sunrise 4987384 1280

MÉXICO Y GUATEMALA EN CONEXIÓN

El territorio mexicano tiene una superficie de casi dos millones de kilómetros cuadrados, casi cuatro veces mayor que España. Limita al norte con Estados Unidos y al sur con Guatemala y Belice. Un país tan grande como este ofrece grandes contrastes culturales, climatológicos y paisajísticos, por lo que se requieren varios viajes para conocer y disfrutar su gran belleza. Cuenta con 129 millones de habitantes, y su lengua materna es el español, lo que le convierte en el país del mundo con mayor número de hispanohablantes. La capital del país es México D.F., una gran urbe con 22 millones de habitantes. México es el primer destino turístico de América Latina, debido en gran parte a los 34 sitios considerados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, a sus maravillosas playas, y a su excelente gastronomía, entre otros atributos. México tiene una gran diversidad climática, con dos zonas bien diferenciadas separadas por el trópico de Cáncer, con una zona tropical y una templada, aunque el relieve y la presencia de los océanos complica mucho la diferenciación de zonas climáticas. La moneda es el peso mexicano, que puede cambiarse en destino llevando dólares o euros. Las tarjetas de crédito más habituales se aceptan en la mayoría de los establecimientos públicos. Los enchufes en México son tipo americano, con los bornes planos y paralelos, por lo que necesitamos adaptadores. La tensión de la red eléctrica es de 110 V.

 

La Ciudad de México, es una de las 32 entidades federativas de México, así como la capital de los Estados Unidos Mexicanos. Se localiza en el Valle de México, a una altitud media de 2,240 msnm. Tiene una superficie de 1,495 km, y se divide administrativamente en 16 delegaciones. Su población es de 8.9 millones de habitantes aproximadamente. Sin embargo, cuando se considera también la Zona Metropolitana del Valle de México, suma entonces una población total de más de 21 millones de habitantes, lo que la coloca en el noveno puesto de las aglomeraciones urbanas más grandes y más pobladas del mundo, y con ello la más grande del continente americano y del mundo hispanohablante.

Es el núcleo urbano más grande de la república mexicana y también su principal centro político, económico, social, académico, financiero, empresarial, turístico, artístico, cultural, de comunicaciones, de entretenimiento y de moda. Ha sido el escenario de varios de los acontecimientos históricos y mediáticos más importantes de dicha nación. La Ciudad de México tuvo un PIB, en 2017, de 568,445 millones de dólares, con un un crecimiento medio en ese año de 3.2 % (por encima de la media nacional); dichas cifras representaron el 17 por ciento del total del PIB nacional, siendo la principal economía de México, además de significar una aportación del 25% al crecimiento económico del país ese año. Catalogada como ciudad global, es uno de los centros financieros y culturales más importantes del mundo, con una de las economías más dinámicas a nivel internacional; siendo la número quince a nivel mundial por el tamaño de su PIB.

 

El idioma oficial es el español Guatemala usa sistema métrico (kilogramos, centímetros, ° C). La zona horaria es UTC-06: 00.

Guatemala es un Estado soberano situado en América Central, en su extremo noroccidental, con una amplia cultura autóctona producto de la herencia maya y la influencia castellana durante la época colonial.

A pesar de su relativamente pequeña extensión territorial, Guatemala tiene una gran variedad climática, producto de su relieve montañoso que va desde el nivel del mar hasta los 4220 metros sobre ese nivel. Esto propicia que en el país existan ecosistemas tan variados que van desde los manglares de los humedales del Pacífico hasta los bosques nublados de alta montaña. Limita al oeste y al norte con México, al este con Belice, el golfo de Honduras (mar Caribe) y la República de Honduras, al sureste con El Salvador, y al sur con el océano Pacífico. El país posee una superficie de 108 889 km². Su capital es la Ciudad de Guatemala, llamada oficialmente «Nueva Guatemala de la Asunción». El idioma oficial es el español, aunque existen veintitrés idiomas mayas, los idiomas xinca y garífuna, este último hablado por la población afrodescendiente en el departamento caribeño de Izabal.

 

Mérida es la capital y ciudad más poblada del estado de Yucatán, México. Está ubicada en el municipio homónimo que se encuentra en la Zona Influencia Metropolitana o Región VI de la entidad. Se encuentra a 1318 km de la capital del país, Ciudad de México.

La ciudad fue fundada el día 6 de enero de 1542 sobre los vestigios de la ciudad maya llamada T’Ho, que se encontraba virtualmente deshabitada cuando los europeos conquistaron la península de Yucatán.

