, con una zona tropical y una templada, aunque el relieve y la presencia de los océanos complica mucho la diferenciación de zonas climáticas. La moneda es el peso mexicano, que puede cambiarse en destino llevando dólares o euros. Las tarjetas de crédito más habituales se aceptan en la mayoría de los establecimientos públicos. Los enchufes en México son tipo americano, con los bornes planos y paralelos, por lo que necesitamos adaptadores. La tensión de la red eléctrica es de 110 V.
La Ciudad de México, es una de las 32 entidades federativas de México, así como la capital de los Estados Unidos Mexicanos. Se localiza en el Valle de México, a una altitud media de 2,240 msnm. Tiene una superficie de 1,495 km, y se divide administrativamente en 16 delegaciones. Su población es de 8.9 millones de habitantes aproximadamente. Sin embargo, cuando se considera también la Zona Metropolitana del Valle de México, suma entonces una población total de más de 21 millones de habitantes, lo que la coloca en el noveno puesto de las aglomeraciones urbanas más grandes y más pobladas del mundo, y con ello la más grande del continente americano y del mundo hispanohablante.
Es el núcleo urbano más grande de la república mexicana y también su principal centro político, económico, social, académico, financiero, empresarial, turístico, artístico, cultural, de comunicaciones, de entretenimiento y de moda. Ha sido el escenario de varios de los acontecimientos históricos y mediáticos más importantes de dicha nación. La Ciudad de México tuvo un PIB, en 2017, de 568,445 millones de dólares, con un un crecimiento medio en ese año de 3.2 % (por encima de la media nacional); dichas cifras representaron el 17 por ciento del total del PIB nacional, siendo la principal economía de México, además de significar una aportación del 25% al crecimiento económico del país ese año. Catalogada como ciudad global, es uno de los centros financieros y culturales más importantes del mundo, con una de las economías más dinámicas a nivel internacional; siendo la número quince a nivel mundial por el tamaño de su PIB.
No hay consenso científico sobre la fecha de la fundación de la ciudad, pero pudo ocurrir a inicios del siglo XIV. Correlaciones hechas en el periodo de la Nueva España situaron la fundación por los mexicas el 13 de marzo de 1325, en el centro del lago de Texcoco con el nombre de México-Tenochtitlan; convirtiéndose eventualmente en capital del Imperio mexica. El 13 de agosto de 1521, los mexicas fueron derrotados con la toma de la ciudad, a manos de los españoles, acontecimiento que marcó el inicio de la época virreinal.
En 1535 se creó oficialmente el Virreinato de la Nueva España, y se estableció la nueva Ciudad de México encima de la antigua México-Tenochtitlan, reconocida por una cédula real de 1545 como Muy Noble, Insigne, Muy Leal e Imperial Ciudad de Méxicopor Carlos I de España. En ese momento fue declarada capital del virreinato y funcionó a partir de entonces como centro político, financiero y administrativo de los territorios del Imperio español en Norteamérica, Centroamérica, Asia y Oceanía. El dominio español sobre la ciudad capital llegó a su fin al concluir la guerra de independencia en 1821, con la entrada del Ejército Trigarante a la ciudad.
En 1823, con la proclamación de la Primera República Federal, terminó de manera oficial el Primer Imperio Mexicano (1821-1823), y el 18 de noviembre de 1824, el Congreso decidió crear un Distrito Federal (es decir, una entidad distinta a los demás estados), para albergar los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial en un territorio que no perteneciese a ningún estado en particular, a fin de evitar la hegemonía de un estado sobre los demás de la federación. Gracias a fray Servando Teresa de Mier y a algunas otras personas que apoyaron su causa, la Ciudad de México fue elegida como el lugar donde se concentrasen los poderes de la unión.
Mérida es la capital y ciudad más poblada del estado de Yucatán, México. Está ubicada en el municipio homónimo que se encuentra en la Zona Influencia Metropolitana o Región VI de la entidad. Se encuentra a 1318 km de la capital del país, Ciudad de México.
La ciudad fue fundada el día 6 de enero de 1542 sobre los vestigios de la ciudad maya llamada T’Ho, que se encontraba virtualmente deshabitada cuando los europeos conquistaron la península de Yucatán.
