
El idioma oficial es el español Panamá usa el sistema métrico (kilogramos, centímetros, ° C). La zona horaria es UTC-05: 00.
Panamá, es un país ubicado en el sureste de América Central y norte de América del Sur. Su capital es la Ciudad de Panamá. Limita al norte con el mar Caribe, al sur con el océano Pacífico, al este con Colombia y al oeste con Costa Rica. Tiene una extensión de 75 420 km². Localizado en el istmo del mismo nombre, franja que une a América del Sur con América Central, su territorio montañoso solamente es interrumpido por la cuenca del Canal de Panamá, la vía interoceánica que une al océano Atlántico con el océano Pacífico, es considerado también un país transcontinental. Su condición de país de tránsito lo convirtió tempranamente en un punto de encuentro de culturas provenientes de todo el mundo. El país es el escenario geográfico del canal, obra que facilita la comunicación entre las costas de los océanos Atlántico y Pacífico y que influye significativamente en el comercio mundial. Su población actual en 2019 es de 4 170607 habitantes.
Políticamente, su territorio está constituido por 10 provincias y por cinco comarcas indígenas desde 2014. De acuerdo con la Constitución Política de la República de Panamá, el español es la lengua oficial del país y todos los panameños tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla. En 2006, era la lengua materna del 93,1 % de los panameños. Otras lenguas, también panameñas, son reconocidas en el sistema educativo en diversas comunidades donde es mayoritaria la población indígena.
Por su posición geográfica actualmente ofrece al mundo una amplia plataforma de servicios marítimos, comerciales, inmobiliarios y financieros, entre ellos la Zona Libre de Colón, la zona franca más grande del continente y la segunda del mundo.
Con una población superior a los cuatro millones de habitantes, tiene una posición privilegiada en varias clasificaciones de crecimiento y desarrollo de América Latina, como el índice de desarrollo humano 2018, quinto en América Latina). Panamá es el tercer país más competitivo de América Latina según el Foro Económico Mundial, pero también es el país latinoamericano con mayor crecimiento económico. en términos absolutos, es decir, sin tener en cuenta la distribución de la riqueza
La República de Panamá recibe su nombre por la ciudad de Nuestra Señora de la Asunción de Panamá, donde se celebró el cabildo y se estableció la jurisdicción de la Real Audiencia de Panamá, la cual comprendía en su totalidad el istmo de Panamá. El nombre de Panamá prevaleció durante la pertenencia del territorio a los virreinatos de Perú y Nueva Granada, durante el periodo colonial español, y finalmente fue oficializado tras la firma del Acta de Separación de Panamá de Colombia. La etimología de la palabra Panamá es de origen indígena, probablemente de la lengua cueva. Existen varios significados y referencias asignadas al nombre Panamá, sin embargo es comúnmente aceptado el significado «abundancia de peces y mariposas».
Panamá es la capital de la República de Panamá, de la provincia de Panamá y cabecera del distrito homónimo. Es la ciudad más grande y la primera más poblada del país, tiene 430 299 habitantes en el centro de la ciudad, 880 691 habitantes dentro de su municipio y 2 011 780 habitantes en su área metropolitana, que incluye a varias jurisdicciones como la ciudad de Panamá y ciudad-distrito de San Miguelito. Está localizada a orillas del golfo de Panamá, en el océano Pacífico, al este de la desembocadura del canal de Panamá.
Bocas del Toro es una provincia de Panamá y su capital es la ciudad homónima de Bocas del Toro. Tiene una extensión de 4 5843,9 km², una población de 125,461 habitantes (2010) y sus límites: al norte con el mar Caribe, al sur con la provincia de Chiriquí, al este y sureste con la comarca Ngäbe-Buglé, al oeste y noroeste con la provincia de Limón de Costa Rica; y al suroeste con la provincia de Puntarenas de Costa Rica. La provincia incluye la isla Escudo de Veraguas que se encuentra en el golfo de los Mosquitos y separada del resto por la península Valiente.
Suele ocurrir que muchos nombres en la República de Panamá tienen una historia desconocida y, desafortunadamente, su verdadero origen se ha perdido en el tiempo. A pesar de eso, entre los lugareños existen varias historias que merecen ser conocidas.
De plano están quienes afirman con vehemencia que el último cacique en habitar esa región, de carácter fuerte e incansable luchador, era conocido como «Boka Toro«.
Boquete es un distrito localizado al norte de la provincia de Chiriquí, al oeste de Panamá. Posee una superficie de 488,4 km y una población de 22.435 habitantes. Este distrito es conocido por tener un clima templado, a diferencia de gran parte del país, debido a que el distrito se encuentra asentado en la cordillera Central. Su capital es la ciudad de Bajo Boquete.
Según estudios arqueológicos, el área cercana al Volcán Barú fue lugar de las primeras sociedades agrícolas y cacicazgos, fechadas entre los años 300 a. C. y 600 d. C.? No obstante, en la zona de la Laguna Boquete, se estima que la naturaleza y los humanos han interactuado desde 7,000 Antes del Presente. En Caldera se localizan diversos petroglifos que atestiguan la presencia de antiguas aldeas en la región. Durante la colonización española en América, el distrito de Boquete, junto con el resto de las Tierras Altas queda casi aislada debido al carácter topográfico de la zona, y es aprovechado como refugio por los indígenas ngöbe del centro del país y los misquito de la zona del Caribe centroamericano.
