
Los idiomas oficiales son guaraní y español. Argentina usa el sistema métrico (kilogramos, centímetros, ° C). La zona horaria es UTC-03: 00.
Parque nacional Iguazú o parque y reserva nacional Iguazú son los nombres con que se conoce en conjunto a dos áreas protegidas por el Gobierno nacional de Argentina: el parque nacional Iguazú propiamente dicho y la reserva nacional Iguazú. Ambas áreas son administradas conjuntamente por la Administración de Parques Nacionales designando a un intendente.
El parque nacional Iguazú fue creado en 1934 con el objeto de conservar el entorno y la biodiversidad de las cataratas del Iguazú, las que en 2011 resultaron elegidas como una de las «Siete maravillas naturales del mundo». La reserva nacional Iguazú fue creada en 1970.
Se ubica íntegramente en el departamento Iguazú, bordeando el río Iguazú en el extremo norte de la provincia de Misiones, lindando con la ciudad de Puerto Iguazú. Su límite oriental se encuentra a 17 km de la ciudad de Andresito. Es atravesado por 2 rutas nacionales: la 12 y la 101. En la margen brasileña se encuentra el homónimo parque nacional de Iguazú (Parque Nacional do Iguaçu), formando junto al parque nacional argentino un área protegida de más de 2400 km², a los que se suman otras reservas contiguas como la reserva natural de la defensa Puerto Península.
Buenos Aires, es una ciudad de gobierno autónomo (con facultades propias legislativas y jurisdiccionales, así como facultades judiciales parciales que van en aumento de manera gradual y progresiva), es uno de los 24 «estados autogobernados» que conforman la República Argentina (23 provincias y la CABA), y uno de los 24 distritos electorales legislativos nacionales. La CABA se diferencia de las provincias debido a que también es la capital federal del país, carece de la reserva de los poderes no delegados que la Constitución garantiza a las provincias y su condición de estado autónomo se encuentra discutida. Desde 1880 hasta el presente se la llama también «Capital Federal» (aunque tal denominación no ha sido exclusiva de la Ciudad de Buenos Aires).
Ushuaia es una ciudad de Argentina en el departamento Ushuaia y capital de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Fue fundada el 12 de octubre de 1884 por Augusto Lasserre en el Fuerte Ushuaia sobre el solar del Convento de San Uriel Arcángel de los Gloriosos Vientos Australes. La ciudad se ubica en las costas del canal Beagle rodeada por la cadena montañosa del Martial, en la bahía de Ushuaia. Además de ser un centro administrativo, es un nudo industrial, portuario y turístico.
Ushuaia es considerada generalmente como la ciudad más austral del mundo. Hammerfest en Noruega es la más boreal por lo cual ambas son ciudades hermanadas (al igual que Barrow, en Alaska, que disputa la calificación de más septentrional). Ushuaia es, también, la única ciudad argentina que se encuentra en el lado occidental de los Andes.
De acuerdo con la clasificación de los mares de la Organización Hidrográfica Internacional, es además el único puerto argentino sobre el Pacífico, siempre que al canal Beagle se lo considere parte de ese océano. El Estado argentino, sin embargo, considera al mencionado canal como un paso interoceánico, pues de otro modo contradiría los tratados limítrofes firmados con Chile.
Ushuaia se encuentra a 120 km (en línea recta) de Río Grande en la misma provincia, a 251 km de Punta Arenas en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, Chile y a 2377 km de Buenos Aires, capital de la Argentina. 1150 km la separan de la Base Esperanza, Antártida Argentina.
El Calafate, es una ciudad ubicada en la ribera meridional del lago Argentino, en la región de la Patagonia, en la provincia de Santa Cruz, Argentina, a unos 80 km del glaciar Perito Moreno. Es la cabecera del departamento Lago Argentino. Al 2012 El Calafate es una de las tres principales ciudades de la provincia de Santa Cruz ubicándose en tercer lugar por su población, detrás de las ciudades de Río Gallegos y Caleta Olivia. Se encuentra a unos 320 km al noroeste de la capital provincial, Río Gallegos. Debe su notoriedad por ser la puerta de acceso al parque nacional Los Glaciares, el cual posee atractivos turísticos como el glaciar Perito Moreno, el glaciar Upsala, y el cerro Fitz Roy, entre otros, todos propios de la región oriental del Campo de hielo Patagónico Sur y parque nacional Torres del Paine, en Chile.