En 2000 la ciudad fue nombrada Capital Americana de la Cultura por virtud del impulso que ha dado a las actividades culturales, siendo la primera ciudad en recibir dicha distinción que una vez más le ha sido otorgada para el año 2017. La ciudad ha sido sede de dos encuentros binacionales Estados Unidos – México, el primero en 1999, y el segundo en 2007. En fechas recientes también eventos científicos internacionales se han llevado a cabo en la ciudad de Mérida, como la Olimpiada Internacional de Matemáticas en 2005, la Olimpiada Internacional de Informática en 2006, la Olimpiada Internacional de Física en 2009. En 2011, la ONG Comité Internacional de la Bandera de la Paz otorgó el reconocimiento de «Ciudad de la Paz» a Mérida, debido a su destacable seguridad social. En 2014 la ciudad fue sede de la VI Cumbre de la Asociación de los Estados del Caribe, recibiendo a más de 25 jefes de Estado. En noviembre de 2015, la ciudad recibió al presidente cubano Raúl Castro en su primera visita como jefe de Estado a México, en un encuentro bilateral.
En 2010 la ciudad contaba con una población de 777 615 habitantes, lo que la convirtió en el mayor centro de población del sureste mexicano. Mérida es el centro neurálgico de la zona metropolitana en la que se encuentran conurbados cinco municipios de Yucatán y que alberga a una población de 957 883 habitantes.
La Rivera Maya es una zona turística de México situada a lo largo del Mar Caribe en el estado de Quintana Roo. Geográficamente se extiende a lo largo del litoral desde la localidad de Isla Blanca,al norte, hasta la localidad de Punta Allen al sur, unos 140 km de longitud.
En la Ribera Maya hay alrededor de 405 hoteles de clase internacional, 5 estrellas y otras categorías, que ofrecen al menos 43,500 habitaciones. La mayor parte son complejos con sistema todo incluido.
Hace apenas unos años la Rivera Maya se reveló al mundo como alternativa ideal para el viajero en busca de aventuras. Situada en una franja de 130 Km. en la costa oriental del Estado de Quintana Roo, conjuga una serie de características que difícilmente se encuentran reunidas en otro rincón del planeta: hermosas playas de fina y blanca arena, cristalinas aguas turquesa, que encierran la segunda barrera de Arrecifes de Coral mas grande la tierra, un sistema de ríos subterráneos y cenotes con un ecosistema único, una exuberante selva tropical que conserva una abundante flora y fauna, los vestigios de una prestigiosa cultura ancestral y la amabilidad y hospitalidad de sus descendientes, aunadas a la excelencia de los servicios que exige la civilización, hacen de la Rivera Maya un multidestino turístico incomparable.
Morelia (de 1545 a 1828, Valladolid) es una ciudad mexicana, capital del estado de Michoacán de Ocampo y cabecera del municipio homónimo. La ciudad está situada en el valle de Guayangareo, formado por un repliegue del Eje Neovolcánico Transversal, en la Región Morelia del estado, en el centro-occidente del país.
Morelia es la ciudad más poblada y extensa del estado de Michoacán y la vigésima séptima a nivel nacional, con un área de 78 km² y una población de 784,776 habitantes según los resultados del Censo de Población y Vivienda 2015 del INEGI, situándose en el 27° lugar del país en cuanto a población se refiere. Su Zona Metropolitana contaba con 911,960 habitantes en ese mismo año, ocupando el lugar 19 entre las mayores zonas metropolitanas del país. Asimismo, es la urbe más importante del estado desde el punto social, político, económico, cultural y educativo. Alberga la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, una de las universidades más importantes de México y la primera institución de educación superior del continente americano.
Zacatecas es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, forman los Estados Unidos Mexicanos. Fue fundado el 23 de diciembre de 1588. Su capital y ciudad más poblada es la homónima Zacatecas. Está ubicado en la región centronorte del país, limitando al norte con Coahuila, al noreste con Nuevo León, al este con San Luis Potosí, al sur con Guanajuato, Jalisco y Aguascalientes, al suroeste con Nayarit y al oeste con Durango. Con 75 539 km² es el octavo estado más extenso —por detrás de Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango, Oaxaca, Tamaulipas y Jalisco—, con 1 579 209 habs. en 2015, el octavo menos poblado —por delante de Quintana Roo, Aguascalientes, Tlaxcala, Nayarit, Campeche, Baja California Sur y Colima, el menos poblado— y con 19,73 hab/km², el sexto menos densamente poblado, por delante de Sonora, Campeche, Chihuahua, Durango y Baja California Sur, el menos densamente poblado.
