aerial 4812430 960 720

SENEGAL AUTÉNTICO

El idioma oficial es el francés Senegal usa el sistema métrico (kilogramos, centímetros, ° C). La zona horaria es UTC + 00: 00.

El Senegal, es un estado soberano de África Occidental cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio está organizado en catorce regiones.

Debe su nombre al río Senegal, que marca la frontera este y norte del país. Senegal limita con el océano Atlántico al oeste, con Mauritania al norte, con Malí al este, y con Guinea y Guinea-Bisáu al sur. Gambia forma un enclave virtual dentro de Senegal, siguiendo el río Gambia durante más de 300 km tierra adentro. Las islas de Cabo Verde se encuentran 560 km mar adentro, frente a la costa senegalesa. La población del país se estima en aproximadamente 16 millones de personas. El clima es tropical con dos estaciones, una seca y otra lluviosa.

Dakar, la capital del Senegal, se ubica en el punto más occidental del país, en la península de Cabo Verde. Durante los siglos XVII y XVIII, numerosos puestos comerciales pertenecientes a diferentes potencias coloniales se establecieron en la costa. La ciudad de St. Louis se convirtió en esta época en la capital del África Occidental Francesa antes de que se mudara a Dakar en 1902. Dakar se convirtió posteriormente en su capital en 1960 en el momento de la independencia de Francia.

El país recibe su nombre a partir del río Senegal, cuya etimología es discutida. Una teoría popular, propuesta por David Boilat en 1853, afirma que deriva de la expresión wólof sunu gaal, que significa «nuestra canoa», resultado de la dificultad para comunicarse entre los marineros portugueses del siglo XV y los pescadores wólof. Los historiadores modernos creen que el nombre hace referencia, probablemente, a la etnia bereber de los zenaga, quienes vivieron en la orilla norte del río. Una teoría que compite con las anteriores afirma que el nombre deriva de la ciudad medieval de «Sanghana» (también conocida como Isenghan, Asengan o Singhanah), descrita por el geógrafo árabe al-Bakri en 1068 como localizada en la boca del río. A pesar de todo lo anterior, la teoría de «nuestra canoa» ha sido popularmente abrazada en el Senegal moderno por su aire caluroso y su utilidad en los llamamientos a la solidaridad nacional (por ejemplo, «estamos todos en la misma canoa») hace que se oiga con frecuencia en los medios de comunicación.

Algunos serer del sur creen que el nombre del río deriva, originalmente, de la unión de los términos serer «Sene» (de Roge Sene, Deidad Suprema en la religión serer) y «O Gal» (que significa «cuerpo de agua»).

 

Requisitos

Para ingresar en Senegal, es necesario contar con un pasaporte de una validez superior a 6 meses. El DNI no es un documento válido para ingresar en Senegal.

Día 1

CIUDAD DE ORIGEN – DAKAR

Vuelo de salida a la ciudad de Dakar. Llegada al aeropuerto internacional Blaise Diagne. Traslado al hotel. Alojamiento.

Día 2

DAKAR – GOREE – DAKAR (MEDIA PENSIÓN)

Desayuno incluido en el hotel. Salida para realizar una visita panorámica del “gran Dakar”. Al mediodía nos dirigimos al embarcadero para tomar el ferry a la isla de Goree, recorrido a pie por sus calles de carácter colonial y visita de la estremecedora casa-museo de los esclavos. Almuerzo incluido previsto en la isla. Ponemos rumbo al Museo de las Civilizaciones Negras, uno de los museos de arte africano más grandes del continente, atesora en su interior infinidad de piezas de distintas épocas y de diversas manifestaciones artísticas africanas y de la diáspora. A continuación, nos trasladaremos al mercado artesanal de Sumbediune. Regreso a nuestro hotel y cena libre.

Día 3

DAKAR – THIES – SAINT LOUIS (MEDIA PENSIÓN)

Desayuno. Salida hacia Thies. Haremos una pequeña parada en alguno de los puestos que ofrecen cestería y otros productos locales. Al mediodía llegamos a la antigua capital colonial del África francesa, St Louis. La entrada a la ciudad está presidia por su imponente puente. Almuerzo libre en algún restaurante de la ciudad. Por la tarde visita en calesa de caballos de los barrios norte y sur, así como de la zona de pescadores. Tiempo libre para pasear. Cena y alojamiento.

Día 4

SAINT LOUIS – PARQUE NACIONAL DE BARBARIE/DJOUDJ – DESIERTO DE LOMPOUL (MEDIA PENSIÓN)

Desayuno. Por la mañana y dependiendo de la temporada nos dirigiremos a la reserva de aves de Djoudj (entre noviembre y abril) o de Barbarie (entre mayo y octubre). Ambos parques nacionales son reservas mundiales de la biosfera y constituyen ecosistemas únicos que albergan una infinidad de aves migratorias además de cocodrilos y otros animales. El recorrido por la reserva se realizará en piraguas motorizadas tradicionales. Almuerzo libre. Por la tarde, continuamos a la región de Luga. Nuestro lodge se encuentra en el desierto de Lompoul al que accederemos en vehículos todoterreno. Cena y alojamiento.

Día 5

DESIERTO DE LOMPOUL – ALDEAS PEUL – TAMBACOUNDA (MEDIA PENSIÓN)

Desayuno frente al desierto. Nos adentramos en las zonas áridas del centro del país. Haremos una parada en alguna de las aldeas de la etnia Peul. Continuaremos hacia Touba, cuna de la cofradía de los Murid, que deben obediencia ciega al gran Marabú, su líder espiritual. Visita de la gran mezquita y salida hacia la antigua capital del imperio Mandinga. La ciudad de Tambacounda nos recibe con su impresionante mercado central, que podremos visitar a pie ya sea a nuestra llegada o al día siguiente por la mañana. Esta ciudad encrucijada entre Mali y Senegal es una de las más antiguas del país. Cena y alojamiento.

