photo 1702749189506 72f8a38f2012

PATAGONIA OCULTA

Los idiomas oficiales son guaraní y español. Argentina usa el sistema métrico (kilogramos, centímetros, ° C). La zona horaria es UTC-03: 00.

 

Buenos Aires, es una ciudad de gobierno autónomo (con facultades propias legislativas y jurisdiccionales, así como facultades judiciales parciales que van en aumento de manera gradual y progresiva), es uno de los 24 «estados autogobernados» que conforman la República Argentina (23 provincias y la CABA), y uno de los 24 distritos electorales legislativos nacionales. La CABA se diferencia de las provincias debido a que también es la capital federal del país, carece de la reserva de los poderes no delegados que la Constitución garantiza a las provincias y su condición de estado autónomo se encuentra discutida. Desde 1880 hasta el presente se la llama también «Capital Federal» (aunque tal denominación no ha sido exclusiva de la Ciudad de Buenos Aires).

 

El idioma oficial es el español Chile usa el sistema métrico (kilogramos, centímetros, ° C). La zona horaria es de UTC-06: 00 a UTC-04: 00 con horario de verano.

Santiago, llamada también Santiago de Chile, es la capital de Chile y de la región Metropolitana de Santiago. Es el principal núcleo urbano del país y su área metropolitana se conoce también con el nombre de Gran Santiago.

La ciudad alberga los principales organismos administrativos, comerciales, culturales, financieros y gubernamentales del país —a excepción del Congreso Nacional, la Armada, el Servicio Nacional de Aduanas, el Servicio Nacional de Pesca y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, ubicados todos en la ciudad de Valparaíso— y es sede de la Cepal.

Aunque generalmente se concibe como una única ciudad, Santiago no constituye una sola unidad administrativa, sino forma parte del territorio de al menos 37 comunas, de las cuales 26 se encuentran completamente dentro del radio urbano y 11 con alguna parte fuera de él. La mayor parte de la metrópoli se encuentra dentro de la provincia de Santiago, con algunas comunas dentro de las provincias de Cordillera, Maipo y Talagante.

 

El Chaltén es un municipio del oeste de la provincia de Santa Cruz, Argentina. Está ubicada en el sur de la cordillera de los Andes, en el extremo sudoeste de la Patagonia argentina, al pie del cerro Fitz Roy -o Chaltén- y a orillas del Río de las Vueltas. Es una pequeña villa turística fundada en pleno Parque Nacional Los Glaciares.

En octubre de 2014, El Chaltén obtuvo el segundo lugar en un ranking de las «mejores ciudades del mundo por conocer» de la guía de viajes Lonely Planet a publicar en 2015. La localidad solo tuvo por delante a Washington DC, quedando en primer lugar tanto de Argentina, como de Latinoamérica.

 

El Calafate, es una ciudad ubicada en la ribera meridional del lago Argentino, en la región de la Patagonia, en la provincia de Santa Cruz, Argentina, a unos 80 km del glaciar Perito Moreno. Es la cabecera del departamento Lago Argentino. Al 2012 El Calafate es una de las tres principales ciudades de la provincia de Santa Cruz ubicándose en tercer lugar por su población, detrás de las ciudades de Río Gallegos y Caleta Olivia. Se encuentra a unos 320 km al noroeste de la capital provincial, Río Gallegos. Debe su notoriedad por ser la puerta de acceso al parque nacional Los Glaciares, el cual posee atractivos turísticos como el glaciar Perito Moreno, el glaciar Upsala, y el cerro Fitz Roy, entre otros, todos propios de la región oriental del Campo de hielo Patagónico Sur y parque nacional Torres del Paine, en Chile.

El Calafate deriva su nombre del Berberis microphylla, de flores amarillas característico del sur de la Patagonia, que da unas bayas de color azul oscuro. Antiguamente este fruto se utilizaba para calafatear los primeros barcos que llegaban a patagonia, debido a la falta de cáñamo.

Antes de la llegada del hombre blanco, el área de El Calafate ya recibía por parte de los aonikenk el nombre Kehek Aike o (mejor pronunciado: Kegesh Aike), significando la primera palabra -kehek- «dejar», «depositar» y la segunda palabra -aike- «paradero humano», es decir: Paradero que es depósito de artefactos y bienes humanos.
Como localidad permanente El Calafate surge en las primeras décadas del siglo XX. En su origen, no era más que un punto de aprovisionamiento de los transportes de lana, realizados en catango (carreta), desde las estancias de la región lo que explica el nombre originario de Kehek Aike.