Guanajuato es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, forman los Estados Unidos Mexicanos. Su capital es Guanajuato y su ciudad más poblada, León. Está ubicado en la región centronorte del país, limitando al norte con Zacatecas y San Luis Potosí, al este con Querétaro, al sur con Michoacán y al oeste con Jalisco. Con 5 853 677 habs. en 2015 es el quinto estado más poblado —por detrás del Estado de México, Veracruz, Jalisco y Puebla— y con 179,25 hab/km², el quinto más densamente poblado, por detrás del Estado de México, Morelos, Tlaxcala y Aguascalientes. Fue fundado el 20 de diciembre de 1823.
Se divide en 46 municipios. La capital del estado es la ciudad homónima: Guanajuato. Otras localidades importantes son León de los Aldama, Celaya, Irapuato, San Miguel de Allende, Salamanca, Moroleón, Dolores Hidalgo, Silao.
Los habitantes más antiguos del estado, según estudios recientes, pudieron haber sido los chupícuaros; a la llegada de los españoles, los purépechas, los otomíes y los chichimecas eran los pueblos que habitaban la región.
El idioma oficial es el español Guatemala usa sistema métrico (kilogramos, centímetros, ° C). La zona horaria es UTC-06: 00.
Guatemala es un Estado soberano situado en América Central, en su extremo noroccidental, con una amplia cultura autóctona producto de la herencia maya y la influencia castellana durante la época colonial.
A pesar de su relativamente pequeña extensión territorial, Guatemala tiene una gran variedad climática, producto de su relieve montañoso que va desde el nivel del mar hasta los 4220 metros sobre ese nivel. Esto propicia que en el país existan ecosistemas tan variados que van desde los manglares de los humedales del Pacífico hasta los bosques nublados de alta montaña. Limita al oeste y al norte con México, al este con Belice, el golfo de Honduras (mar Caribe) y la República de Honduras, al sureste con El Salvador, y al sur con el océano Pacífico. El país posee una superficie de 108 889 km². Su capital es la Ciudad de Guatemala, llamada oficialmente «Nueva Guatemala de la Asunción». El idioma oficial es el español, aunque existen veintitrés idiomas mayas, los idiomas xinca y garífuna, este último hablado por la población afrodescendiente en el departamento caribeño de Izabal.
El territorio donde actualmente se ubica Guatemala, forma parte de Mesoamérica y en él se desarrollaron, junto a los países limítrofes, la cultura Maya y la Olmeca. Tras la conquista de América, Guatemala pasó a formar parte del Virreinato de Nueva España en calidad de Capitanía General. Tras su independencia de España en 1821 formándose ese mismo año en el Reino de Guatemala, lo que hoy es Guatemala pasó a formar parte del Primer Imperio Mexicano así como también de la República Federal de Centro América; no siendo hasta el año 1847 cuando fue establecida la actual república y cuando el país empezó a abrirse con los países vecinos y estableciendo relaciones diplomáticas con algunas potencias del mundo. Tras el triunfo de una reforma liberal en 1871 se establecieron una serie de regímenes dictatoriales y pocos democráticos hasta 1944, año en el que sucedió la Revolución de Guatemala de 1944. Dicha revolución perduró hasta el año 1954, año en el que un movimiento de liberación nacional retomó el poder del país y precipitó al país a una guerra civil que comenzó en 1960 y terminó en 1996.
Ya en el Siglo XXI, Guatemala contó con una política económica relativamente estable que lo posiciona actualmente como la novena economía en Latinoamérica. No obstante, los niveles de pobreza y desigualdad de ingresos siguen siendo altos incluso más que cuando se firmaron los acuerdos de paz en 1996.
San Cristóbal de Las Casas es la cabecera del municipio homónimo en el centro del Estado de Chiapas (México). Es el mayor centro urbano de la región de Los Altos de Chiapas y el tercero mayor en el estado, detrás de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula.
La población de la ciudad en 2010 fue de 158,027 personas, abarcando más del 90% de la población del municipio. La ciudad se encuentra en el centro del valle de Jovel, a una altitud de más de 2,100 msnm. Las temperaturas de la región suelen ser templadas y se presentan lluvias muy abundantes. Las montañas que rodean la ciudad se encuentran cubiertas de bosques de coníferas.