Día 6

TAMBACOUNDA – MAKO – KEDOUGOU (PENSIÓN COMPLETA)

Desayuno y salida muy temprano en dirección sur. Visitaremos alguno de los poblados de la etnia Peul y Mandinga. Llegaremos a Mako, su puente sobre el río Gambia nos ofrece un espectáculo idílico. Emprenderemos una marcha a pie siguiendo el cauce del río en busca de los hipopótamos que abundan en estas aguas. Visitaremos algún poblado Malinke y almorzaremos en un pequeño campamento en la localidad de Badiar. Más tarde visitaremos las minas artesanales donde hombres procedentes de toda África se afanan en la búsqueda del oro mediante métodos totalmente tradicionales. Llegada a Kedougou. Cena y alojamiento.

Día 7

KEDOUGOU – ALDEAS PEUL Y BEDIK – CASCADA DE DINDEFELO – KEDOUGOU (PENSIÓN COMPLETA)

Desayuno y salida muy temprano en dirección a los montes del Futa Djalon, hábitat de los Bedick. Comenzaremos un pequeño trekking desde la aldea de la etnia Peul de Ibel hasta la aldea de Iwol, que conserva algunas de sus tradiciones ancestrales. Tras reencontrarnos con nuestro vehículo, ponemos rumbo a la cascada de Dindifelo y nos adentramos en una de las ultimas áreas de hábitat del chimpancé en Africa del Oeste. Almuerzo incluido tipo picnic o en un campamento local. Regreso a Kedougou, cena y alojamiento.

Día 8

KEDOUGOU – KOLDA (MEDIA PENSIÓN)

Desayuno. Salimos hacia la ciudad de Tambacounda y desde allí ponemos rumbo al sur. Llegada a Kolda, capital de la región Fouladou (Peul) que podremos recorrer a pie disfrutando de sus calles coloridas. Cena y alojamiento.

Día 9

KOLDA – ZIGUINCHOR – OSSOUYE (MEDIA PENSIÓN)

Desayuno. El paisaje se va tornando cada vez más verde a medida que nos adentramos en la región de Casamance, con sus aldeas de barro y paja, árboles sagrados y etnias. Almuerzo libre previsto en ruta a Ziguinchor. Por la tarde, continuamos hacia Oussouye. Cena y alojamiento.

Día 10

OSSOUYE – CAP SKIRRING (MEDIA PENSIÓN)

Desayuno cerca del río Casamance. Salida para una jornada de inmersión en el mundo animista Diola. Tomaremos una pequeña canoa a motor para adentrarnos en los manglares rumbo a la aldea de Eloubaline. Este lugar perdido en el tiempo conserva algunas de las últimas cabañas a impluvium de la región. Regreso a nuestro campamento y almuerzo libre. Visita a la aldea de Oussouye donde visitaremos una auténtica cabaña de dos pisos, únicas en esta parte de África; veremos las plazas públicas donde se celebran los combates entre luchadores de diferentes aldeas a la sombra de gigantescos “fromager” en cuyo interior se realizan ofrendas sagradas. Continuamos hasta la costa atlántica. Cena y alojamiento.

Día 11

CAP SKIRRING (MEDIA PENSIÓN)

Desayuno. Hoy visitaremos las aldeas de la baja Casamance. Una marcha a pie por la playa y más tarde por la foresta tropical nos llevará hasta un pequeño e interesante museo Diola. Llegamos a Djembering donde nos recibe su plaza presidida por un imponente “fromager”. Almuerzo libre en algún restaurante local. Tarde libre. Cena y alojamiento.

Día 12

CAP SKIRRING – GAMBIA – DELTA DEL SINE SALOUM (MEDIA PENSIÓN)

Desayuno. Cruzaremos parte de Gambia para continuar por territorio senegalés hasta el Delta del Sine-Saloum. Cena y alojamiento.

Día 13

DELTA DEL SINE SALOUM – ISLA DE LAS CONCHAS – SALY/LA SOMONE (MEDIA PENSIÓN)

Desayuno. Embarcaremos en piraguas a motor para explorar las tranquilas aguas del delta del río Sine-Saloum. Navegaremos por un laberinto de canales que constituyen los bolongs, pequeñas islas con manglares sembrados de ostras, disfrutando de paisajes fluviales, palmeras e infinidad de aves que habitan estas aguas (pelicanos, martín pescadores, cormoranes flamencos o garzas). Parada en uno de los bolongs donde podremos bañarnos. Almuerzo libre de camino a Joal. Visitaremos la pequeña isla artificial construida con conchas marinas. Un pequeño puente de madera nos conduce hasta el cementerio mixto cristiano y musulmán (uno de los únicos del planeta). Continuamos hacia la costa atlántica. Cena y alojamiento.

Día 14

SALY/LA SOMONE (MEDIA PENSIÓN)

Día libre para disfrutar del entorno. Cena y alojamiento.

Día 15

LA SOMONE / SALY – DAKAR- CIUDAD DE ORIGEN

Regresamos por carretera rumbo al aeropuerto de Dakar para salir en vuelo de regreso a la ciudad de origen. Llegada.

SAINT LOUIS

LA RESIDENCE

 

KOLDA

RELAIS KOLDA

 

SALY/LA SOMONE

KEPARANGA

 

OUSSOUYE

CAMPAMENTO LES BOLONGS

 

CAP SKIRRING

MAYA

 

DESIERTO DE LOMPOUL

LODGE HORIZONS BELUS OASIS

 

KEDOUGOU

BEDICK DE KEDOUGOU

Scroll al inicio