En 2000 la ciudad fue nombrada Capital Americana de la Cultura por virtud del impulso que ha dado a las actividades culturales, siendo la primera ciudad en recibir dicha distinción que una vez más le ha sido otorgada para el año 2017. La ciudad ha sido sede de dos encuentros binacionales Estados Unidos – México, el primero en 1999, y el segundo en 2007. En fechas recientes también eventos científicos internacionales se han llevado a cabo en la ciudad de Mérida, como la Olimpiada Internacional de Matemáticas en 2005, la Olimpiada Internacional de Informática en 2006, la Olimpiada Internacional de Física en 2009. En 2011, la ONG Comité Internacional de la Bandera de la Paz otorgó el reconocimiento de «Ciudad de la Paz» a Mérida, debido a su destacable seguridad social. En 2014 la ciudad fue sede de la VI Cumbre de la Asociación de los Estados del Caribe, recibiendo a más de 25 jefes de Estado. En noviembre de 2015, la ciudad recibió al presidente cubano Raúl Castro en su primera visita como jefe de Estado a México, en un encuentro bilateral.

En 2010 la ciudad contaba con una población de 777 615 habitantes, lo que la convirtió en el mayor centro de población del sureste mexicano. Mérida es el centro neurálgico de la zona metropolitana en la que se encuentran conurbados cinco municipios de Yucatán y que alberga a una población de 957 883 habitantes.

 

La Rivera Maya es una zona turística de México situada a lo largo del Mar Caribe en el estado de Quintana Roo. Geográficamente se extiende a lo largo del litoral desde la localidad de Isla Blanca,al norte, hasta la localidad de Punta Allen al sur, unos 140 km de longitud.

En la Ribera Maya hay alrededor de 405 hoteles de clase internacional, 5 estrellas y otras categorías, que ofrecen al menos 43,500 habitaciones. La mayor parte son complejos con sistema todo incluido.

Hace apenas unos años la Rivera Maya se reveló al mundo como alternativa ideal para el viajero en busca de aventuras. Situada en una franja de 130 Km. en la costa oriental del Estado de Quintana Roo, conjuga una serie de características que difícilmente se encuentran reunidas en otro rincón del planeta: hermosas playas de fina y blanca arena, cristalinas aguas turquesa, que encierran la segunda barrera de Arrecifes de Coral mas grande la tierra, un sistema de ríos subterráneos y cenotes con un ecosistema único, una exuberante selva tropical que conserva una abundante flora y fauna, los vestigios de una prestigiosa cultura ancestral y la amabilidad y hospitalidad de sus descendientes, aunadas a la excelencia de los servicios que exige la civilización, hacen de la Rivera Maya un multidestino turístico incomparable.

 

Oaxaca es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, forman los Estados Unidos Mexicanos. Su capital y ciudad más poblada es Oaxaca de Juárez. Está ubicado en la región suroeste del país, limitando al norte con Puebla y Veracruz, al este con Chiapas, al sur con el océano Pacífico y al oeste con Guerrero. Con 93 757 km² es el quinto estado más extenso —por detrás de Chihuahua, Sonora, Coahuila y Durango— y con 3 967 889 habs. en 2015, el noveno más poblado, por detrás de Estado de México, Veracruz, Jalisco, Puebla, Guanajuato, Chiapas, Nuevo León y Michoacán. Fue fundado el 21 de diciembre de 1823.

 

El accidente hidrográfico más importante del departamento de Sololá en Guatemala lo constituye el lago de Atitlán, que es una de las principales fuentes económicas del departamento, pues además de ser un centro turístico de mucho atractivo, sirve de mucho apoyo comercial.

 

La ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala y popularmente nombrada en la actualidad como Antigua Guatemala, es cabecera del municipio homónimo y del departamento de Sacatepéquez, Guatemala; se ubica a aproximadamente 45 kilómetros al oeste de la capital de la República de Guatemala, y a una altitud de 1470 msnm.

Durante la época de la colonia era conocida como «Santiago de los Caballeros de Guatemala», y fue la capital de la Capitanía General de Guatemala, entre 1541 y 1776, año en que la capital fue trasladada a la ciudad de Nueva Guatemala de la Asunción luego que los terremotos de Santa Marta arruinaran la ciudad por tercera ocasión en el mismo siglo y las autoridades civiles utilizaran eso como excusa para debilitar a las autoridades eclesiásticas —siguiendo las recomendaciones de las Reformas Borbónicas emprendidas por la corona española en la segunda mitad del siglo xviii— obligando a las órdenes regulares a trasladarse de sus majestuosos conventos a frágiles estructuras temporales en la nueva ciudad.