La ciudad fue fundada por Diego de Mazariegos y un conjunto de colonos de diversos orígenes (españoles, tlaxcaltecas, mexicas, zapotecas, mixtecas y quichés) en 1528 con el nombre de Ciudad Real de Chiapa, en tierras que obtuvieron tras derrotar a los tzotziles. Durante la Colonia, la ciudad fue cabecera del poder español en la provincia de Chiapa, dependiente de Guatemala. Siempre caracterizada por una tendencia conservadora, San Cristóbal de Las Casas apoyó la anexión mexicana de Chiapas y los regímenes conservadores durante el siglo XIX. La tensión con los grupos liberales le valió perder la categoría de capital de estado definitivamente el 11 de agosto de 1892 en favor de San Marcos Tuxtla (actual Tuxtla Gutiérrez).
En la actualidad, es una ciudad cosmopolita considerada por algunos como la capital intercultural de Chiapas, además de ser la principal localidad turística del Estado. En 2003, fue incluida en el programa Pueblos Mágicos por la Secretaría de Turismo (Sectur) de México, al destacar por su arquitectura y manifestaciones socioculturales. En 2010 y 2011, se le otorgó de manos del Presidente de la República, el reconocimiento a la «Diversificación del Producto Turístico Mexicano», con lo que se consolidó como «El Más Mágico de los Pueblos Mágicos de México».
Oaxaca es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, forman los Estados Unidos Mexicanos. Su capital y ciudad más poblada es Oaxaca de Juárez. Está ubicado en la región suroeste del país, limitando al norte con Puebla y Veracruz, al este con Chiapas, al sur con el océano Pacífico y al oeste con Guerrero. Con 93 757 km² es el quinto estado más extenso —por detrás de Chihuahua, Sonora, Coahuila y Durango— y con 3 967 889 habs. en 2015, el noveno más poblado, por detrás de Estado de México, Veracruz, Jalisco, Puebla, Guanajuato, Chiapas, Nuevo León y Michoacán. Fue fundado el 21 de diciembre de 1823.
Alberga una rica composición multicultural donde conviven más de 16 grupos étnicos. Es el estado más biodiverso de México. Se conocen 1431 especies de vertebrados, de las cuales 736 son aves. Para plantas vasculares, los endemismos oscilan entre 1 % y 57 %, (prom. 8.3 %). Por ejemplo, tan solo en el estado de Oaxaca existen mayor cantidad de especies de aves que en los Estados Unidos de América.
«Oaxaca se considera la zona de mayor complejidad geológica de México», debido a ello su carácter de zona altamente sísmica. Los sismos han alcanzado magnitudes de 8.5 grados en escala de Richter, lo que se considera ya un terremoto. Como parte de la riqueza de este estado sureño la geología determina la existencia de regiones muy diversas, con flora y fauna entre las más ricas de México.
En la actualidad la Constitución Política de Oaxaca reconoce la existencia de quince pueblos indígenas con sus culturas propias.
Palenque es una ciudad del estado mexicano de Chiapas. La ciudad de Palenque es una ciudad de origen maya ubicada en el estado mexicano de Chiapas, cerca del río Usumacinta, y cuyo principal atractivo turístico es la zona arqueológica de Palenque. A pocos kilómetros se encuentran las cascadas de Misol-Ha, Cascadas de Agua Azul y Agua Clara, el río Chacamax (Nututun). Es uno de los sitios más impresionantes de esta cultura. En comparación con otras ciudades mayas, se la considera de tamaño mediano: menor que Tikal o Copán, pero destaca por su acervo arquitectónico y escultórico.
Palenque significa en castellano lugar techado y cercado o acorralado, pero el verdadero nombre de Palenque es «Bakal-Há», que significa «muchas aguas», resultado de los muchos ríos que afluyen en Palenque.
