
El idioma oficial es el español Chile usa el sistema métrico (kilogramos, centímetros, ° C). La zona horaria es de UTC-06: 00 a UTC-04: 00 con horario de verano.
Santiago, llamada también Santiago de Chile, es la capital de Chile y de la región Metropolitana de Santiago. Es el principal núcleo urbano del país y su área metropolitana se conoce también con el nombre de Gran Santiago.
La ciudad alberga los principales organismos administrativos, comerciales, culturales, financieros y gubernamentales del país —a excepción del Congreso Nacional, la Armada, el Servicio Nacional de Aduanas, el Servicio Nacional de Pesca y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, ubicados todos en la ciudad de Valparaíso— y es sede de la Cepal.
Aunque generalmente se concibe como una única ciudad, Santiago no constituye una sola unidad administrativa, sino forma parte del territorio de al menos 37 comunas, de las cuales 26 se encuentran completamente dentro del radio urbano y 11 con alguna parte fuera de él. La mayor parte de la metrópoli se encuentra dentro de la provincia de Santiago, con algunas comunas dentro de las provincias de Cordillera, Maipo y Talagante.
Puerto Natales es una ciudad y puerto chileno situado en el extremo austral del país, a orillas del Canal Señoret, entre el Golfo Almirante Montt y el Seno Última Esperanza, en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. Es la capital de la comuna de Natales y de la provincia de Última Esperanza, bautizada así por el navegante Juan Ladrillero que la catalogó, en uno de sus viajes, como su «última esperanza» de encontrar el Estrecho de Magallanes desde el norte al sur. Al final sus anhelos se vieron frustrados en esta comarca al enfilar al sur por el fiordo que él mismo denominaría después Fiordo Obstrucción y no dar con el Estrecho de Magallanes.
Se encuentra ubicada a 247 kilómetros al norte de Punta Arenas, la capital regional; a 48 km de la ciudad argentina de Río Turbio y 256 km de la capital de la provincia de Santa Cruz en Argentina, Río Gallegos. Está considerada la puerta de entrada al famoso parque natural de las Torres del Paine.
En 1894 los pioneros alemanes Ernesto von Heinz y Kurt Meyer denominaron como Natalis al río que desemboca en la parte norte de la actual ciudad. Esto debido a que el avistamiento del río se produjo el 24 de diciembre en vísperas de la conmemoración del nacimiento de Cristo. De allí «natalis», lo que significa, nacimiento en latín.
Puerto Montt es una comuna y ciudad del sur de Chile, capital de la provincia de Llanquihue y de la región de Los Lagos.
La comuna de Puerto Montt tiene una población de 245 902 habitantes (censo 2017) y una superficie de 1673 km²; en ella reside aproximadamente un 29,7 % de la población de la región de Los Lagos. Se encuentra frente al seno de Reloncaví y cuenta con una bahía protegida en su costado occidental por la isla Tenglo. Por su ubicación estratégica, constituye el principal nexo con el archipiélago de Chiloé y con la Patagonia chilena (regiones de Aysén y de Magallanes), gracias a su aeropuerto internacional y base aérea El Tepual —el segundo en importancia del país— y su puerto marítimo.
La ciudad de Puerto Montt, junto con la vecina Puerto Varas, forman una incipiente área metropolitana llamada Conurbación Puerto Montt-Puerto Varas, que contaba con alrededor de 280.000 habitantes en 2015.
Con las comunas de Cochamó, Maullín y Calbuco, integra el Distrito Electoral N° 57 y pertenece a la 17ª Circunscripción Senatorial (Los Lagos sur).
Puerto Varas es una ciudad y comuna chilena ubicada en la provincia de Llanquihue (región de Los Lagos). Fue creada a partir de la colonización alemana con inmigrantes que se asentaron a orillas del lago Llanquihue entre los años 1852 y 1853.
Actualmente consta de 44 578 habitantes. Puerto Varas se ha destacado históricamente por su relación con el turismo.
La fundación de Puerto Varas forma parte de la llamada colonización de Llanquihue, y se remonta al año 1853, cuando series de acciones gubernamentales llevadas a cabo por el Gobierno, pretendían incorporar territorios deshabitados de la zona sur al resto del país. Al ser creado el territorio de Colonización, por Decreto Supremo emanado por el Ministerio de Interior con fecha 27 de junio de 1853, se comienza con un paulatino poblamiento de la zona con inmigrantes venidos principalmente de Alemania. Los primeros 212 colonos alemanes que llegaron a la futura Puerto Varas se arribaron a fines de 1853, en el sector de La Fábrica lugar donde terminaba el camino desde Melipulli (futuro Puerto Montt). En este lugar se ubicaron las familias Bittner, Von Bischofshausen, Gebauer, Nettig, Schminke y posteriormrntelo Klenner, Vyhmeister, Schwabe, Leichtle, Luckeheide, Minte, entre otras. El camino pronto llegó a otro sector a orillas del lago, donde se levantó un albergue fiscal y una pequeña embarcación, con la que se transportaba a los colonos hasta los terrenos que les habían asignado (el futuro Puerto Chico). El 6 de julio de 1859, se delimitaron las subdelegaciones y distritos en que se dividió el territorio de Llanquihue, correspondiente al Distrito N° 1 de la subdelegación N° 2 el nombre de Puerto Varas, en honor del entonces Ministro del Interior, Antonio Varas. Puerto Varas progresó hasta el punto de contar a fines del siglo XIX se solicitó al Gobierno el reconocimiento del Título de Villa, el que le fue concedido mediante el decreto N°4838, el 30 de octubre de 1897.