El Calafate deriva su nombre del Berberis microphylla, de flores amarillas característico del sur de la Patagonia, que da unas bayas de color azul oscuro. Antiguamente este fruto se utilizaba para calafatear los primeros barcos que llegaban a patagonia, debido a la falta de cáñamo.
Antes de la llegada del hombre blanco, el área de El Calafate ya recibía por parte de los aonikenk el nombre Kehek Aike o (mejor pronunciado: Kegesh Aike), significando la primera palabra -kehek- «dejar», «depositar» y la segunda palabra -aike- «paradero humano», es decir: Paradero que es depósito de artefactos y bienes humanos.
Como localidad permanente El Calafate surge en las primeras décadas del siglo XX. En su origen, no era más que un punto de aprovisionamiento de los transportes de lana, realizados en catango (carreta), desde las estancias de la región lo que explica el nombre originario de Kehek Aike.
Puerto Madryn es una ciudad del noreste de la provincia del Chubut, Argentina, siendo la cabecera del departamento Biedma. Se encuentra emplazada frente al mar Argentino en el océano Atlántico.
Es considerada la puerta de entrada a la península Valdés, declarada en 1999 como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco. Es uno de los centros de turismo más importantes de toda la región y del país, considerada asimismo como la capital nacional del buceo.
El nombre de la ciudad rememora a Love Jones Parry, barón de Madryn en Gales, uno de los promotores de la colonización galesa en la Patagonia. El topónimo se originó hacia fines de 1862, cuando Love Jones Parry, acompañado por Lewis Jones viajaron a la Patagonia a bordo del navío Candelaría para decidir si esa región era adecuada para una colonia galesa.
Requisitos
La validez del pasaporte tiene que ser de 6 meses desde la fecha de regreso
Los idiomas oficiales son guaraní y español. Argentina usa el sistema métrico (kilogramos, centímetros, ° C). La zona horaria es UTC-03: 00.
Parque nacional Iguazú o parque y reserva nacional Iguazú son los nombres con que se conoce en conjunto a dos áreas protegidas por el Gobierno nacional de Argentina: el parque nacional Iguazú propiamente dicho y la reserva nacional Iguazú. Ambas áreas son administradas conjuntamente por la Administración de Parques Nacionales designando a un intendente.
El parque nacional Iguazú fue creado en 1934 con el objeto de conservar el entorno y la biodiversidad de las cataratas del Iguazú, las que en 2011 resultaron elegidas como una de las «Siete maravillas naturales del mundo». La reserva nacional Iguazú fue creada en 1970.
Se ubica íntegramente en el departamento Iguazú, bordeando el río Iguazú en el extremo norte de la provincia de Misiones, lindando con la ciudad de Puerto Iguazú. Su límite oriental se encuentra a 17 km de la ciudad de Andresito. Es atravesado por 2 rutas nacionales: la 12 y la 101. En la margen brasileña se encuentra el homónimo parque nacional de Iguazú (Parque Nacional do Iguaçu), formando junto al parque nacional argentino un área protegida de más de 2400 km², a los que se suman otras reservas contiguas como la reserva natural de la defensa Puerto Península.
Buenos Aires, es una ciudad de gobierno autónomo (con facultades propias legislativas y jurisdiccionales, así como facultades judiciales parciales que van en aumento de manera gradual y progresiva), es uno de los 24 «estados autogobernados» que conforman la República Argentina (23 provincias y la CABA), y uno de los 24 distritos electorales legislativos nacionales. La CABA se diferencia de las provincias debido a que también es la capital federal del país, carece de la reserva de los poderes no delegados que la Constitución garantiza a las provincias y su condición de estado autónomo se encuentra discutida. Desde 1880 hasta el presente se la llama también «Capital Federal» (aunque tal denominación no ha sido exclusiva de la Ciudad de Buenos Aires).