La ciudad de Palenque fue fundada en 1567 por el fraile dominico Pedro Lorenzo (o Laurencio) de la Nada. En la nueva localidad, Fray Pedro Lorenzo integró a familias de la etnia de los choles, quienes se encontraban viviendo de forma dispersa en la selva lacandona. Los choles aún habitan la zona de los municipios de Palenque, Salto del Agua, Tumbalá, Tila y Sabanilla en nuestros días, en las montañas del norte del estado de Chiapas y la zona de transición a la llanura del Golfo de México. Los nativos llamaban Otolúnal sitio de Palenque, y su significado en idioma chol es sitio cercado o fortificado.
Campeche es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, forman los Estados Unidos Mexicanos. Su capital y ciudad más poblada es San Francisco de Campeche.
Está ubicado en la península de Yucatán, región sureste del país, limitando al norte y al noreste con Yucatán, al este con Quintana Roo, al sureste con Belice, al sur con Guatemala, al oeste con el Golfo de México y al suroeste con Tabasco. Con 899 931 habitantes en 2015, es el tercer estado menos poblado —por delante de Baja California Sur y Colima, el menos poblado— y con 14,20 hab/km², el cuarto menos densamente poblado —por delante de Chihuahua, Durango y Baja California Sur, el menos densamente poblado. Fue fundado el 29 de abril de 1863.
Desde el punto de vista físico, Campeche se encuentra en una posición de transición entre la selva tropical del Petén guatemalteco y la selva baja caducifolia del extremo norte de la península de Yucatán.
Existen diversas teorías acerca del origen de la palabra Campeche (en maya: can pech, ‘serpiente y garrapata’).
Otros indican que Campeche se deriva de las palabras kin (en maya: Kin, ‘sol’) que significa sol y pech, como ya se indicó, garrapata. Algunos suponen que a este nombre (kin pech) se le puede agregar el prefijo ah que quiere decir lugar y en conjunto diría «lugar del señor sol garrapata».
Tehuantepec es una ciudad del sureste de México, en el estado de Oaxaca, en la región del Istmo de Tehuantepec.
El nombre oficial de la ciudad es Santo Domingo Tehuantepec, y es cabecera del municipio del mismo nombre. Situada a los márgenes del río Tehuantepec (guigu roo guisíi, en zapoteco), la ciudad se encuentra a 100 msnm, en una zona muy cálida, de escasa oscilación térmica a lo largo del año, 19 °C como mínima en el mes de enero y 37 °C como máxima en el mes más cálido. El río ha sido y sigue siendo el motor de la agricultura, a través de canales de riego. Los productos agrícolas se centran en ajonjolí, coco, plátano y mango. También hay ganadería vacuna y ovina. Las artesanías también son importante tradición, en especial la alfarería y los vestidos de tehuana.
Santo Domingo Tehuantepec, Salina Cruz y San Blas Atempa pertenecen a la zona metropolitana de Tehuantepec con un total de 161 337 habitantes ocupando el puesto número 52 a nivel nacional.
Veracruz es un municipio y la ciudad más grande e importante del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, así como la ciudad central que da nombre al área urbana denominada como Zona Metropolitana de Veracruz. Tiene el puerto marítimo comercial más importante de México. Con una población de 552,156 habitantes para 2010.
Está ubicada a 90 km de distancia de la capital del estado Xalapa y a 400 km de distancia de la Ciudad de México. Colinda al norte con el municipio de La Antigua y el golfo de México; al sur con los municipios de Medellín y Boca del Río; al este con el golfo de México y al oeste con los municipios de Manlio Fabio Altamirano y Paso de Ovejas. Su clima es tropical cálido, con una temperatura media anual de 25.3 °C y con una precipitación media anual de 1500 mm.
Históricamente esta ciudad y puerto destaca por haber sido fundada por Hernán Cortés, encontrándose en la región por la que los españoles desembarcaron para emprender la conquista de Tenochtitlan. Además ha recibido el nombramiento de Cuatro veces heroica por decreto presidencial, a raíz de haber enfrentado cuatro distintas invasiones extranjeras.
Requisitos
Puedes consultar los requisitos de entrada a México a día de hoy en el siguiente enlace: https://embamex.sre.gob.mx/espana/index.php/seccion-consular/viajarmx/visas-2
CIUDAD DE ORIGEN – CIUDAD DE MÉXICO
Salida en vuelo con destino México. A la llegada, traslado al hotel y resto del día libre.