A partir del traslado la ciudad pasó a llamarse «arruinada Guatemala», «Santiago de Guatemala antiguo» y la «antigua ciudad». Fue abandonada por todas las autoridades reales y municipales, y en 1784 por las dos últimas parroquias: «Candelaria» y «Nuestra Señora de los Remedios», quedándose también sin autoridades eclesiásticas. Pocos años después el arzobispo Cayetano Francos y Monroy autorizó el funcionamiento de tres parroquias interinas que llevaron el nombre de sus antecesoras: «San Sebastián», «Candelaria» y «Los Remedios», en donde se guardó la mayor cantidad de obras de arte religioso que permaneció en la antigua Guatemala.

 

Tikal es uno de los mayores yacimientos arqueológicos y centros urbanos de la civilización maya precolombina. Está situado en el municipio de Flores, en el departamento de Petén, en el territorio actual de la República de Guatemala y forma parte del Parque nacional Tikal, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad, por Unesco, en 1979. Según los glifos encontrados en el yacimiento, su nombre maya habría sido Yax Mutul.

Tikal fue la capital de un estado beligerante, que se convirtió en uno de los reinos más poderosos de los antiguos mayas. Aunque la arquitectura monumental del sitio se remonta hasta el siglo iv a. C., Tikal alcanzó su apogeo durante el Período Clásico, entre el 200 y el 900 d. C. Durante este tiempo, la ciudad dominó gran parte de la región maya, en el ámbito político, económico y militar y mantenía vínculos con otras regiones, a lo largo de Mesoamérica, incluso con la gran metrópoli de Teotihuacan, en el lejano Valle de México.

Después del Clásico Tardío, no se construyeron monumentos mayores.

Con una larga lista de gobernantes dinásticos, el descubrimiento de muchas de sus respectivas tumbas y el estudio de sus monumentos, templos y palacios, Tikal es probablemente la mejor comprendida de las grandes ciudades mayas de las tierras bajas de Mesoamérica.

 

Requisitos

Puedes consultar los requisitos de entrada a México a día de hoy en el siguiente enlace: https://embamex.sre.gob.mx/espana/index.php/seccion-consular/viajarmx/visas-2

Día 1

CIUDAD DE ORIGEN – CIUDAD DE MÉXICO

Salida en vuelo con destino a la Ciudad de México. A la llegada, traslado al hotel.

Día 2

CIUDAD DE MÉXICO

Desayuno. Nos dirigimos al centro histórico, Patrimonio de la Humanidad: Zócalo (Ayuntamiento, Catedral, Palacio Presidencial), Plaza de Santo Domingo, Plaza Tolsá, Palacio de Bellas Artes. Recorremos la Avda. Reforma hasta el inicio del Parque de Chapultepec. Finalizamos con la visita (dos salas) al Museo de Antropología, uno de los tres más importantes del mundo en su género. Tarde libre.

Día 3

CIUDAD DE MÉXICO

Desayuno. Día libre. Podemos optar por visitar los coloridos canales de Xochimilco, el barrio bohemio de Coyoacán, o simplemente disfrutar de la gastronomía local en sus famosos mercados.

Día 4

CIUDAD DE MÉXICO – PUEBLA – OAXACA (MEDIA PENSIÓN)

Desayuno. Salida hacia Puebla, conocida como la “Ciudad de los Ángeles” y famosa por su rica herencia colonial. Nuestra primera parada será el templo de Santa María Tonantzintla, una joya del barroco indígena que sorprende por su colorido y detalles artísticos. Continuaremos hacia el centro histórico de Puebla para visitar la Plaza de Armas, la Catedral, la Capilla del Rosario, y otros lugares emblemáticos como la Casa de las Muñecas y la Universidad. También recorreremos la Plazuela de los Sapos y el pintoresco Callejón de los Sapos, famoso por su mercado de antigüedades. Después del almuerzo, continuaremos hacia Oaxaca, una tierra llena de historia, cultura y tradiciones, conocida por su producción de jade y oro.

Día 5

OAXACA – MONTE ALBÁN – OAXACA

Desayuno. Por la mañana, visitaremos el majestuoso sitio arqueológico de Monte Albán, una antigua ciudad zapoteca situada en la cima de una colina que ofrece impresionantes vistas del valle. Exploraremos sus plazas ceremoniales, templos y sistemas de terrazas, mientras aprendemos sobre la fascinante cultura zapoteca. Regresaremos a Oaxaca para continuar con una visita cultural por la ciudad. Tarde libre ideal para pasear por sus mercados, disfrutar de sus coloridos textiles o probar los sabores únicos de su gastronomía, como el mole y el chocolate oaxaqueño.

