
Tanzania es uno de los destinos más deseados para hacer safaris, ya que el 38% de su territorio son zonas protegidas para la conservación de la vida silvestre. Situado en la costa este de África Central, limita al norte con Kenia y Uganda, al oeste con Ruanda, Burundi y la República Democrática del Congo, al sur con Zambia, Malaui y Mozambique, y al este con el Océano Índico. Tanzania es un país con una extensión de 947.000 km cuadrados, casi doble que la de España, y su capital es Dodoma. La mayor parte del país es sabana. Cuenta con 58 millones de habitantes. La moneda del país es el chelín tanzano, aunque se puede viajar con dólares o euros. Las tarjetas de crédito son aceptadas en los hoteles y en algunas tiendas de souvenirs. Los enchufes son del tipo D y G, por lo que necesitaremos adaptador. Tanzania está rodeada de tres de los lagos más importantes de África: Victoria, Tanganika y Malawi, lo que unido a sus grandes extensiones de sabana, a sitios tan idílicos como el Cráter del Ngorongoro y a playas maravillosas como las de la isla de Zanzíbar, hacen de Tanzania un paraíso para el turismo. Hay que recordar que Tanzania, junto con Kenia, es el escenario de la Gran Migración.
Mauricio es un país soberano insular ubicado en el suroeste del océano Índico, a unos 900 kilómetros de Toamasina, ciudad en la costa oriental más cercana de Madagascar y, aproximadamente, a 3800 kilómetros en dirección suroeste del Cabo Comorin en el extremo sur de la India. Su capital y localidad más poblada es Port Louis.
Además de la isla de Mauricio, la república incluye las islas de San Brandón o Cargados Carajos, Rodrigues y las islas Agalega. Mauricio forma parte de las islas Mascareñas, junto a la isla francesa de la Reunión, a unos 170 kilómetros al suroeste.
Mauricio fue nombrado primero Dina Arobi por navegantes árabes durante la Edad Media, que fueron los primeros en visitar la isla. En 1507 los marineros portugueses encontraron la isla deshabitada. La isla aparece con el nombre de Cirne en los primeros mapas portugueses, probablemente debido a la presencia del dodo, ave no voladora que era abundante en ese momento. El marino portugués Pedro de Mascarenhas, dio el nombre de islas Mascareñas al archipiélago.
Requisitos
Pasaporte en vigor con al menos seis meses de validez desde la fecha de entrada al país y al menos tres páginas en blanco. Si se viaja desde el territorio continental de Tanzania a Zanzíbar, las autoridades zanzibaríes realizarán un control de inmigración, por lo que es necesario que los viajeros lleven consigo su pasaporte.
Todos los pasajeros llegando a Zanzíbar tendrán que adquirir obligatoriamente un seguro de viaje específico con la Zanzibar Insurance Corporation, el cual tendrá un coste de 44 dólares por persona.
Este seguro debe contratarse en línea a través del siguiente sitio web oficial: visitzanzibar.go.tz.
Este seguro es independiente de cualquier otro seguro personal y cubre, entre otras cosas, la repatriación, los gastos médicos, los daños al equipaje, etc. (se adjuntan los detalles de la cobertura). Estos gastos les cubrirán durante una estancia máxima de 92 días en la isla.
Según el contenido de la información gubernamental (adjunto ADVISORY NOTICE), una vez suscrito el seguro en línea, los visitantes recibirán un código QR que deberán presentar a su llegada a Zanzíbar.
La no presentación del código QR a la llegada a Zanzíbar puede dar lugar a la denegación de entrada por parte de las autoridades locales.
CIUDAD DE ORIGEN-ARUSHA
Vuelo de salida al aeropuerto de Kilimanjaro, en Arusha, vía punto internacional. Noche a bordo.
ARUSHA
Traslado al hotel. Alojamiento.
ARUSHA -TARANGIRE (MEDIA PENSIÓN)
Desayuno y mañana libre para disfrutar del hotel y pasear por la zona. Podremos usar las habitaciones hasta las 10:00 horas. Tras el almuerzo (por cuenta propia), salimos hacia el Parque Nacional de Tarangire famoso por su gran población de elefantes y baobabs. Gran parte del parque son pastizales, pantanos y llanuras inundadas, que alimentan el río Tarangire. Tarangire es especial, es el reino de los gigantes, pues es famoso por su enorme población de elefantes y por los majestuosos árboles baobab que lo salpican. Tiene una increíble diversidad de paisajes y vegetación. La topografía de las colinas está cubierta de baobabs y de termiteros, y dividida por el río Tarangire que atrae a un gran número de animales en migración en los meses secos. En sus proximidades se encuentra un área de protección natural gestionada por diez comunidades masai, y establecida en 2003 para proteger el corredor migratorio entre el lago Tarangire, el lago Manyara y el rancho Manyara. En la época húmeda, esta zona atrae a grandes bandadas de flamencos y otras aves acuáticas. Llegada y safari al atardecer. Cena y alojamiento.