No es hasta la segunda mitad del siglo XIX, cuando se comienza a colonizar la región de Boquete, con población procedente de los distritos de Gualaca, Bugaba y David y una pequeña comunidad de inmigrantes europeos (sobre todo, franceses y alemanes), y estadounidenses que iniciaron el cultivo de café, legumbres y la cría de ganado. Esta inmigración influyó en la estética arquitectónica de los hogares del distrito.
CIUDAD DE ORIGEN – CIUDAD DE PANAMÁ
Salida en vuelo a Ciudad de Panamá. Llegada, traslado al hotel y resto del día libre.
CIUDAD DE PANAMÁ
Desayuno. Visita de la ciudad. Comenzando por la Calzada de Amador, digno de admirar por sus vistas espectaculares de la ciudad y del canal de Panamá. Continuamos a las esclusas de Miraflores, donde podremos apreciar el paso de los barcos y el funcionamiento de sus esclusas. Finalizamos en el Casco Antiguo de la ciudad y la ciudad moderna. Tiempo libre.
CIUDAD DE PANAMÁ – COMUNIDAD INDÍGENA EMBERÁ – CIUDAD DE PANAMÁ (MEDIA PENSIÓN)
DDesayuno. Salida hacia la comunidad indígena Emberá, situada en la selva del Parque Nacional Chagres. Navegaremos en canoas tradicionales a través del río hasta llegar a la aldea, donde seremos recibidos por los Emberá con danzas y música autóctona. Conoceremos sus tradiciones, su relación con la naturaleza y su arte en la elaboración de cestas y tatuajes temporales con jagua. Disfrutaremos de un almuerzo típico a base de pescado fresco y plátanos fritos antes de regresar a la ciudad por la tarde.
CIUDAD DE PANAMÁ – BOCAS DEL TORO
Desayuno. Traslado al aeropuerto y salida en vuelo a la Isla de Colón, en el archipiélago de Bocas del Toro. La pequeña ciudad cuenta con un ambiente típico caribeño, con construcciones en madera, en la que se encuentran agradables terrazas, bares y restaurantes en los que se puede saborear la cocina regional o internacional.
BOCAS DEL TORO – BAHÍA DE LOS DELFINES, CAYO CORAL Y CAYO ZAPATILLA – BOCAS DEL TORO (MEDIA PENSIÓN)
Desayuno. Dedicaremos el día a explorar algunas de las maravillas naturales de Bocas del Toro. Primero, navegaremos hasta la Bahía de los Delfines, donde podremos avistar estos hermosos animales nadando en libertad. Luego, nos dirigiremos a Cayo Coral, famoso por su biodiversidad marina. Aquí podremos practicar snorkel y observar los vibrantes corales y peces tropicales. Almorzaremos comida típica caribeña. Finalizaremos el día en Cayo Zapatilla, un paraíso de playas de arena blanca rodeado de aguas turquesas y exuberante vegetación.
BOCAS DEL TORO – ISLA PÁJARO-BOCA DEL DRAGO-PLAYA ESTRELLA (MEDIA PENSIÓN)
Desayuno. Partimos rumbo a Isla Pájaros, santuario natural de aves, podrás observar diferentes especies de aves. Continuamos a Boca del Drago que cuenta con una interesante historia y finalizamos en Playa Estrella disfrutando de sus aguas tranquilas y color turquesa y rodeados de estrellas marinas. Almuerzo típico caribeño.
BOCAS DEL TORO – SAN SAN POND SAK – BOQUETE
Desayuno. Salida en taxi acuático (45 min) hasta llegada a Almirante y, desde aquí, continuación por tierra (45 min) hasta San San Pond Sak, importante humedal que protege importantes muestras de los ecosistemas costeros, que incluyen playas que sirven como lugar de nidificación de las tortugas marinas, lagunas costeras y ríos que sirven de hábitat a los amenazados manatíes. Al llegar, recibiremos una pequeña charla de bienvenida con normas de seguridad y comportamiento. Luego emprenderemos un recorrido en bote hasta la plataforma de observación de manatíes. Almuerzo. Continuación hasta Boquete.
BOQUETE – P. N VOLCÁN BARÚ EN 4 X 4 – BOQUETE
De madrugada iniciamos nuestra aventura hacia el Parque Nacional Volcán Barú. Al llegar a la cima cerca de las 6:00 am, nos preparamos para descubrir y apreciar al majestuoso Volcán Barú, desde el punto que pueden llegar los vehículos se encuentra a 3400 metros sobre el nivel del mar, y es aquí donde inicia la tercera etapa de nuestra aventura, ya que muy cerca, a tan solo de 300 metros y 74 metros altitud se encuentra la imponente Cima del Macizo del Volcán Barú, deberemos caminar 30 minutos hasta el punto geodésico que es testigo de nuestra aventura y el espectáculo de ver el Sol Naciente iluminar nuestros sueños. Regreso aprox, a las 09.30 am y día libre.
BOQUETE – CIUDAD DE PANAMÁ
Desayuno. Mañana libre. Traslado al aeropuerto y salida en vuelo a Ciudad de Panamá para alojarnos en el Casco Antiguo y disfrutar de su belleza y ambiente.
CIUDAD DE PANAMÁ – CIUDAD DE ORIGEN
Desayuno. Traslado al aeropuerto y salida en vuelo de regreso a la ciudad de origen. Noche a bordo.
CIUDAD DE ORIGEN
Llegada.