
Los idiomas oficiales son francés y malgache. Madagascar usa el sistema métrico (kilogramos, centímetros, ° C). La zona horaria es UTC + 03: 00.
Madagascar es un país insular situado en el océano Índico, frente a la costa sureste del continente africano, al este de Mozambique. La nación está comprendida por la isla de nombre Madagascar, la más grande de África y la cuarta más grande del mundo, y por pequeñas y numerosas islas periféricas. Está separada del continente por el canal de Mozambique. A pesar de su cercanía actual continente africano, Madagascar formaba parte en su origen del subcontinente indio del cual se separó hace unos 88 millones de años. Por ello su aislamiento ha favorecido la conservación en su territorio de multitud de especies únicas en el mundo, la mayoría de ellas endémicas de la isla. Las más notables son los lémures (un infraorden de primates), el fosa carnívoro, cinco familias endémicas de aves y seis especies endémicas de baobabs.
Madagascar es malgache y el idioma nacional es el malgache, su segundo idioma es el francés. La mayoría de sus habitantes tiene creencias tradicionales, son cristianos, o una amalgama de ambos. Madagascar pertenece al grupo de los países menos desarrollados, según las Naciones Unidas. El ecoturismo y la agricultura, junto con mayores inversiones en educación, salud y empresa privada, son elementos clave de la estrategia de desarrollo de Madagascar. Sin embargo, estos beneficios no se distribuyeron uniformemente en toda la población, produciendo tensiones sobre el creciente costo de vida y la disminución del nivel de vida entre los pobres y algunos segmentos de la clase media. En 2017, la crisis política y económica 2009-2013 ha debilitado la economía y la calidad de vida sigue siendo baja para la mayoría de la población. Madagascar era el nombre que los portugueses dieron a la isla en 1502 y deriva del latín medieval: era el nombre de una isla que se suponía en esa región y con la cual hacia el año 1500 se identificó el actual Madagascar. A su vez, dicho nombre latino derivaba de Madeigascar (también Madagosho, Madagascar), que era el nombre de una isla-reino africana mencionada por Marco Polo en su libro (fines del siglo XIII). Algunas fuentes aseguran que este nombre surgiría de la confusión con Mogadiscio, capital de Somalia.
En cuanto al nombre «malgache» con el que se denomina a sus habitantes, el término proviene del francés, que lo tomaron de «Malagasy«, que era el nombre que se daban los habitantes originales de la isla.
El primer asentamiento humano data probablemente del siglo IV o poco antes. En cualquier caso, no hay pruebas de presencia humana antes del año cero de nuestra era. Pese a que la distancia entre Madagascar y el punto más cercano de África es de 416 km (cerca de Lumbo, en Mozambique) y que la distancia al punto más cercano de Indonesia (en la isla de Siberut) es de más de 5500 km, Madagascar fue colonizado por los indonesios antes que por los africanos. Por esto los lugareños conservan rasgos asiáticos, costumbres típicas del sureste de Asia y una lengua del tronco malayo-polinesio. Con ellos también llegaron sus animales domésticos, entre los que destaca el cebú, y poco después de su llegada se extinguieron varios animales endémicos de la isla, como el lémur gigante, el ave elefante, el cerdo hormiguero de Madagascar o un hipopótamo pigmeo similar al que se encuentra actualmente en África occidental.
Posteriormente hubo migraciones bantúes desde el continente que se fundieron con la población local, sobre todo en la parte este de la isla. A comienzos de la Edad Media llegaron los primeros comerciantes persas y hacia el año 1000, los árabes. Como consecuencia, la religión mayoritaria en la zona norte de la isla es el islam.
Requisitos
Pasaporte con una validez mínima de seis meses.
CIUDAD DE ORIGEN – ANTANANARIVO
Vuelo de salida al aeropuerto de Antananarivo, vía punto internacional. Noche a bordo. Dependiendo de la opción escogida, el vuelo podrá ser el día siguiente con llegada en el mismo día.
ANTANANARIVO
Llegada a Antananarivo. Después de los trámites del visado, recepción el aeropuerto y traslado al hotel. Alojamiento.
