sunset 9017041 960 720

INDOCHINA ESENCIAL Y CAMBOYA

El idioma oficial es Lao. Laos usa el sistema métrico (kilogramos, centímetros, ° C). La zona horaria es UTC + 07: 00.

 

El idioma oficial es vietnamita. Vietnam usa el sistema métrico (kilogramos, centímetros, ° C). La zona horaria es UTC + 07: 00.

 

Camboya, es un estado soberano ubicado al sur de la península de Indochina, en el Sudeste Asiático. Su capital y ciudad más poblada es Nom Pen. Limita con Tailandia al noroeste, con Laos al norte, con Vietnam al este y con el golfo de Tailandia al suroeste. Tiene una superficie de 181 035 km² y una población estimada en 2016 de unos 16 millones de habitantes.

La religión oficial del país es el budismo theravada, que practica el 95 % de los camboyanos. Asimismo, en el país viven grupos minoritarios de vietnamitas, chinos, cham y hasta una treintena de tribus. Su capital y mayor ciudad es Nom Pen, centro cultural, político y económico de la nación. El reino es una monarquía constitucional cuyo jefe de Estado es Norodom Sihamoní, monarca elegido por el Consejo del Trono Real. El primer ministro de Camboya es Hun Sen desde hace 25 años.

En el año 802 d. C. Jayavarman II se autoproclamó rey y fundó el imperio jemer, que sobrevivió durante seiscientos años en los que dominó gran parte del Sudeste Asiático y acumuló un inmenso poder y riquezas. Este reino muy influido por la cultura de la India construyó monumentales templos como el de Angkor Wat, declarado Patrimonio de la Humanidad, y facilitó la dispersión del primer hinduismo por gran parte de la región. Tras la caída de su capital Angkor ante el reino de Ayutthaya en el siglo XV Camboya pasó a ser gobernada como un territorio vasallo por varios poderes vecinos, situación que se prolongó hasta que los franceses la convirtieron en protectorado a mediados del siglo XIX. Camboya se independizó de Francia en 1953.

La Guerra de Vietnam se extendió a Camboya y aprovechando la coyuntura el grupo guerrillero de los Jemeres rojos tomó Nom Pen en 1975. Este grupo fue el responsable del genocidio camboyano (1975-1979) y desató el conflicto con Vietnam conocido como guerra camboyano-vietnamita, que duró hasta 1991. Tras los acuerdos de Paz de París de 1991, el país fue gobernado brevemente por la Autoridad Provisional de las Naciones Unidas en Camboya (1992-1993), que finalizó su labor tras celebrar unas elecciones en las que participaron el 90 por ciento de los camboyanos con derecho a voto. Un golpe de Estado en 1997 llevó al poder a Hun Sen y su Partido Popular de Camboya, que permanecen en el poder hasta la actualidad.

En los últimos diez años Camboya ha experimentado un gran crecimiento económico gracias al buen funcionamiento de sectores como el textil, la agricultura o el turismo, que han atraído inversión extranjera y comercio internacional. A esto hay que sumar que las aguas territoriales de Camboya guardan importantes yacimientos de petróleo y gas natural que permanecen en su mayoría sin explotar por las disputas territoriales con su vecina Tailandia.

 

Fundada hace más de 1000 años, la capital de Vietnam es rica en historia, con las calles de su casco antiguo que datan del siglo XIV y parecen un laberinto. Pasear por estas calles arboladas pasando por fachadas coloniales lo transportará al pasado. Sin embargo, el Hanoi de hoy es mucho más que el pasado. La ciudad antigua se está revitalizando con cafés modernos, restaurantes de clase mundial y galerías de arte geniales. Cuando se pone el sol, puede elegir entre muchos lugares donde sentarse a tomar algo, o sofisticados bares en la azotea, o en la famosa calle del tren.

 

Hue es una ciudad situada en el centro de Vietnam, en la provincia de Thua Thiên-Hue. Tiene aproximadamente 287.000 habitantes. Fue la capital del país asiático hasta 1945. Es muy conocida por su patrimonio arquitectónico, cuyo Conjunto de Monumentos de Hue fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1993.

Antigua capital imperial donde la extensión y el estilo de su ciudad imperial eran similares a la Ciudad Prohibida de Pekín. En la actualidad es una ciudad llena de vida, recorrida por el río Sông Hurong o río Perfume.

Hue se levantó originalmente a la prominencia como la capital de los señores de Nguyen, una dinastía feudal que dominó gran parte del sur de Vietnam desde el siglo XVII hasta el siglo XIX. En 1775, cuando señor Trinh Trinh Sâm lo capturó, se conoce como Phú Xuân.