 

Puerto Natales es una ciudad y puerto chileno situado en el extremo austral del país, a orillas del Canal Señoret, entre el Golfo Almirante Montt y el Seno Última Esperanza, en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. Es la capital de la comuna de Natales y de la provincia de Última Esperanza, bautizada así por el navegante Juan Ladrillero que la catalogó, en uno de sus viajes, como su «última esperanza» de encontrar el Estrecho de Magallanes desde el norte al sur. Al final sus anhelos se vieron frustrados en esta comarca al enfilar al sur por el fiordo que él mismo denominaría después Fiordo Obstrucción y no dar con el Estrecho de Magallanes.

Se encuentra ubicada a 247 kilómetros al norte de Punta Arenas, la capital regional; a 48 km de la ciudad argentina de Río Turbio y 256 km de la capital de la provincia de Santa Cruz en Argentina, Río Gallegos. Está considerada la puerta de entrada al famoso parque natural de las Torres del Paine.

En 1894 los pioneros alemanes Ernesto von Heinz y Kurt Meyer denominaron como Natalis al río que desemboca en la parte norte de la actual ciudad. Esto debido a que el avistamiento del río se produjo el 24 de diciembre en vísperas de la conmemoración del nacimiento de Cristo. De allí «natalis», lo que significa, nacimiento en latín.

 

Requisitos

La validez del pasaporte tiene que ser de 6 meses desde la fecha de regreso

Día 1

Ciudad de Origen – Buenos Aires

Salida en vuelo con destino Buenos Aires. Noche a bordo.

 Día 2

Buenos Aires

A la llegada, traslado al hotel. Visita de la ciudad de Buenos Aires, con una duración de 4 horas y con posibilidad de traslado final al hotel o parada en el punto final del recorrido: conoceremos la Plaza de Mayo, la Casa Rosada, el Cabildo y la Catedral. Seguiremos por la Avenida de Mayo, calle Florida y la Plaza San Martín. Conoceremos los barrios de Buenos Aires, desde los modernos y residenciales, hasta los más antiguos y coloridos. Tarde libre

 Día 3

Buenos Aires

Desayuno. Día libre para recorrer la ciudad a nuestro propio ritmo. Buenos Aires es conocida por su oferta cultural y gastronómica. Se recomienda visitar el barrio de San Telmo para disfrutar de su feria de antigüedades y espectáculos de tango en vivo. Otra opción es explorar Palermo, donde hay parques, tiendas de diseño y una gran variedad de restaurantes. Para quienes buscan experiencias auténticas, una cena con show de tango es una excelente elección.

 Día 4

Buenos Aires – El Calafate – El Chaltén

Desayuno. Traslado al aeropuerto y salida en vuelo con destino El Calafate. A la llegada, traslado a la estación y salida en autobús de línea regular hasta El Chaltén, a 212 km, un pueblo de la Patagonia, a los pies del increíble Fitz Roy, considerado la capital del trekking del país. A la llegada, traslado al hotel.

 Día 5

El Chaltén

Desayuno. Días libres, inmersos en la naturaleza virgen, para realizar caminatas por senderos que atraviesan bosques llenos de magia y miradores desde donde contemplar montañas y glaciares que hacen único a este rincón de la Patagonia.

 Día 6

El Chaltén

Desayuno. Días libres, inmersos en la naturaleza virgen, para realizar caminatas por senderos que atraviesan bosques llenos de magia y miradores desde donde contemplar montañas y glaciares que hacen único a este rincón de la Patagonia.

 Día 7

El Chaltén – El Calafate

Desayuno. Traslado a la estación y salida en autobús de línea regular a el Calafate. A la llegada, traslado al hotel y resto del día libre

 Día 8

El Calafate – Glaciar Perito Moreno – El Calafate

Desayuno. Por la mañana visita del Glaciar Perito Moreno. Por lo espectacular de la vista que ofrece, el glaciar Perito Moreno es considerado la octava maravilla del mundo. Más tarde, paseo en lancha de aproximación a las paredes del glaciar, logrando unas vistas increíbles del mismo.

 Día 9

El Calafate

Desayuno. Día libre para realizar excursiones opcionales o disfrutar de la ciudad, donde podremos visitar museos, chocolaterías, bares de hielo y además de disfrutar de la gastronomía local y el emblemático cordero patagónico.

