
Los idiomas oficiales son guaraní y español. Argentina usa el sistema métrico (kilogramos, centímetros, ° C). La zona horaria es UTC-03: 00.
Parque nacional Iguazú o parque y reserva nacional Iguazú son los nombres con que se conoce en conjunto a dos áreas protegidas por el Gobierno nacional de Argentina: el parque nacional Iguazú propiamente dicho y la reserva nacional Iguazú. Ambas áreas son administradas conjuntamente por la Administración de Parques Nacionales designando a un intendente.
El parque nacional Iguazú fue creado en 1934 con el objeto de conservar el entorno y la biodiversidad de las cataratas del Iguazú, las que en 2011 resultaron elegidas como una de las «Siete maravillas naturales del mundo». La reserva nacional Iguazú fue creada en 1970.
Se ubica íntegramente en el departamento Iguazú, bordeando el río Iguazú en el extremo norte de la provincia de Misiones, lindando con la ciudad de Puerto Iguazú. Su límite oriental se encuentra a 17 km de la ciudad de Andresito. Es atravesado por 2 rutas nacionales: la 12 y la 101. En la margen brasileña se encuentra el homónimo parque nacional de Iguazú (Parque Nacional do Iguaçu), formando junto al parque nacional argentino un área protegida de más de 2400 km², a los que se suman otras reservas contiguas como la reserva natural de la defensa Puerto Península.
Buenos Aires, es una ciudad de gobierno autónomo (con facultades propias legislativas y jurisdiccionales, así como facultades judiciales parciales que van en aumento de manera gradual y progresiva), es uno de los 24 «estados autogobernados» que conforman la República Argentina (23 provincias y la CABA), y uno de los 24 distritos electorales legislativos nacionales. La CABA se diferencia de las provincias debido a que también es la capital federal del país, carece de la reserva de los poderes no delegados que la Constitución garantiza a las provincias y su condición de estado autónomo se encuentra discutida. Desde 1880 hasta el presente se la llama también «Capital Federal» (aunque tal denominación no ha sido exclusiva de la Ciudad de Buenos Aires).
Ushuaia es una ciudad de Argentina en el departamento Ushuaia y capital de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Fue fundada el 12 de octubre de 1884 por Augusto Lasserre en el Fuerte Ushuaia sobre el solar del Convento de San Uriel Arcángel de los Gloriosos Vientos Australes. La ciudad se ubica en las costas del canal Beagle rodeada por la cadena montañosa del Martial, en la bahía de Ushuaia. Además de ser un centro administrativo, es un nudo industrial, portuario y turístico.
Ushuaia es considerada generalmente como la ciudad más austral del mundo. Hammerfest en Noruega es la más boreal por lo cual ambas son ciudades hermanadas (al igual que Barrow, en Alaska, que disputa la calificación de más septentrional). Ushuaia es, también, la única ciudad argentina que se encuentra en el lado occidental de los Andes.
De acuerdo con la clasificación de los mares de la Organización Hidrográfica Internacional, es además el único puerto argentino sobre el Pacífico, siempre que al canal Beagle se lo considere parte de ese océano. El Estado argentino, sin embargo, considera al mencionado canal como un paso interoceánico, pues de otro modo contradiría los tratados limítrofes firmados con Chile.
Ushuaia se encuentra a 120 km (en línea recta) de Río Grande en la misma provincia, a 251 km de Punta Arenas en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, Chile y a 2377 km de Buenos Aires, capital de la Argentina. 1150 km la separan de la Base Esperanza, Antártida Argentina.
El Calafate, es una ciudad ubicada en la ribera meridional del lago Argentino, en la región de la Patagonia, en la provincia de Santa Cruz, Argentina, a unos 80 km del glaciar Perito Moreno. Es la cabecera del departamento Lago Argentino. Al 2012 El Calafate es una de las tres principales ciudades de la provincia de Santa Cruz ubicándose en tercer lugar por su población, detrás de las ciudades de Río Gallegos y Caleta Olivia. Se encuentra a unos 320 km al noroeste de la capital provincial, Río Gallegos. Debe su notoriedad por ser la puerta de acceso al parque nacional Los Glaciares, el cual posee atractivos turísticos como el glaciar Perito Moreno, el glaciar Upsala, y el cerro Fitz Roy, entre otros, todos propios de la región oriental del Campo de hielo Patagónico Sur y parque nacional Torres del Paine, en Chile.
El Calafate deriva su nombre del Berberis microphylla, de flores amarillas característico del sur de la Patagonia, que da unas bayas de color azul oscuro. Antiguamente este fruto se utilizaba para calafatear los primeros barcos que llegaban a patagonia, debido a la falta de cáñamo.