Requisitos
La validez del pasaporte tiene que ser de 6 meses desde la fecha de regreso.
CIUDAD DE ORIGEN – SANTIAGO DE CHILE
Vuelo con salida hacia Santiago de Chile. Noche a bordo.
SANTIAGO DE CHILE
Llegada y traslado al hotel. Por la tarde, iniciaremos nuestra visita por la ciudad de Santiago, la cual incluirá el centro histórico. Comenzamos el recorrido por la Plaza de la Constitución, hasta llegar al Palacio de La Moneda (Palacio de Gobierno) para luego continuar hacia la Plaza de Armas (Km. 0 de Santiago) donde se encuentra la Catedral de Santiago. Posteriormente se visita el Mercado Central y a lo largo el parque Balmaceda se aprecia la antigua estación de trenes (Estación Mapocho), hoy centro cultural. (Tiempo de espera para almorzar). El recorrido terminará con una visita al Cerro San Cristóbal para una vista panorámica de la ciudad de Santiago.
SANTIAGO DE CHILE
Desayuno. Hoy visitaremos Valparaíso y Viña del Mar en un recorrido panorámico de día completo. Valparaíso es el principal puerto del país y sede del Poder Legislativo de Chile. Se encuentra a 120 km de la capital y posee una magia particular con viviendas sobre una gran cantidad de cerros densamente poblados que incitan descubrir su interior y a sus moradores. Se accede por medio de sus antiguos ascensores y caminando por sus estrechas calles que dan la sensación de laberintos, pero que llevan a descubrir maravillosas casas y edificios antiguos. Desde la cima, se ve el Océano Pacífico, los cerros aledaños y lo caóticamente hermosa que es la ciudad puerto de Valparaíso. Se visita, además, el Congreso Nacional, el Muelle Prat, el Ascensor Artillería, la Plaza Sotomayor, uno de los lugares más céntricos y concurridos de la ciudad y el Paseo 21 de Mayo. Después nos dirigiremos a la ciudad balneario de Viña del Mar, con un estilo completamente opuesto. Una ciudad ordenada que mezcla construcciones contemporáneas y castillos del 1900, posee un casino, bares, restaurantes y entretenimiento nocturno para jóvenes y adultos. Realizaremos un recorrido panorámico visitando sus principales puntos de interés, antes de regresar a Santiago.
SANTIAGO DE CHILE – PUERTO MONTT – PUERTO VARAS
Desayuno. Traslado al aeropuerto y salida en vuelo a Puerto Montt. Nada más llegar, recorrido panorámico de la ciudad visitando su punto más alto desde donde tendremos una hermosa vista panorámica del Océano Pacífico y la Isla Tenglo. Posteriormente pasaremos por el sector de Angelmó, famoso por su gran cantidad de locales de artesanía y por supuesto la Caleta de Pescadores donde conoceremos la actividad diaria de sus gentes de mar y donde podrás ver las típicas “cocinerías” de platos locales tradicionales de la zona. Después nos dirigiremos a Puerto Varas, conocida también como Ciudad de las Rosas. Es una de las ciudades más emblemáticas del sur de Chile y una de las más bellas del lago Llanquihue. Haremos una parada en la costanera para disfrutar de las vistas de la escultura “Aurora” con el Lago Llanquihue de fondo y desde donde podremos observar los principales volcanes de la zona, el Osorno y el Calbuco. Visitaremos sus principales puntos de interés como: la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, construida de madera, de estilo barroco monumental y con los tejados de sus torres de color rojo o el Barrio Antiguo, donde se asentaron los primeros colonos alemanes.
PUERTO VARAS
Desayuno. Hoy disfrutaremos de la visita al Lago Llanquihue y el Volcán Osorno. Llanquihue es donde nace el río Maullín y forma parte de la antigua Ruta de los Colonos, allí bordearemos el lago para continuar a Frutillar, una hermosa población con reminiscencias bávaras, de donde proceden sus primeros colonos. Pasearemos por sus bellas calles de casas antiguas de estilo alemán, admirando sus cuidados jardines y su incomparable vista a los volcanes Osorno y Puntiagudo. Después continuaremos a Puerto Octay, en la ribera norte del lago, donde recorreremos sus antiguas calles y plazas. Posteriormente visitaremos “Villa La Cascada”, a los pies del Volcán Osorno, rodeada de árboles nativos y de una playa de arena volcánica. Finalizamos el recorrido en Ensenada desde donde iniciaremos el ascenso hasta llegar el Centro de esquí y Montaña Volcán Osorno, desde donde disfrutaremos de las hermosas vistas a las cumbres de los volcanes con sus glaciares, de nieves eternas, al Calbuco, Lago Llanquihue y el Océano Pacífico.