CIUDAD DE MÉXICO
Desayuno. Dedicaremos la mañana a la visita de la ciudad pasando por el Zócalo, la Catedral, la plaza de Santo Domingo, el Palacio de Bellas Artes, el Paseo de la Reforma, la Tercera Sección del Bosque de Chapultepec, la zona residencial de Las Lomas. Como colofón al recorrido por la capital mexicana visitaremos el Museo de Antropología (2 salas), considerado como uno de los tres más importantes del mundo en su género. Tarde libre.
CIUDAD DE MÉXICO
Desayuno. Día libre. Te recomendamos una excursión opcional para visitar la Basílica de Guadalupe y las Pirámides de Teotihuacan. Otra opción recomendable sería la visita a Taxco y Cuernavaca.
CIUDAD DE MÉXICO – TAJÍN – VERACRUZ (MEDIA PENSIÓN)
Hoy saldremos muy temprano hacia el bello estado de Veracruz. De camino pararemos en el sitio arqueológico de El Tajín, conocida como “La Ciudad del Dios Trueno”, para la cultura Totonaca. Almuerzo. Continuación al puerto de Veracruz.
VERACRUZ – XALAPA – PUEBLA
Desayuno. Esta mañana realizaremos el recorrido panorámico de Veracruz pasando por el Fuerte de San Juan de Ulúa, el Baluarte Santiago, el Templo del Buen Viajero, el Faro Venustiano Carranza, el Malecón, el Zócalo y el Faro Juárez entre otros y Boca del Río. Salida hacia Xalapa, la ciudad de las flores. Aquí visitaremos el Museo de Antropología, el segundo en importancia de México. Llegaremos a Puebla por la tarde con tiempo libre para pasear por su bello centro histórico.
PUEBLA – OAXACA (MEDIA PENSIÓN)
Desayuno. Primero visitaremos Cholula para ver sus dos grandes obras maestras: el Templo de Santa María Tonantzintla y el Convento de San Francisco Acatepec. Ya en Puebla, visitaremos: la Plaza de Armas, la Catedral, la Capilla del Rosario, la Casa de las Muñecas, la Universidad, la Plazuela y el Callejón de los Sapos y la Casa del Alfeñique. Tiempo libre y almuerzo antes de continuar a Oaxaca.
OAXACA
Desayuno. Comenzaremos visitando Monte Albán, la que fuera la capital “del Pueblo de las Nubes”, los zapotecas, donde veremos los Edificios S y J, los Sistemas IV y M, la Tumba 104 y la Plataforma Principal. Ya en el centro histórico de Oaxaca nos quedaremos deslumbrados con el Templo Santo Domingo de Guzmán. El Andador Turístico nos conducirá entre monumentos arquitectónicos, galerías, tiendas y restaurantes hasta la Alameda, la Catedral y el Zócalo. Finalizaremos en los mercados Benito Juárez y 20 de Noviembre. Tarde libre.
OAXACA – TEHUANTEPEC (PENSIÓN COMPLETA)
Desayuno. Dedicaremos toda la mañana a los principales atractivos del “Corazón” de los Valles Centrales. En Santa María el Tule veremos el ahuehuete (árbol) milenario más antiguo del planeta. Tlacochauaya, nos sorprenderá gratamente con el conjunto religioso dominico del S. XVI. Teotitlán del Valle luce siempre colorido con sus tapices de lana de telares domésticos. Finalmente llegaremos a Mitla, en su día capital cultural y religiosa zapoteca que brilla con luz propia por sus finos trabajos en piedra. Almuerzo. Tiempo libre antes de continuar hacia Tehuantepec. Cena.
TEHUANTEPEC – CAÑÓN DEL SUMIDERO – SAN CRISTÓBAL
Desayuno. Hoy nos adentraremos en el estado de Chiapas. A mediodía, a bordo de lanchas, remontaremos el río Grijalva a través del imponente Cañón del Sumidero, verdadero capricho de la madre naturaleza. Continuación hacia San Cristóbal de las Casas. Tiempo libre.
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS
Desayuno. Hoy caminaremos por el mercado indígena y el templo de Santo Domingo. En sus inmediaciones, las comunidades tzotziles de San Juan de Chamula (lugar de murciélagos) y Zinacantan (agua espesa), completarán una mañana inolvidable. Tarde libre.