 Día 10

El Calafate – Puerto Natales

Desayuno. Traslado a la estación y salida en autobús de línea regular hasta Puerto Natales (6 h aprox). Llegada y traslado al hotel.

 Día 11

Puerto Natales – P. N Torres del Paine – Puerto Natales (Media pensión)

«Desayuno. Por mañana salida hacia la cueva del Milodón. Continuamos al Parque Nacional Torres del Paine, con impresionantes vistas de la Laguna Sofía, Cordillera Prat, Lago Porteño, Cerro Mesa, Lago del Toro, Sierra del Toro y Sierra Ballena. Unos kilómetros más adelante, se divisan los Cuernos del Paine antes de llegar al cruce y tomar el camino que continúa hacia la zona del Lago Grey. Aquí podremos dar un paseo por la orilla para ver el glaciar, seguido de un almuerzo picnic. Continuamos la segunda etapa con el mirador del lago Nordenskjold antes de llegar al sector de Laguna Amarga y la cascada del Paine. Tras admirar este espectáculo, regreso a Puerto Natales por el mirador del Lago Sarmiento.»

 Día 12

Puerto Natales

Desayuno. Día libre para recorrer la ciudad o realizar excursiones opcionales. Se recomienda una navegación por el fiordo de Última Esperanza para visitar los glaciares Balmaceda y Serrano, donde se pueden ver imponentes paredes de hielo y una rica fauna local, incluyendo cóndores y lobos marinos.

 Día 13

Puerto Natales – Punta Arenas – Santiago de Chile

Desayuno. Traslado a la estación y salida en autobús de línea regular hacia Punta Arenas (3 h 30 min aprox.). Llegada y salida en vuelo a Santiago de Chile. A la llegada, traslado al hotel.

 Día 14

Santiago de Chile – Ciudad de Origen

Desayuno. Por la mañana, visitamos el cen- tro de la ciudad para empaparnos de la vida santiaguina, un buen inicio es el Palacio de Gobierno, La Moneda. Desde aquí caminaremos por el casco histórico hasta la Plaza de Armas, que está rodeada de edificios históricos y vida popular. Conoceremos la historia de Santiago, mientras paseamos por callejuelas sinuosas y plazas. Podremos dar una vuelta por el afamado Mercado Central para degustar los exquisitos productos de la gastronomía chilena con una variedad de productos frescos como pescado, frutas y verduras. Recomendamos probar: la palta chilena, la papaya y la chirimoya; las empanadas y los productos del mar. Santiago es una ciudad dinámica y cosmopolita en donde podemos sentir la diversidad y mucho contraste en sus barrios. Traslado al aeropuerto y salida en vuelo de regreso a la ciudad de origen. Noche a bordo.

 Día 15

Ciudad de Origen

Llegada.

HOTEL LUNAJUIM

El Chaltén

C (3*/4*)

 

RINCÓN DEL CALAFATE

El Calafate

C (3*/4*)

 

HOTEL AQUATERRA

Puerto Natales

C (3*/4*)

 

OLA SANTIAGO PROVIDENCIA

Santiago de Chile

C (3*/4*)

 

LENNOX BUENOS AIRES

Buenos Aires

C (3*/4*)

 

HOTEL LUNAJUIM

El Chaltén

B (4*/4*Sup)

 

ALTO CALAFATE HOTEL

El Calafate

B (4*/4*Sup)

 

HOTEL COSTAUSTRALIS

Puerto Natales

B (4*/4*Sup)

 

PANAMERICANA HOTEL PROVIDENCIA

Santiago de Chile

B (4*/4*Sup)

 

NH BUENOS AIRES 9 DE JULIO

Buenos Aires

B (4*/4*Sup)

 

NH BUENOS AIRES TANGO

Buenos Aires

B (4*/4*Sup)

 

CHALTEN SUITES HOTEL

El Chaltén

A (4*Sup/5*)

 

XELENA HOTEL & SUITES

El Calafate

A (4*Sup/5*)

 

HOTEL REMOTA

Puerto Natales

A (4*Sup/5*)

 

HOTEL CUMBRES LASTARRIA

Santiago de Chile

A (4*Sup/5*)

 

INTERCONTINENTAL BUENOS AIRES

Buenos Aires

A (4*Sup/5*)

Scroll al inicio