photo 1526392060635 9d6019884377

HERENCIA INCA

Los idiomas oficiales son quechua, aymara y español. Perú usa sistema métrico (kilogramos, centímetros, ° C). La zona horaria es UTC-05: 00.

 

Lima es la ciudad capital de la República del Perú. Se encuentra situada en la costa central del país, a orillas del océano Pacífico, conformando una extensa y populosa área urbana conocida como Lima Metropolitana, flanqueada por el desierto costero y extendida sobre los valles de los ríos Chillón, Rímac y Lurín. Según el censo peruano de 2007, Lima contaba con más de 7,6 millones de habitantes; mientras que su aglomeración urbana contaba con más de 8,5 millones de habitantes, el 30% de la población peruana, cifras que la convierten en la ciudad más poblada del país.

El 18 de enero de 1535, se efectuó la fundación española con el nombre de la Ciudad de los Reyes en la región agrícola conocida por los indígenas como Limaq, nombre que adquirió con el tiempo. Fue la capital del Virreinato del Perú y la más grande e importante ciudad de América del Sur durante la América imperial española. Después de la Independencia pasó a ser la capital de la República.

 

Cuzco es una ciudad del sureste del Perú ubicada en la vertiente oriental de la cordillera de los Andes, en la cuenca del río Huatanay, afluente del Vilcanota. Es la capital del departamento del Cuzco y, además, según está declarado en la constitución peruana, es la «capital histórica» del país.

La ciudad de Cuzco, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática, es la octava ciudad más poblada de Perú, y albergaba, en 2014, una población de 420 137 habitantes.

Antiguamente fue la capital del Imperio inca, una de las ciudades más importantes del Virreinato del Perú, en cuya época, y en manos de los españoles, se engalanó de iglesias, palacios y plazas barrocas y neoclásicas, que es lo que hoy le convierten en el principal lugar turístico de Perú. Declarada Patrimonio de la Humanidad en 1983 por la Unesco, suele ser denominada, debido a la gran cantidad de monumentos que posee, la «Roma de América».

 

El Valle Sagrado de los Incas, en los Andes peruanos, está compuesto por numerosos ríos que descienden por quebradas y pequeños valles; posee numerosos monumentos arqueológicos y pueblos indígenas.

Este valle fue muy apreciado por los incas debido a sus especiales cualidades geográficas y climáticas. Fue uno de los principales puntos de producción por la riqueza de sus tierras y lugar en donde se produce el mejor grano de maíz en el Perú.

En el Valle Sagrado de los Incas se diseminan hermosos pueblos coloniales que se crearon, y que hoy muestran su mestizaje en arquitectura, arte y cultura viva. Allí se encuentran los poblados de Chinchero y sus tejedoras, Písac y su feria artesanal, Urubamba y su cosmopolitismo, Ollantaytambo, con su fortaleza y su pueblo inca vivo. Y Maras Moray con sus deslumbrante Salinaras, en estos territorios, del Valle Sagrado, diversas comunidades han creado productos de turismo rural y Turismo vivencial que asombran a propios y extraños. Cada uno de ellos es un mundo en sí mismo, y en conjunto, componen una forma inédita de conocer la región más tradicional de los Andes sudamericanos.

 

Machu Picchu es el nombre contemporáneo que se da a una llaqta —antiguo poblado andino— incaica construida antes del siglo XV en el promontorio rocoso que une las montañas Machu Picchu, Putucusi y Huayna Picchu en la vertiente oriental de la cordillera Central, al sur del Perú y a 2490 msnm, altitud de su plaza principal. Su nombre original habría sido Llaqtapata.

Según documentos de mediados del siglo XVI, Machu Picchu habría sido una de las residencias de descanso de Pachacútec, noveno inca del Tahuantinsuyo entre 1438 y 1470. Sin embargo, algunas de sus mejores construcciones y el evidente carácter ceremonial de la principal vía de acceso a la llaqta dan cuenta de su origen anterior a Pachacutec y a su presumible utilización como santuario religioso. Ambos usos, el de palacio y el de santuario, no habrían sido incompatibles. Aun cuando se discute su supuesto carácter militar, por lo que los populares calificativos de «fortaleza» o «ciudadela» podrían haber sido superados.

 

Iquitos es la ciudad capital de la Provincia de Maynas y el Departamento de Loreto. Es la metrópoli más grande de la Amazonía Peruana, y es la novena ciudad del Perú; además, es conocida como la «capital de la Amazonia Peruana». Está establecida en la Gran Planicie y rodeada por los ríos Amazonas, Nanay e Itaya y el Lago Moronacocha. En conjunto, se constituye en Iquitos Metropolitano, una conurbación de 457 396 habitantes conformado por cuatro distritos: Iquitos, Punchana, Belén y San Juan Bautista.

La fecha de fundación de la ciudad es incierta, pero los documentos históricos afirman que inició como una reducción española establecida por los jesuitas a orillas del río Nanay alrededor del año 1757 con el nombre de «San Pablo de Nuevo Napeanos», pueblo habitado por indígenas napeanos (yameos) e iquito. Por 1999, la ciudad estuvo finalmente consolidada en sus cuatros municipalidades. Las mayores industrias extracción de la ciudad están conformadas por la maderera, pesquera, petrolera, minera y agrícola, y tiene un alta actividad económica en el turismo, la artesanía, la panadería y la bebidas gasificadas y cervecería.