 

Requisitos

Validez mínima del pasaporte: 6 meses a partir de la fecha de regreso del viaje.

Día 1

CIUDAD DE ORIGEN – SIEM REAP

Vuelo de salida hacia Hanoi. Noche a bordo.

Día 2

SIEM REAP

Llegada, traslado al hotel y resto del día libre. Alojamiento.

Día 3

SIEM REAP (MEDIA PENSIÓN)

Desayuno. Salida en tuk-tuk hacia la puerta Sur, visita del templo de Bayon con sus 54 torres decoradas y cerca de 200 enigmáticas caras sonriente, el templo de Phimeanakas, las terrazas del rey leproso y de los elefantes y las cámaras reales. A continuación, visita del templo Ta Prohm, uno de los más espectaculares, que se ha mantenido relativamente igual que cuando fue descubierto y retiene todavía gran parte de su misterio. Almuerzo en restaurante local. Por la tarde, visita del gran Angkor Wat. Las conocidas cinco torres forman parte de la bandera camboyana.

Día 4

SIEM REAP – DANANG – HOIAN (MEDIA PENSIÓN)

Desayuno. Excursión por el lago Tonle Sap, el lago más grande del Sudeste asiático. Exploramos la vida de la gente del lago, el hospital, la iglesia, la escuela y el mercadillo. Visitaremos a los artesanos D’Angkor – un centro ejemplar que aspira a proteger y mantener la artesanía tradicional, además de capacitar a los jóvenes camboyanos. Almuerzo en un restaurante local. Traslado al aeropuerto para el vuelo a Da Nang. Llegada y traslado a Hoi An (aprox. 30 min.). Al anochecer, traslado al río Hoai, por donde daremos un paseo en barca. Alojamiento.

Día 5

HOIAN (MEDIA PENSIÓN)

Desayuno. Visita de la ciudad de Hoi An, en el barrio antiguo daremos un paseo a pie para visitar Phung Hung (antigua casa de los mercaderes), el puente japonés cubierto con más de 400 años de antigüedad, la sala de Phuc Kien, la antigua Casa Tan Ky con su arquitectura tradicional y el museo de historia Sa Huynh. Almuerzo en restaurante. Tarde libre para disfrutar de la playa, pasear por el colorido mercado del centro o realizar compras.

Día 6

HOIAN – HUE (MEDIA PENSIÓN)

Desayuno. Salida a Hue, pasando por Da Nang, donde contemplaremos sus playas paradisíacas y visitaremos la pagoda Linh Ung. Continuamos hacia Hue, a través del paso Hai Van y de la playa de Lang Co. Almuerzo en un restaurante. Visitaremos la pagoda de Thien Mu, el símbolo de Hue a orillas del famoso río Perfume. Exploraremos el animado mercado de Dong Ba. Alojamiento.

Día 7

HUE – HANOI (MEDIA PENSIÓN)

Desayuno. Visita de la ciudad imperial de Hue y la tumba del emperador Minh Mang. Almuerzo en un restaurante. Visita de la tumba más espectacular de la ciudad, la tumba del emperador Khai Dinh. Traslado al aeropuerto. Salida en vuelo a Hanoi. Llegada, traslado al hotel y alojamiento.

Día 8

HANOI (MEDIA PENSIÓN)

Desayuno. Visita de Hanoi, veremos el templo de la Literatura, la primera universidad de Vietnam, fundado en 1070 en honor a Confucio. Seguimos hasta el Mausoleo de Ho Chi Minh, visitando la parte exterior del mismo. Continuaremos hacia la Pagoda del Pilar Único. Almuerzo en restaurante local. Tendremos una experiencia con las flores y su tradicional forma de componer los ramos y ofrendas. Llegamos al lago Hoan Kiem, donde daremos un paseo alrededor del lago con una vista panorámica del templo Ngoc Son, situado en medio del lago, junto con el puente rojo The Huc. Para terminar con un paseo en ciclo pousse por el barrio antiguo de Hanói.

Día 9

HANOI – BAHÍA DE HALONG (PENSIÓN COMPLETA)

Desayuno. Salida por carretera hacia la Bahía de Halong. Embarcamos en un maravilloso crucero con el que visitarán la bahía. Almuerzo, cena y alojamiento a bordo.

Día 10

BAHÍA DE HALONG – HANOI – LAO CAI (MEDIA PENSIÓN)

A la salida del sol y para aquellos que estén interesados hay una clase de Tai chi en la terraza solárium. Continuamos navegando por la bahía de casi 2000 islas de roca calcárea y disfrutando de sus paisajes únicos. Brunch a bordo. Desembarcamos y salida por carretera a Hanói, Llegada y day-use en un sencillo hotel local (13.00-18.00), para poder descansar y asearse antes de tomar el tren. Cena en un restaurante. Salida en tren nocturno con destino Lao Cai. Noche en el tren (cabinas cuádruples).