ANTANANARIVO – RESERVA DE PEYRIERAS – ANDASIBE
Desayuno. El amanecer nos ofrece una aventura por vivir. Nuestro destino: el Parque Nacional de Andasibe, un tesoro natural por descubrir. Antes, es hora de hacer un alto en el camino en la Reserva de Peyrieras, un rincón de biodiversidad. Llamada así por su fundador, la Reserva de Peyrieras alberga un gran número de insectos, reptiles, anfibios y mariposas milano, especies difíciles de ver en los parques nacionales de esta parte de la isla. En la RN 2, una pausa para almorzar en la ciudad de Moramanga pone la nota sabrosa a nuestro viaje. Después, las puertas del parque nacional aparecen en el horizonte, listas para darnos la bienvenida. Al caer la tarde, nos espera una experiencia especial antes de la cena. Una visita nocturna nos permitirá explorar la vida de especies de reptiles de diferentes formas y tamaños y misteriosos anfibios. También conoceremos al curioso microcebu, el primate más pequeño del mundo, y a otros lémures nocturnos. Alojamiento.
ANDASIBE – ANALAMAZAOTRA – VOI / VAKONA – ANDASIBE
Desayuno. Nos espera un día excepcional, lleno de experiencias únicas en contacto con la naturaleza. Nuestra mañana nos lleva a la Reserva Especial de Analamazaotra, enclavada en el corazón del Parque Nacional de Andasibe. Es aquí donde se revela el encanto único de la fauna malgache. En el corazón de esta reserva, el Indri, el mayor de los lémures, baila entre los árboles. Si tenemos suerte, podremos escuchar su inquietante canto, una melodía natural que llega al corazón. Después de esta experiencia única, haremos una pausa para comer. La tarde nos lleva a la Reserva de Voi o a la Reserva Privada de Vakôna. Se trata de remansos de tranquilidad donde otras especies animales viven en armonía con su entorno. La noche se acerca, pero la dulce emoción de este día permanece grabada en nosotros, un recuerdo tierno y natural que acompañará nuestros sueños. Alojamiento.
ANDASIBE – ANTANANARIVO
Desayuno. Nos dirigimos al Palacio Rova de Antananarivo, donde se nos abren las puertas del pasado (abierto todos los días de la semana excepto martes). Inmerso en la historia y la grandeza, cada rincón de este lugar resuena a una época pasada. Por la tarde visitamos el animado mercado de Analakely, ofreciéndonos una gran variedad de coloridas escenas. Alojamiento.
ANTANANARIVO – LAGO TRITRIVA – ANTSIRABE
Desayuno. Comenzamos esta aventura dirigiéndonos hacia la ciudad de Antsirabe por la RN 7. En el camino descubrimos pequeñas aldeas típicas merinas, caracterizadas por sus casas de barro y paja, que desprenden un ambiente cálido. El paisaje está marcado por los arrozales y los campos con cultivos variados. De hecho, esta región tiene fama de ser la huerta de Madagascar. De paso por Ambatolampy nos desviamos ligeramente para explorar el taller de fundición de aluminio, especializado en la fabricación de encantadores accesorios que se utilizan en toda la isla. Llegamos a Antsirabe, también conocida como la ciudad del agua por su riqueza. Esta ciudad cuenta con varios lagos, así como numerosas fuentes termales; sin olvidar su famosa ranovisy, un agua mineral natural. Tras el almuerzo nos acercaremos a visitar el Lago Tritriva, situado en el cráter de un pequeño volcán. Alojamiento.
ANTSIRABE – MIANDRIVAZO
Desayuno. Hoy comienza nuestro viaje desde el centro hacia el oeste de esta majestuosa isla. Nuestro destino es Miandrivazo, una pequeña ciudad enclavada en el centro-oeste de Madagascar. Por la tarde, nos espera un momento de relajación al ritmo apacible de Miandrivazo. El ambiente se impregna de la simpática calidez de esta región. Esta es una tierra donde el clima, al igual que la acogida de los lugareños, calienta el corazón e invita al descubrimiento. Alojamiento.