TARANGIRE – SERENGETI (PENSIÓN COMPLETA)
Desayuno y safari matutino por Tarangire. A continuación, saldremos hacia Serengeti con almuerzo tipo picnic. El Parque Nacional de Serengeti con 13.000 km2 de extensión ofrece inmensas llanuras de sabana y bosques dispersos donde pastan millones de herbívoros que a su vez alimentan una de las mayores concentraciones de grandes depredadores del planeta. Famoso por las grandes migraciones anuales de miles de ñus y cebras. En busca de nuevos pastos, los rebaños se desplazan hacia el norte desde sus zonas de cría en las fértiles llanuras del sur. Es además hogar de los «5 grandes»: león, rinoceronte, elefante, leopardo y búfalo. Cena y alojamiento en el lodge.
SERENGETI (PENSIÓN COMPLETA)
Safaris por la mañana y por la tarde regresando a almorzar al lodge, o bien disfrutaremos de un safari de día completo con almuerzo tipo picnic. El Parque Nacional de Serengeti es uno de los santuarios de vida salvaje más grandes del mundo. El origen de su nombre viene de la lengua Masái “Siringet”, que significa “llanura sin fin”. Aun siendo el hogar de los 5 grandes, una de las atracciones más impresionante de este gigantesco ecosistema es la enorme concentración de herbívoros: ñus, cebras, antílopes, etc. .. en las llanuras y su migración anual. El escritor Laurens van der Post lo describió así: «los únicos seres vivientes que parece que pertenezcan al Serengeti son los animales salvajes. Entre los animales y África existe una comprensión que los seres humanos no han llegado todavía a descifrar». Y así el Serengeti, la tierra que transcurre para siempre, es el hogar de cientos de miles de criaturas, grandes y pequeñas, el escenario de épicas batallas por la supervivencia y el sueño de cualquier viajero que sueñe con el África de espacios abiertos, cielos infinitos plagados de estrellas y el espectáculo natural más extraordinario de la Tierra. El término 5 grandes se refiere a un quinteto de especies animales africanas conformado por el león, el leopardo, el rinoceronte, el elefante y el búfalo. Fue acuñado por los primeros exploradores y se refiere a las cinco presas más difíciles y peligrosas de cazar. Durante el safari, nuestro guía buscará a estos 5 grandes. Los más difíciles de encontrar son el rinoceronte y el leopardo. Un día de safari siempre es emocionante y diferente. Nunca se sabe qué puede ocurrir, qué puede aparecer tras una acacia o una roca. Por eso, un safari es un viaje único e inolvidable. Cena y alojamiento.
SERENGETI -NGORONGORO/KARATU (PENSIÓN COMPLETA)
Desayuno muy temprano. Salida con comida tipo picnic al Cráter de Ngorongoro. El cráter está considerado como una de las siete maravillas naturales del mundo. Con una extensión de 8.500 km2 es denominado frecuentemente el jardín del Edén africano por la densidad y diversidad de su vida salvaje, ofrece un increíble avistamiento de animales en un entorno espectacular, uno de los pocos lugares donde se puede avistar el rinoceronte negro en peligro de extinción. Descenso a la caldera de 20 km de diámetro. Espectacular paisaje y gran concentración de vida salvaje que puede encontrarse durante todo el año al tener agua y alimento. Cuando por fin llegamos al punto más alto de las laderas del cráter del Ngorongoro, a nuestros pies se abre el Jardín del Edén sobre la Tierra. Nunca habremos visto nada igual, tanta vida reunida en un solo espacio. Por eso los masái, que llegaron aquí hace dos mil años para quedarse, lo bautizaron como el-Nkoronkoro, “Regalo de Vida”. El cráter forma parte de la Zona de Conservación de Ngorongoro, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1979. En Ngorongoro encontraremos hipopótamos en los manantiales de Ngoitoktok, flamencos en el lago Magadi y hasta tres centenares de elefantes. La abundancia de agua y pasto asegura la presencia de ñus, cebras, búfalos, gacelas de Grant, varias clases de antílopes, jabalíes y por supuesto de sus grandes depredadores, como leones, hienas y chacales. En la zona quedan también unos 30 rinocerontes negros, una especie muy amenazada y especialmente protegida. Tras el safari, continuamos hasta nuestro alojamiento, en Karatu o en el área Ngorongoro. Cena y alojamiento.
VUELO A ISLA MAURICIO
Desayuno. Traslado al aeropuerto para salir en vuelo regular a Isla Mauricio. Noche a bordo.
ISLA MAURICIO
Llegada y traslado al hotel. Nuestro corresponsal en Isla Mauricio nos estará esperando en el mostrador 1 del aeropuerto para trasladarnos al hotel. Alojamiento en la habitación y régimen seleccionado.
ISLA MAURICIO
Día libre con posibilidad de disfrutar de experiencias opcionales.
ISLA MAURICIO
Día libre con posibilidad de disfrutar de experiencias opcionales.
ISLA MAURICIO – CIUDAD DE ORIGEN
Desayuno y traslado al aeropuerto para embarcar en vuelo de regreso a la ciudad de origen, vía punto internacional. Noche a bordo.
CIUDAD DE ORIGEN
Llegada.
ARUSHA
KIBO PALACE HOTEL
KARATU
KARATU SIMBA LODGE
TARANGIRE
TARANGIRE SOPA LODGE
SERENGETI
ENKIRARI WILDERNESS CAMP
ARUSHA
KIBO PALACE HOTEL
TARANGIRE
ANGATA TARANGIRE
SERENGETI
ANGATA SERENGETI
NGORONGORO
ANGATA NGORONGORO
ISLA MAURICIO
LONG BEACH