SAN CRISTÓBAL – CASCADAS AGUA AZUL Y MISOL-HA – PALENQUE
Desayuno. Esta mañana, a través de un paisaje sinuoso y de tupida vegetación, llegaremos al río Yaxhá (agua azul) para disfrutar del entorno de las Cascadas de Agua Azul. Más tarde visitaremos la caída de agua de Misol-Ha, donde tendrás la oportunidad de darte un baño. Finalmente seguiremos hasta Palenque.
PALENQUE – CAMPECHE
Desayuno. Hoy realizaremos la visita cultural al sitio arqueológico de Palenque: el Templo de las Inscripciones, el Palacio, los Templos del Sol y de la Cruz Foliada y el Baño de la Reina en el arroyo Otulum. Tiempo libre. Salida hacia Campeche, ciudad fortificada y Patrimonio Cultural de la Humanidad. Tentempié en ruta. Llegada y visita panorámica.
CAMPECHE – UXMAL – MÉRIDA (MEDIA PENSIÓN)
Desayuno. Partiremos hacia Uxmal, una de las zonas arqueológicas más bellas de la ruta puuc. Durante su visita podremos admirar la grandeza de la Pirámide del Adivino, los magníficos frisos del Cuadrángulo de las Monjas y los cascarones del Edificio de las Tortugas. Las espléndidas vistas panorámicas desde el Templo del Gobernador nos muestran la importancia de este conjunto arquitectónico maya. Almuerzo. Después continuaremos hacia Mérida para realizar la visita panorámica de la misma al atardecer. Veremos sus principales lugares de interés como la zona residencial, el Monumento a la Patria, el Paseo Montejo, las Casas Gemelas, la calle 60, la Plaza de Santa Lucía, la Catedral y el Zócalo.
MÉRIDA – CHICHEN ITZÁ – RIVIERA MAYA (MEDIA PENSIÓN)
Desayuno. Hoy veremos una de las joyas de la civilización maya, la mítica Chichen Itzá que nos muestra lo grandiosidad de esta cultura. En el sitio arqueológico veremos el Observatorio, la Pirámide del Castillo, el Templo de las Mil Columnas, el lugar donde se celebraba el Juego de Pelota y el Cenote Sagrado. Todo el recinto nos transportará a un mundo enigmático propio de dioses y que nos mostrará el esplendor de esta civilización. Dispondremos de tiempo libre para darnos un chapuzón en un típico cenote antes del almuerzo. Después continuaremos hasta la Riviera Maya donde disfrutaréis los últimos días de vuestro viaje.
RIVIERA MAYA (TODO INCLUIDO)
Día libre para relajarte en las instalaciones del hotel y disfrutar de las aguas azules que bañan estas costas.
RIVIERA MAYA (TODO INCLUIDO)
Día libre para relajarte en las instalaciones del hotel y disfrutar de las aguas azules que bañan estas costas.
RIVIERA MAYA – CIUDAD DE ORIGEN
Desayuno. A la hora indicada, traslado al aeropuerto para embarcar en vuelo de regreso a la ciudad de origen. Noche a bordo.
CIUDAD DE ORIGEN
Llegada.
HOTEL VICTORIA OAXACA
Oaxaca
HOTEL NH PUEBLA CENTRO HISTÓRICO
Puebla
HOTEL CASA BLANCA
Ciudad de México
HOTEL CIUDAD REAL PALENQUE
Palenque
HOTEL MISION PALENQUE
Palenque
IBEROSTAR WAVES QUETZAL
Riviera Maya
GAMMA CAMPECHE MALECON
Campeche
EMPORIO VERACRUZ
Veracruz
HOTEL CALLI
Tehuantepec
HYATT REGENCY MERIDA
Mérida
HOTEL DIEGO DE MAZARIEGOS
San Cristóbal
HOTEL VICTORIA OAXACA
Oaxaca
HOTEL NH PUEBLA CENTRO HISTÓRICO
Puebla
HOTEL CIUDAD REAL PALENQUE
Palenque
HOTEL MISION PALENQUE
Palenque
RIU PALACE MEXICO
Riviera Maya
GAMMA CAMPECHE MALECON
Campeche
EMPORIO VERACRUZ
Veracruz
HOTEL CALLI
Tehuantepec
GALERIA PLAZA REFORMA
Ciudad de Mexico
HYATT REGENCY MERIDA
Mérida
HOTEL DIEGO DE MAZARIEGOS
San Cristóbal