Día 11

LAO CAI – SAPA (MEDIA PENSIÓN)

Llegada y visita del poblado Cat Cat. Traslado a Suoi Ho para comenzar el trekking hasta MaTra, que se caracteriza por las impresionantes terrazas y campos de arroz, esparcidos por sus colinas. También veremos los poblados H’Mong y a los que trabajan en los campos, visitaremos el pueblo de Ta Phin. Regreso a Sapa. Almuerzo en un restaurante. Alojamiento.

Día 12

SAPA – HANOI (MEDIA PENSIÓN)

Desayuno. Visita de los poblados étnicos de Sapa: aldea Lao Chai de los H’mong negro y aldea Ta Van de la etnia Dzay, situadas en el borde de un profundo y precioso valle. Almuerzo en un resturante. Salida por carretera en el bus-express a Hanói (aprox. 6 h.). Llegada a Hanói. Alojamiento.

Día 13

HANOI – NINH BINH – HANOI – LUANG PRABANG (MEDIA PENSIÓN)

Desayuno. Salida hacia Ninh Binh. Después de 2 o 3 h., llegaremos a Hoa Lu. Por el camino, contemplaremos innumerables campos de arroz salpicados con formaciones rocosas kársticas y cuevas de piedra caliza. Descubriremos las ruinas de la antigua capital, visitaremos Tam Coc, donde degustaremos un delicioso almuerzo vietnamita. En una barca típica de la zona, daremos un paseo a través de unos hermosos paisajes de campos de arroz y de las famosas tres grutas: Hang Ca, Hang Giua y Hang Cuoi. Traslado al aeropuerto de Hanoi para salir en vuelo a Luang Prabang. Llegada, traslado al hotel y alojamiento.

Día 14

LUANG PRABANG (MEDIA PENSIÓN)

Desayuno. Salida en un barco tradicional y haremos un crucero por el río Mekong, nos detendremos en la aldea de Ban Xanghai. Visitaremos las misteriosas cuevas de Pak Ou, dos cuevas conectadas y abarrotadas con miles de estatuas de Buda de oro lacado con diversas formas y tamaños. Almuerzo en restaurante. Regreso a Luang Prabang y visita del Museo Nacional y del antiguo Palacio Real. Más tarde subiremos al Monte Phousi que ofrece una fantástica vista panorámica.

Día 15

VUELO A SIEM REAP

Salida en vuelo a Siem Reap. Llegada, traslado al hotel y alojamiento.

Día 16

SIEM REAP (MEDIA PENSIÓN)

Desayuno. Visita de los templos de Angkor, la antigua capital Angkor Thom, con los templos Bayon, Phimeanas, la terraza de los elefantes, la del rey leproso y el famoso Ta Prohm. Almuerzo en un restaurante. Por la tarde visita del impresionante templo de Angkor Wat.

Día 17

SIEM REAP ( MEDIA PENSIÓN)

Desayuno. Visita de los templos Banteai Srei y Banteay Samre. Almuerzo en un restaurante local. Por la tarde paseo en barco por el lago Tonle Sap.

Día 18

SIEM REAP – CIUDAD DE ORIGEN

Desayuno. Tiempo libre hasta la hora del traslado al aeropuerto para salir en vuelo de regreso. Noche a bordo. (Con algunas compañías el vuelo se hace diurno y se llega a la ciudad de origen este mismo día, en lugar del día siguiente).

Día 19

CIUDAD DE ORIGEN

Llegada.

BAHÍA DE HALONG

BHAYA CLASSICC (3*)

 

LAO CAI/TREN

VNLACFANXIC (3*)

VNHANCHAPAEXPRESSC (3*)

 

HOIAN

EMM HOIANC (3*)

 

SAPA

THE VIEW SAPAC (3*)

 

HUE

EMM HUEC (3*)

 

SIEM REAP

STEUNGC (3*)

 

LAO CAI/TREN

VNLACFANXIB (4*)

VNHANCHAPAEXPRESSB (4*)

 

SAPA

AMAZINGB (4*)

 

LAO CAI/TREN

VNLACFANXIA (4*/5*)

VNHANCHAPAEXPRESSA (4*/5*)

 

SIEM REAP

LOTUS BLANC RESORTB

 

SIEM REAP

BOREI ANGKOR RESORT & SPAA

Scroll al inicio