Antes de la llegada del hombre blanco, el área de El Calafate ya recibía por parte de los aonikenk el nombre Kehek Aike o (mejor pronunciado: Kegesh Aike), significando la primera palabra -kehek- «dejar», «depositar» y la segunda palabra -aike- «paradero humano», es decir: Paradero que es depósito de artefactos y bienes humanos.
Como localidad permanente El Calafate surge en las primeras décadas del siglo XX. En su origen, no era más que un punto de aprovisionamiento de los transportes de lana, realizados en catango (carreta), desde las estancias de la región lo que explica el nombre originario de Kehek Aike.
Salta es una ciudad, un municipio y la capital de la provincia de Salta, República Argentina, que tiene una población de 535 303 habitantes, siendo la ciudad más poblada de la provincia y la séptima del país. Su área metropolitana, denominada Gran Salta, está compuesta por once municipios y tiene a una población de 554 125 habs. (INDEC, 2010). Se encuentra ubicada al este de la cordillera de los Andes, en el Valle de Lerma, a 1187 m, muy cerca del nacimiento del río Salado —un importante río que desagua en el río Paraná— y cruzada por el río Arenales que la divide en centro, norte y sur.
Es miembro de la red Mercociudades, junto a otras 180 urbes de los países miembros del Mercosur.
El nombre de la ciudad de Salta procede del nombre de la tribu indígena de los Salta, que habitaban allí cuando el español Hernando de Lerma fundó la ciudad que originalmente llamó Ciudad de San Felipe y Santiago del Lerma en el valle de Salta, provincia del Tucumán.
Purmamarca es una localidad del departamento de Tumbaya, en la provincia argentina de Jujuy.
El pueblo de Purmamarca, (en lengua aimara purma significa desierto y marca ciudad, literalmente «ciudad del desierto», pero desierto en dicha lengua significa también la tierra inculta, no tocada por la mano humana, de allí que la traducción más adecuada en esta lengua sea «pueblo de la Tierra Virgen»y en quechua “pueblo del león”), estos topónimos se relacionan a la etnia omaguaca; Purmamarca se encuentra atravesada por la Ruta 52, a 3 km al oeste de la Ruta 9, a 65 km de San Salvador de Jujuy y a 25 km de Tilcara.
Quizás sea el más pintoresco pueblo de la quebrada de Humahuaca aunque geográficamente pertenezca a otra quebrada transversal homónima, rodeada por sierras multicolores. La ancha Quebrada de Purmamarca, semeja un gran valle frente al río Grande. Son típicos los cardones del ecosistema de los cerros y dan una característica propia a la región.
Requisitos
La validez del pasaporte tiene que ser de 6 meses desde la fecha de regreso
CIUDAD DE ORIGEN – BUENOS AIRES
Salida en vuelo con destino Buenos Aires. Noche a bordo.
BUENOS AIRES – P. N IGUAZÚ
Llegada y conexión con el vuelo hacia Iguazú. Situado en la provincia de Misiones, el Parque Nacional Iguazú joya natural de América del Sur. Declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO en 1984 y una de las 7 maravillas naturales del mundo desde 2011, este parque ofrece una biodiversidad impresionante y un paisaje inolvidable. Con 275 saltos de agua, el más famoso de ellos es la Garganta del Diablo, que se alza imponente con una altura de 82 metros. A la llegada, traslado al hotel. Por la tarde, visita a las cataratas brasileñas.
P. N IGUAZÚ
Desayuno. Visita del lado argentino de las cataratas, recorriendo sus circuitos superiores e inferiores. Estos senderos permiten una experiencia más cercana con la naturaleza, donde es posible admirar la flora y fauna autóctona mientras el sonido ensordecedor de las caídas de agua crea un ambiente mágico. El resto del día es libre para actividades opcionales, como paseos en lancha por el río Iguazú o caminatas por la selva para avistar animales como tucanes y mono.
P. N IGUAZÚ – BUENOS AIRES
Desayuno. Traslado al aeropuerto y salida en vuelo a Buenos Aires. Conocida por su mezcla de arquitectura europea, barrios históricos y cultura vibrante, la ciudad es considerada una de las más atractivas de Sudamérica. Su característica avenida 9 de Julio, la más ancha del mundo, es solo una de las muchas maravillas urbanas que ofrece. A la llegada, traslado al hotel y tiempo libre para descansar o empezar a descubrir la ciudad, disfrutando de sus icónicos cafés y tiendas.
BUENOS AIRES
Desayuno. Visita de la ciudad con una duración aproximadamente 4 horas. El recorrido comienza en la histórica Plaza de Mayo, donde se encuentran la Casa Rosada (sede del gobierno argentino), el Cabildo y la Catedral Metropolitana. Desde allí, se continúa por la elegante Avenida de Mayo, la famosa calle Florida y la Plaza San Martín. La visita también explora los diferentes barrios de la ciudad: desde el moderno y lujoso Puerto Madero, hasta la tradicional y colorida Boca, con su famoso Caminito. Se visitarán además barrios residenciales como Recoleta y Palermo, famosos por sus parques, museos y cafeterías. Al finalizar el recorrido, podremos regresar al hotel o aprovechar la tarde libre para seguir conociendo esta maravillosa ciudad.