Puerto Madryn es una ciudad del noreste de la provincia del Chubut, Argentina, siendo la cabecera del departamento Biedma. Se encuentra emplazada frente al mar Argentino en el océano Atlántico.
Es considerada la puerta de entrada a la península Valdés, declarada en 1999 como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco. Es uno de los centros de turismo más importantes de toda la región y del país, considerada asimismo como la capital nacional del buceo.
El nombre de la ciudad rememora a Love Jones Parry, barón de Madryn en Gales, uno de los promotores de la colonización galesa en la Patagonia. El topónimo se originó hacia fines de 1862, cuando Love Jones Parry, acompañado por Lewis Jones viajaron a la Patagonia a bordo del navío Candelaría para decidir si esa región era adecuada para una colonia galesa.
Ushuaia es una ciudad de Argentina en el departamento Ushuaia y capital de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Fue fundada el 12 de octubre de 1884 por Augusto Lasserre en el Fuerte Ushuaia sobre el solar del Convento de San Uriel Arcángel de los Gloriosos Vientos Australes. La ciudad se ubica en las costas del canal Beagle rodeada por la cadena montañosa del Martial, en la bahía de Ushuaia. Además de ser un centro administrativo, es un nudo industrial, portuario y turístico.
Ushuaia es considerada generalmente como la ciudad más austral del mundo. Hammerfest en Noruega es la más boreal por lo cual ambas son ciudades hermanadas (al igual que Barrow, en Alaska, que disputa la calificación de más septentrional). Ushuaia es, también, la única ciudad argentina que se encuentra en el lado occidental de los Andes.
El Calafate, es una ciudad ubicada en la ribera meridional del lago Argentino, en la región de la Patagonia, en la provincia de Santa Cruz, Argentina, a unos 80 km del glaciar Perito Moreno. Es la cabecera del departamento Lago Argentino. Al 2012 El Calafate es una de las tres principales ciudades de la provincia de Santa Cruz ubicándose en tercer lugar por su población, detrás de las ciudades de Río Gallegos y Caleta Olivia. Se encuentra a unos 320 km al noroeste de la capital provincial, Río Gallegos. Debe su notoriedad por ser la puerta de acceso al parque nacional Los Glaciares, el cual posee atractivos turísticos como el glaciar Perito Moreno, el glaciar Upsala, y el cerro Fitz Roy, entre otros, todos propios de la región oriental del Campo de hielo Patagónico Sur y parque nacional Torres del Paine, en Chile.
El Calafate deriva su nombre del Berberis microphylla, de flores amarillas característico del sur de la Patagonia, que da unas bayas de color azul oscuro. Antiguamente este fruto se utilizaba para calafatear los primeros barcos que llegaban a patagonia, debido a la falta de cáñamo.
Requisitos
La validez del pasaporte tiene que ser de 6 meses desde la fecha de regreso
HOTEL VILLA BRESCIA
Ushuaia
HOTEL BAHIA NUEVA
Puerto Madryn
RINCÓN DEL CALAFATE
El Calafate
HOTEL JARDIN DE IGUAZU
Iguazú
EL PUEBLITO IGUAZU
Iguazú
LENNOX BUENOS AIRES
Buenos Aires
CILENE DEL FARO SUITES & SPA
Ushuaia
DAZZLER PUERTO MADRYN
Puerto Madryn
ALTO CALAFATE HOTEL
El Calafate
AMERIAN PORTAL DEL IGUAZÚ HOTEL
Iguazú
NH BUENOS AIRES TANGO
Buenos Aires
NH BUENOS AIRES 9 DE JULIO
Buenos Aires
LOS CAUQUENES RESORT SPA
Ushuaia
PENÍNSULA DE VALDÉS
Puerto Madryn
XELENA HOTEL & SUITES
El Calafate
LOI SUITES IGUAZU HOTEL
Iguazú
INTERCONTINENTAL BUENOS AIRES
Buenos Aires