PUERTO VARAS – PUERTO MONTT – PUNTA ARENAS – PUERTO NATALES
Desayuno. Traslado al aeropuerto y salida en vuelo con destino Punta Arenas. A la llegada, traslado a la estación y salida en autobús de línea regular a Puerto Natales (3h 30 min. aprox). Resto del día libre.
PUERTO NATALES – CRUCERO M/N SKORPIOS (PENSIÓN COMPLETA)
Desayuno. Traslado al puerto y embarque a partir de las 10,30 horas en la motonave Skorpios III. Salida a las 12.00 hrs. Navegación por Golfo Almirante Montt. Llegada a Caleta Juárez en Fiordo Guardramiro y desembarque en botes para ver de cerca una colonia de elefantes marinos. Salida para cruzar Angostura Kirke y continuar por los canales Morla Vicuña, Unión, Collingwood y Sarmiento.
NAVEGACIÓN CRUCERO M/N SKORPIOS (PENSIÓN COMPLETA)
Desayuno. Seguimos navegando hacia el norte por canal Pitt para entrar en el Fiordo Guillard. Desembarque en el Glaciar y caminata. Tras el almuerzo desembarque en botes para tour por los canales del Glaciar. Llegada al Glaciar Amalia y aproximación para vista panorámica del mismo. Posteriormente desembarcamos en una playa cercana para realizar una caminata por la arena hasta llegar al mirador para apreciar este hermoso glaciar.
NAVEGACIÓN CRUCERO M/N SKORPIOS (PENSIÓN COMPLETA)
Desayuno. Llegada al Glaciar El Brujo y si las condiciones del tiempo y del hielo lo permiten se podrá bajar para contemplarlo desde una roca cercana. Continuación hacia el espectacular Fiordo Calvo desde donde realizaremos una excursión en un barco apropiado para navegar entre los hielos, visitando los Glaciares Fernando, Capitán Constantino y Alipio entre otros. Zarpe hacia el Fiordo de las Montañas.
NAVEGACIÓN CRUCERO M/N SKORPIOS (PENSIÓN COMPLETA)
Desayuno. Visita del Fiordo de las Montañas donde se podrán observar cuatro glaciares. Visita al Glaciar Alsina, desembarcando en nuestros botes de exploración para recorrer esta pequeña bahía y su vistoso glaciar. Desembarco en el Glaciar Bernal, donde haremos una pequeña navegación en los botes hasta llegar a una playa y hacer una caminata por la vegetación y rocas hasta llegar a la base del mismo y apreciar sus morrenas frontales y laterales, teniendo la posibilidad de poder tocar sus hielos si las condiciones lo permiten. Continuamos con la navegación en el glaciar y podremos ver desde nuestro barco los Glaciares Herman y Zamudio. Cruzaremos la Angostura Kirke. Cena del capitán con fiesta de despedida y baile.
CRUCERO M/N SKORPIOS – PUERTO NATALES
Desayuno. Desembarque entre las 08.00 y las 09.30 horas y traslado al hotel en Puerto Natales. Resto de día libre.
PUERTO NATALES – PUNTA ARENAS – SANTIAGO DE CHILE
Desayuno. Traslado desde el hotel a la estación, salida en autobús de línea regular hacia el aeropuerto de Punta Arenas y salida en vuelo destino Santiago. A la llegada, traslado al hotel.
SANTIAGO DE CHILE – CIUDAD DE ORIGEN
Desayuno. A la hora indicada traslado al aeropuerto y salida en vuelo de regreso a la ciudad de origen. Noche a bordo.
CIUDAD DE ORIGEN
Llegada.
PUERTO NATALES
BIG SUR
SANTIAGO DE CHILE
HOTEL CAPITAL BELLET
PUERTO VARAS
HOTEL BELLAVISTA
M/N SKORPIOS
CUBIERTA ACRÓPOLIS
PUERTO NATALES
WESKAR LODGE
SANTIAGO DE CHILE
NOVOTEL SANTIAGO PROVIDENCIA
PUERTO VARAS
HOTEL CABAÑA DEL LAGO PUERTO VARAS
M/N SKORPIOS
CUBIERTA PARTHENON
PUERTO NATALES
HOTEL COSTAUSTRALIS
SANTIAGO DE CHILE
DOUBLETREE BY HILTON SANTIAGO KENNEDY
PUERTO VARAS
HOTEL CUMBRES PUERTO VARAS (WYNDHAM)
M/N SKORPIOS
CUBIERTA OLYMPO (MATRIMONIAL)