BUENOS AIRES – USHUAIA
Desayuno. Traslado al aeropuerto y salida en vuelo con destino Ushuaia, la ciudad más austral del mundo. A la llegada, traslado al hotel y resto del día libre.
USHUAIA – P. N TIERRA DE FUEGO – USHUAIA
Desayuno. Visita del Parque Nacional de Tierra de Fuego, donde está el Lago Roca y la bahía Lapataia. Por la tarde, recomendamos un crucero opcional por el Canal de Beagle hasta la Isla de los Lobos
USHUAIA – EL CALAFATE
Desayuno. Traslado al aeropuerto y salida en vuelo con destino El Calafate, situada a orillas del lago argentino y punto de acceso al Glaciar Perito Moreno, declarado Patrimonio de la Humanidad. A la llegada, traslado al hotel y resto del día libre.
EL CALAFATE – GLACIAR PERITO MORENO – EL CALAFATE
Desayuno. Por la mañana visita del Glaciar Perito Moreno. Por lo espectacular de la vista que ofrece, el glaciar Perito Moreno es considerado la octava maravilla del mundo. Más tarde, paseo en lancha de aproximación a las paredes del glaciar, logrando unas vistas increíbles del mismo.
EL CALAFATE – SALTA
Desayuno. Traslado al aeropuerto y salida en vuelo a Salta, vía Buenos Aires. A la llegada, traslado al hotel y resto del día libre.
SALTA – CAFAYATE – SALTA
Desayuno. El recorrido comienza por el Valle de Lerma atravesando campos de cultivo de tabaco y pueblos de arquitectura colonial. Ingreso a la Quebrada del Río Las Conchas donde las curiosas formaciones erosionadas por el viento y el agua serán el principal atractivo. Luego se continúa por la ruta Nacional 68 llegando a Cafayate, la ciudad más joven de los Valles Calchaquíes reconocida a nivel internacional por las cepas de sus vinos, en particular el Torrontés.
SALTA – PURMAMARCA
Desayuno. Salida por la Quebrada del Toro para llegar hasta San Antonio de los Cobres a 4.080 m.s.n.m. Continuamos nuestro recorrido hasta Salinas Grandes, para luego descender por la Cuesta de Lipán hasta Purmamarca, lugar donde se encuentra el conocido Cerro de los Siete Colores.
PURMAMARCA – QUEBRADA DE HUMAHUACA – SALTA
Desayuno. Hoy exploramos la Quebrada de Humahuaca, Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, recorriendo pueblos típicos como Tilcara donde visitaremos el Pucará y el Museo Arqueológico. Continuaremos hacia Huacalera, paso del Trópico de Capricornio, desde donde se pueden ver los colores del cerro llamado la Pollera de la Colla y llegaremos a Humahuaca con su Catedral y el Monumento a la Independencia (El Indio). Regreso a Salta.
SALTA – BUENOS AIRES – CIUDAD DE ORIGEN
Desayuno. Traslado al aeropuerto y salida en vuelo a Buenos Aires. Llegada al aeropuerto internacional para enlazar con el vuelo de regreso a la ciudad de origen. Noche a bordo.
CIUDAD DE ORIGEN
Llegada.
LOS COLORADOS CABAÑAS BOUTIQUE
Purmamarca
HOTEL VILLA BRESCIA
Ushuaia
RINCÓN DEL CALAFATE
El Calafate
AMERIAN SALTA HOTEL
Salta
EL PUEBLITO IGUAZU
Iguazú
LENNOX BUENOS AIRES
Buenos Aires
MARQUÉS DE TOJO HOTEL
Purmamarca
CILENE DEL FARO SUITES & SPA
Ushuaia
ALTO CALAFATE HOTEL
El Calafate
AYRES DE SALTA HOTEL
Salta
AMERIAN PORTAL DEL IGUAZÚ HOTEL
Iguazú
NH BUENOS AIRES 9 DE JULIO
Buenos Aires
NH BUENOS AIRES TANGO
Buenos Aires
LOS CAUQUENES RESORT SPA
Ushuaia
XELENA HOTEL & SUITES
El Calafate
LEGADO MITICO SALTA HOTEL BOUTIQUE
Salta
LOI SUITES IGUAZU HOTEL
Iguazú
INTERCONTINENTAL BUENOS AIRES
Buenos Aires
CASA DE PIEDRA HOTEL
Purmamarca