 

Requisitos

Los ciudadanos españoles, sólo necesitan pasaporte en vigor con validez mínima de 6 meses.

Día 1

CIUDAD DE ORIGEN – LIMA

Salida en vuelo con destino Lima. A la llegada, traslado al hotel y tiempo libre. Nos sorprenderemos con el mayor complejo de fuentes electrónicas del mundo y disfrutaremos del maravilloso espectáculo de agua, luz, música e imágenes, presentadas en el famoso Parque de la Reserva, durante 3 magníficas horas.

Día 2

LIMA (MEDIA PENSIÓN)

Desayuno. Iniciamos con un pintoresco recorrido panorámico por el malecón, atravesando el distrito bohemio de Barranco y el moderno distrito de Miraflores. Tras el paseo, llegaremos al restaurante y podremos participar de una clase de coctelería para aprender a preparar el famoso pisco sour. También tendremos una clase demostrativa de cocina en la que nos enseñarán la preparación de un rico plato típico del Perú. Tras ambas clases, disfrutaremos de un sabroso almuerzo. Resto de la tarde libre

Día 3

LIMA

Desayuno. Comenzamos nuestro recorrido en Casa Aliaga. Luego, visitaremos la Plaza Mayor, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, constituida por imponentes edificios históricos para finalizar en el Museo Larco. Tarde libre.

Día 4

LIMA – CUZCO

Desayuno. Salida en vuelo a Cuzco. Dejaremos volar nuestra imaginación en una experiencia guiada por expertos artesanos ofrecida por Totemiq, un proyecto de desarrollo que rescata las tradiciones de los talleres artísticos tradicionales cusqueños. En la primera actividad, aprenderemos sobre la técnica de esmaltado y en la segunda parte, crearemos otra pieza con la técnica de la pintura y dorado colonial, añadiendo una decoración con pan de oro en nuestra obra de arte.

Día 5

CUZCO – VALLE SAGRADO (MEDIA PENSIÓN)

Desayuno. Salida hacia el pueblo de Chinchero donde sus habitantes conservan las tradiciones. Continuamos nuestro viaje por el Valle Sagrado rumbo a Ollantaytambo, haciendo una parada previa en un mirador para deleitarnos con el paisaje antes de llegar al Museo Vivo de Yucay. Almuerzo.

Día 6

VALLE SAGRADO – MACHU PICCHU – CUZCO (MEDIA PENSIÓN)

Desayuno. Nuestra visita a Machu Picchu comienza con un viaje de hora y media en tren a través de espectaculares paisajes andinos hasta Machu Picchu Pueblo, partiendo de la estación de Ollantaytambo. Desde aquí, un recorrido en autobús de 25 minutos nos lleva hasta Machu Picchu, la ‘ciudad perdida de los incas’. Durante la visita guiada, conoceremos sobre los orígenes de esta impresionante ciudadela. Al finalizar la visita, regreso a Machu Picchu para el almuerzo y regreso en tren a Ollantaytambo y continuación en autobús a Cuzco.

Día 7

CUZCO

Desayuno. Iniciamos nuestro recorrido a pie en la Plaza de Armas, donde se encuentra la iglesia de la Compañía de Jesús, así como la imponente Catedral de Cuzco. Seguimos dirección a San Blas, para continuar hacia el Coricancha también conocido como «El templo del Sol». Luego pasamos por la plaza San Francisco, donde se encuentra la iglesia del mismo nombre y terminamos el recorrido en el mercado de San Pedro.

Día 8

CUZCO – IQUITOS (MEDIA PENSIÓN)

Desayuno. Salida en vuelo a Iquitos, vía Lima. Traslado hasta el puerto de Nauta (1 h 15 min) para continuar en lancha por el Río Amazonas (1 h 15 min) hasta llegar a Tree House Lodge, desde donde podremos explorar de cerca la Amazonía. Cena.

Día 9

IQUITOS (PENSIÓN COMPLETA)

Durante estos días elegiremos entre cuatro a seis actividades “a la carta”: amanecer y desayuno o atardecer con delfines, nadar en el río, pesca de pirañas, taller de cerbatanas entre otras.

Día 10

IQUITOS (PENSIÓN COMPLETA)

Durante estos días elegiremos entre cuatro a seis actividades “a la carta”: amanecer y desayuno o atardecer con delfines, nadar en el río, pesca de pirañas, taller de cerbatanas entre otras.

Día 11

IQUITOS – LIMA – CIUDAD DE ORIGEN

Desayuno. Traslado al aeropuerto para embarcar en vuelo de regreso a la ciudad de origen con conexión en Lima. Noche a bordo.

Día 12

CIUDAD DE ORIGEN

Llegada.

TREEHOUSE LODGE IQUITOS

Iquitos

B (3*Sup./4*)

 

TIERRA VIVA VALLE SAGRADO HOTEL

Valle Sagrado

B (3*Sup./4*)

 

HOTEL JOSE ANTONIO CUSCO

Cuzco

B (3*Sup./4*)

 

HOTEL JOSE ANTONIO

Lima

B (3*Sup./4*)

 

TREEHOUSE LODGE IQUITOS

Iquitos

A (4* Sup./5*)

 

ARANWA SACRED VALLEY HOTEL & WELLNESS

Valle Sagrado

A (4* Sup./5*)

 

ARANWA CUSCO BOUTIQUE HOTEL

Cuzco

A (4* Sup./5*)

 

SOUMA HOTEL LIMA

Lima

A (4* Sup./5*)

Scroll al inicio