MIANDRIVAZO – MORONDAVA – KIRINDY
Desayuno. Nos dirigimos al extremo occidental de Madagascar, una aventura que promete revelarnos nuevos horizontes. Antes de llegar a la costa, tomamos la carretera de tierra que conduce a la Reserva Forestal de Kirindy, a unos 65 km al norte de Morondava. Bajo las estrellas, nos espera una experiencia excepcional: la famosa visita nocturna a la reserva de Kirindy. Nos sumergimos en la oscuridad para observar la variedad de especies nocturnas que habitan este ecosistema único. Cada sonido, cada sombra, se convierte en una pieza del rompecabezas de la vida nocturna en Kirindy, una aventura que despertará nuestros sentidos a la magia del mundo bajo las estrellas. Alojamiento.
KIRINDY – AVENIDA DE LOS BAOBABS- MORONDAVA
Desayuno. Justo cuando la fauna se despierta, entramos en la Reserva Forestal de Kirindy. Este enclave natural, creado a finales de la década de 1970, se ha convertido en un tesoro para científicos y biólogos gracias a su excepcional fauna. Kirindy ofrece la rara oportunidad de observar la fosa (Cryptoprocta felix), el mayor depredador endémico de Madagascar. La reserva también alberga la rata saltarina gigante y 6 especies de lémures, incluido el diminuto lémur ratón, el primate más pequeño del planeta. El espectáculo también se extiende a los cielos, con 45 especies de aves sobrevolando el dosel. Y en los recovecos secretos de la reserva habita la rara tortuga malgache de cola plana, junto con otras 31 especies de reptiles. Tras esta fascinante aventura, nos espera un merecido descanso. De regreso a Morondava la pista de tierra y arena revela dos tesoros naturales: el «Baobab Sagrado» y el «Baobab Amoroso». Nuestro viaje termina con una experiencia inolvidable, la mágica puesta de sol sobre la Avenida de los Baobabs. A la llegada a Morondava, nos espera una noche tranquila que marca el final de un día rico en descubrimientos y momentos irrepetibles. Alojamiento.
MORONDAVA – BELO SUR MER
Desayuno y salida hacia Belo Sur Mer para disfrutar de unos días relajantes. Alojamiento.
BELO SUR MER
Días libres con posibilidad de disfrutar de excursiones opcionales.
BELO SUR MER
Un nuevo día para disfrutar del entorno.
BELO SUR MER – MORONDAVA
Desayuno y regreso a Morondava. Alojamiento.
MORONDAVA – ANTANANARIVO
Desayuno. Es hora de decir adiós a Morondava, un capítulo lleno de recuerdos, y volar a la vibrante Antananarivo, la capital que late al ritmo de la isla. Alojamiento.
ANTANANARIVO – CIUDAD DE ORIGEN
Desayuno y tiempo libre hasta el traslado al aeropuerto para salir en vuelo de regreso a la ciudad de origen, vía ciudades de conexión. Noche a bordo.
CIUDAD DE ORIGEN
Llegada.
ANTSIRABE
LE ROYAL PALACE
MORONDAVA
LE SUN BEACH
MIANDRIVAZO
HOTEL PRINCESSE TSIRIBIHINA
ANTANANARIVO
HOTEL SAKAMANGA
KIRINDY
RELAIS DU KIRINDY
ANDASIBE
HOTEL FEON’ NY ALA
BELO SUR
ECOLODGE DU MENABE
MORONDAVA
LAGUNA BEACH
ANTANANARIVO
HOTEL SAKAMANGA
KIRINDY
RELAIS DU KIRINDY
ANDASIBE
ANDASIBE CYPERUS HOTEL
MIANDRIVAZO
LE ROYAL PALACE
BELO SUR
BELO BEACH
ANTSIRABE
PLUMERIA ANDASIBE
MORONDAVA
HÔTEL PALISSANDRE CÔTE OUEST
ANTANANARIVO
LE LOUVRE HOTEL & SPA
KIRINDY
RELAIS DU KIRINDY
ANDASIBE
MANTADIA LODGE ANDASIBE
MIANDRIVAZO
EDEN DE LA TSIRIBIHINA
BELO SUR
BELO BEACH