Día 6

OAXACA – CIUDAD DE GUATEMALA

Desayuno. Traslado al aeropuerto y salida en vuelo a Ciudad de Guatemala, vía Ciudad de México. Llegada, traslado al hotel y resto del día libre.

Día 7

CIUDAD DE GUATEMALA – CHICHICASTENANGO – LAGO ATITLÁN

Desayuno. Salida hacia el altiplano guatemalteco. Nuestra primera parada será en el pueblo de Chichicastenango, famoso por su mercado indígena, considerado uno de los más grandes y vibrantes de toda Latinoamérica. Aquí podremos admirar la riqueza cultural y las tradiciones de los pueblos indígenas de la región. Después de la visita, continuaremos hacia el espectacular Lago Atitlán, rodeado por tres majestuosos volcanes y doce pintorescos pueblos. Este lago, situado a más de 1,600 metros sobre el nivel del mar, es una de las joyas naturales de Guatemala y Centroamérica.

Día 8

LAGO ATITLÁN – SAN JUAN LA LAGUNA – SANTIAGO ATITLÁN – LAGO ATITLÁN

Desayuno. Hoy abordaremos una lancha para visitar dos pueblos de los doce que rodean este hermoso lago. Conoceremos el pueblo Tzutuhil de San Juan La Laguna caracterizado por la armonía en la que sus pobladores conviven con la naturaleza y la cultura. Continuaremos hacia Santiago Atitlán, pueblo habitado por indígenas Tzutuhiles que viven de la pesca y la artesanía, aunque son más conocidos como adoradores de una deidad maya-católica a la que llaman Maximón. Al final del día, regreso y tiempo libre.

Día 9

LAGO ATITLÁN – IXIMCHÉ – ANTIGUA

Desayuno. Salida hacia Antigua Guatemala, una ciudad colonial declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En el camino, haremos una parada en Iximché, un sitio arqueológico que fue la capital del reino cakchiquel. Aquí exploraremos los templos piramidales, palacios y los campos de juego de pelota que nos transportarán a la era prehispánica. A nuestra llegada a Antigua, realizaremos una visita orientativa por sus calles empedradas, descubriendo sus iglesias, plazas y monumentos más destacados.

Día 10

ANTIGUA

Desayuno. Dispondremos del día libre para disfrutar de la ciudad, paseando por las calles empedradas, apreciando sus estilos arquitectónicos de antaño o bien descansando en las instalaciones del hotel.

Día 11

ANTIGUA – ÁREA DE PETÉN

Desayuno. Traslado al aeropuerto de Ciudad de Guatemala y salida en vuelo a Flores. Llegada, traslado al hotel y tarde libre.

Día 12

ÁREA DE PETÉN – CIUDAD DE GUATEMALA (MEDIA PENSIÓN)

Desayuno. Hoy visitaremos la impresionante ciudad maya de Tikal, conocida como la joya del Mundo Maya clásico. Caminaremos entre la selva mientras descubrimos majestuosos templos, pirámides y palacios construidos con piedra caliza. Después de un almuerzo en el recinto arqueológico, regresaremos al aeropuerto para tomar un vuelo hacia Ciudad de Guatemala. Llegada y traslado al hotel.

Día 13

CIUDAD DE GUATEMALA – CIUDAD DE ORIGEN

Desayuno. A la hora indicada, traslado al aeropuerto y salida en vuelo de regreso a la ciudad de origen. Noche a bordo.

Día 14

CIUDAD DE ORIGEN

Llegada.

VILLA SANTA CATARINA

Lago Atitlán

B (3* Sup./4*/4*Sup.)

 

HOTEL VICTORIA OAXACA

Oaxaca

B (3* Sup./4*/4*Sup.)

 

VILLA MAYA

Área de Petén

B (3* Sup./4*/4*Sup.)

 

HOTEL REGENTE

Ciudad de México

B (3* Sup./4*/4*Sup.)

 

BARCELÓ GUATEMALA CITY

Guatemala

B (3* Sup./4*/4*Sup.)

 

VILLA COLONIAL

Antigua

B (3* Sup./4*/4*Sup.)

PORTA HOTEL DEL LAGO

Lago Atitlán

A (3* Sup/4*/5*)

 

HOTEL VICTORIA OAXACA

Oaxaca

A (3* Sup/4*/5*)

 

VILLA MAYA

Área de Petén

A (3* Sup/4*/5*)

 

GALERIA PLAZA REFORMA

Ciudad de México

A (3* Sup/4*/5*)

 

HYATT CENTRIC GUATEMALA CITY

Guatemala

A (3* Sup/4*/5*)

 

HOTEL MUSEO CASA SANTO DOMINGO

Antigua

A (3* Sup/4*/5*)

Scroll al inicio